Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
Desde el Laboratorio de Fotobiología Dermatológica de la Universidad de Málaga alertan del doble riesgo a la exposición solar que supone este periodo, en el que los niveles de melanina en la piel son muy bajos por el aislamiento pero, sin embargo, la intensidad de radiación ultravioleta solar en la calle corresponde a índices muy altos.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Granada estudian la asociación entre los niveles séricos de la osteocalcina infracarboxilada y la propensión a sufrir eventos cardiovasculares y diabetes tipo 2, en hombres y mujeres con síndrome metabólico.
Sigue leyendoUn estudio multicéntrico internacional en el que participa el Hospital Universitario Virgen del Rocío y el Instituto de Biomedicina de Sevilla, señala que, en el 30% de los casos, los pacientes no presentan los cambios en la anatomía del cerebro tradicionalmente descritos, sino una estructura similar a la de personas sanas. El hallazgo de estas diferencias neuroanatómicas entre pacientes, podría contribuir al desarrollo de tratamientos más personalizados.
Sigue leyendoEstos resultados del estudio realizado por la Universidad de Jaén pueden dar lugar a nuevas medidas de detección de individuos en riesgo de padecer esquizofrenia, y al diseño de tratamientos específicamente diseñados para esta alteración.
Sigue leyendoLa biotecnológica estadounidense Moderna ha anunciado que su vacuna experimental contra la COVID-19 ha mostrado su seguridad y tolerancia en una primera fase de ensayos con 45 voluntarios sanos. La empresa tiene previsto empezar en julio los ensayos de fase 2.
Investigadores de la Universidad de Sevilla, en colaboración con la Universitat Internacional de Catalunya (UIC Barcelona), han confirmado además el valor biológico y nutricional de este producto como alimento funcional.
Sigue leyendoLos hospitales Virgen del Rocío de Sevilla y Reina Sofía de Córdoba colaboran en este proyecto de investigación multicéntrico, que pretende avanzar en el conocimiento de los mecanismos de la enfermedad y en estrategias clínicas y terapéuticas para combatirla.
Sigue leyendoEl equipo ha demostrado su eficacia en situación de distress respiratorio en animal, además de pasar una completa prueba en pulmón artificial, ambas en el Complejo Multifuncional Avanzado de Simulación e Innovación Tecnológica, sede de la linea IAVANTE de la Fundación Progreso y Salud en Granada.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Jaén diseñan algoritmos que detectan de forma más efectiva la presencia de sibilancias, la principal manifestación asociada a la obstrucción de las vías respiratorias, en las grabaciones captadas en la auscultación para reducir el número de diagnósticos erróneos.
Sigue leyendoEl ensayo, promovido desde el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC), pretende confirmar que su uso disminuye la necesidad de ventilación invasiva e ingresos en UCI de esos enfermos.
Sigue leyendoEste proyecto de la Universidad de Jaén pretende monitorizar a los pacientes oncológicos que reciben quimioterapia o inmunoterapia en su domicilio, como parte de su régimen terapéutico, para mejorar su comunicación con los profesionales sanitarios.
En las conclusiones de este estudio realizado en la Universidad de Jaén describen que el perfil de un recién nacido con el tiempo de separación del cordón umbilical más rápido se relaciona con aquellos que se mojan menos, cuya madre no recibe antibioterapia intraparto, que no nace en primavera y que tiene un menor peso en el momento del nacimiento, arrojando que el equilibro entre higiene y humedad es realizar la cura menos de 5 veces.
Sigue leyendo