Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
El prototipo permite anticipar desde finales de marzo, una estimación de producción de aceituna con un índice de precisión de entre el 80 y 90%. El modelo desarrollado por el Grupo Operativo Predic I, un consorcio conformado por Citoliva, Cetemet, Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, Nutesca y la Universidad de Jaén, se basa en Inteligencia Artificial y algoritmos de precisión.
Sigue leyendoEl trabajo, financiado por el Ministerio de Consumo del Gobierno de España, ha sido realizado por los departamentos de Informática, de Psicología y de Filología Inglesa de la UJA, en el marco del proyecto PRECOM, que lidera el profesor Arturo Montejo Ráez, del Grupo de Investigación SINAI.
Sigue leyendoExpertos del grupo de investigación Avance en Sistemas Inteligentes y Aplicaciones (ASIA) de la Universidad de Jaén (UJA) y del grupo de investigación Clínico-Epidemiológica en Atención Primaria del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba, han desarrollado el Proyecto IA2EPD (Inteligencia Artificial para Empoderar al Paciente con Diabetes). para proporcionar a los profesionales sanitarios una herramienta que les permita monitorizar los comportamientos saludables que prescriben a los pacientes con diabetes, a través de un protocolo que involucre un contrato terapéutico personalizado para cada paciente.
Sigue leyendoEl proyecto de I+D+i Arpodes desarrolla una tecnología autónoma y no intrusiva para ayudar a los productores a llevar el aguacate, del que Andalucía produce el 70% de toda Europa, al punto de venta en el momento óptimo. Cuenta con la participación del grupo de investigación de Robótica, Visión y Control (TEP-153) de la Universidad de Sevilla y la colaboración de la cooperativa malagueña Trops.
Sigue leyendoEl Grupo de Investigación SINAI de la Universidad de Jaén lidera el proyecto ‘MODERATES’, concedido por el Ministerio de Ciencia e Innovación, que va a permitir desarrollar herramientas y técnicas de inteligencia artificial basadas en el procesamiento del lenguaje natural.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Málaga propone un programa que explica cómo ‘piensa’ una inteligencia artificial enfocada a la detección precoz de las lesiones de la piel. Este sistema también podría emplearse para entrenar y mejorar los detectores que se utilizan en el prediagnóstico de otras enfermedades, como el cáncer de mama.
Sigue leyendoEl trabajo cuenta con las opiniones de 24 expertos mundiales en la materia y aborda los cambios y oportunidades que introduce la Inteligencia Artificial así como los desafíos prácticos, éticos y legales que supondrá.
Sigue leyendoSe trata del proyecto titulado ‘Modelado del comportamiento de módulos fotovoltaicos bifaciales integrados en “árboles biotecnológicos” usando técnicas de Inteligencia Artificial (Proyecto MOBILETE)’, de la convocatoria de Proyectos de Transición Ecológica y Transición Digital (Convocatoria 2021).
Sigue leyendoEl departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba ha puesto en marcha un modelo de la demanda de agua usando la inteligencia artificial. Es el primero en ofrecer pronósticos con una semana de antelación y un error inferior al 20 por ciento.
Sigue leyendoLa Junta de Andalucía acaba de aprobar la Estrategia Andaluza de Inteligencia Artificial, que tendrá a Granada como centro de las políticas en esta materia, dado su potencial en docencia, investigación y empresas. En un futuro próximo será posible servirse de esta herramienta para la predicción climatológica, planificar los servicios turísticos o en el ámbito de la educación, predecir los riesgos de abandono escolar.
Sigue leyendoEl consejero de la Presidencia presenta el Plan que va a suponer "una oportunidad para el desarrollo económico de Andalucía y abrirá nuevas oportunidades laborales".
Sigue leyendoLas máquinas ya son capaces de generar imágenes espectaculares y textos literarios con las instrucciones que les dan las personas. ¿Quién es entonces el verdadero creador? Preguntamos a Hope Schroeder, del laboratorio Media Lab del MIT y miembro de los Investigadores de la Creatividad Humana
Sigue leyendo