Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Nobel de Física 2021 para la comprensión de los sistemas complejos, como el clima
Internacional | 05 de octubre de 2021

La Real Academia Sueca de las Ciencias ha otorgado el Premio Nobel de Física 2021 al japonés Syukuro Manabe, el alemán Klaus Hasselmann y el italiano Giorgio Parisi. Estos investigadores han sentado las bases de nuestro conocimiento sobre el clima de la Tierra y cómo la humanidad influye en él, además de revolucionar la teoría de los materiales desordenados y los procesos aleatorios.

Sigue leyendo
David Julius y Ardem Patapoutian, Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2021
Internacional | 05 de octubre de 2021

El premio Nobel de Medicina y Fisiología de este año ha recaído en David Julius y Ardem Patapoutian. Sus “descubrimientos de los receptores de la temperatura y el tacto” les han hecho merecedores del galardón que otorga la Academia Sueca.

Sigue leyendo
La Universidad de Sevilla reconoce a cinco de sus investigadores con el Premio Fama
Sevilla | 05 de octubre de 2021

Francisca de Asís Chávez Tristán, José Carlos García Gómez, Catalina Alarcón de la Lastra Romero, Concepción Barrero Rodríguez y José Domínguez Abascal han sido los elegidos por el jurado de esta XIV edición del Premio.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre conecta ciencia y arte en un nuevo ‘Paseo Matemático’ por el Al-Ándalus monumental
Andalucía | 30 de septiembre de 2021

La Alhambra de Granada, la Mezquita y la Sinagoga de Córdoba, junto al Real Alcázar, la Catedral y la Torre del Oro de Sevilla, son protagonistas de una iniciativa de divulgación que integra arte, matemáticas, tecnología y turismo. Un singular recorrido por los siglos que separan las épocas califal, almohade y nazarí, a través de la evolución y las semejanzas de su arquitectura. Para ello se proponen dos recorridos: uno físico, con la guía de un experto o con la ayuda de una aplicación móvil, y otro expositivo.

Sigue leyendo
28S, un día para celebrar que necesitamos la ciencia y que la ciencia nos necesita
Internacional | 28 de septiembre de 2021

Hoy se conmemora el Día Internacional de la Cultura Científica para reivindicar el acceso a un conocimiento que nos permite emocionarnos y aprender; para reclamar el derecho a beneficiarnos de sus resultados, y también para decidir cómo queremos utilizar esta poderosa herramienta que es la ciencia.

Sigue leyendo
La ciencia española frente al volcán
España | 28 de septiembre de 2021

Decenas de investigadores se han trasladado a La Palma para seguir la nueva erupción en la isla, coordinados con los colegas que trabajan desde sus centros. El registro de seísmos, las mediciones de gases, los análisis químicos de las muestras, las imágenes aéreas y los cálculos de riesgos ofrecen datos cruciales para que los equipos de emergencia puedan proteger a la población. Entre ellos se encuentran científicos del Instituto Andaluz de Geofísica y Prevención de Desastres Sísmicos (IAGPDS) de la Universidad de Granada, que monitorizan en la isla, con un equipo o array propio, la actividad sísmica y el estado dinámico del volcán.

Sigue leyendo
La Noche Europea de los Investigadores en Andalucía vuelve a los espacios públicos con más de 800 actividades
Andalucía | 24 de septiembre de 2021

Más de 2.500 investigadores e investigadoras acercan su trabajo a la ciudadanía con talleres, experimentos, rutas y charlas mayoritariamente presenciales, que se complementan con actividades virtuales. Todas las actividades disponen de control de aforos y medidas para garantizar la seguridad de los asistentes.

Sigue leyendo
Andalucía celebra el 24 de septiembre La Noche Europea de los Investigadores con actividades presenciales y virtuales
Andalucía | 16 de septiembre de 2021

Más de 2.500 investigadores e investigadoras acercarán su trabajo a la ciudadanía con más de 700 actividades en las que se garantizan las medidas de seguridad para hacer frente a la COVID-19

Sigue leyendo
Fundación Descubre y la Ciudad de las Ciencias de Túnez organizan talleres conjuntos en La Noche Europea de los Investigadores
Andalucía | 14 de septiembre de 2021

La entidad andaluza y el museo tunecino desarrollarán actividades sobre ciencia ciudadana, arte e inteligencia artificial en torno al proyecto MonuMAI la tarde del 24 de septiembre en Granada, Sevilla, Túnez y Testour. Esta acción se enmarca en el Programa de Hermanamiento España-Túnez sobre I+D+i entre los Ministerios de Investigación e Innovación de ambos países.

Sigue leyendo
Guía de Expert@s de Andalucía renueva su web para facilitar la comunicación entre la comunidad científica y los periodistas
Andalucía | 08 de septiembre de 2021

La Fundación Descubre ha remodelado esta plataforma para agilizar la conexión entre científicos pertenecientes a grupos de investigación con profesionales de la comunicación, docentes y organizadores de actividades de divulgación. El directorio recopila la información de de más de 500 especialistas andaluces en más de 500 temas, repartidos en 13 áreas de conocimiento.

Sigue leyendo
‘Ciencia al fresquito’ culmina su tercera edición con astronomía, rutas y exposiciones
Andalucía | 01 de septiembre de 2021

La agenda de divulgación estival coordinada desde la Fundación Descubre inicia la recta final de esta edición, con propuestas que llegarán a lo largo del mes de septiembre a los municipios de Capileira, Benacazón, Chiclana de Segura, Pulianas, Constantina y Ardales.

Sigue leyendo
Astronomía y geología cierran la agenda de agosto en ‘Ciencia al Fresquito’
Andalucía | 13 de agosto de 2021

La programación, coordinada por la Fundación Descubre, organiza para la segunda quincena de agosto sendas rutas por Zújar y Espera, además de actividades sobre astronomía y talleres de experimentos para disfrutar de la ciencia en Alhaurín de la Torre, Benadalid, Capileira, Almonte y Benacazón.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido