Ciencia directa
Agencia de noticias de ciencia andaluza
La Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía, la Fundación Descubre y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), con el apoyo de la Universidad de Córdoba, organizan esta jornada de trabajo en el marco de la celebración del VI Congreso de Comunicación Social de la Ciencia.
La Asociación Española de Comunicación Científica (AECC) y la Universidad de Córdoba organizan la sexta edición del Congreso de Comunicación Social de la Ciencia bajo el lema ‘Cultura y Ciencia. Viejos retos, nuevos medios’ y con la colaboración de la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía, la Fundación Descubre, la Organización de Estados Iberoamericanos, el Ministerio de Industria, Economía y Competitividad y la Fundación para la Ciencia y la tecnología (FECYT) y la Obra Social La Caixa. Un encuentro que se celebrará en el Rectorado de la UCO del 23 al 25 de noviembre de 2017 y en el que se darán cita casi 400 profesionales y expertos en comunicación, divulgación y promoción de la cultura científica con el objetivo de actualizar la realidad de la comunicación social de la ciencia en España.
Una investigación de la Universidad de Granada tumba la teoría mitocondrial del envejecimiento, que se consideraba el único aspecto negativo de la práctica deportiva junto a las lesiones
El estudio describe un mecanismo antioxidante que aumenta el rendimiento de los deportistas al reducir el daño celular acumulado en el tiempo durante las distintas sesiones de entrenamiento y competición
Expertos de la Universidad de Sevilla han demostrado que una de cada cuatro adolescentes tiene dificultades para reconocer determinadas situaciones de maltrato en sus relaciones sentimentales. Tras encuestar a unos 4.500 estudiantes de entre 15 y 26 años, esta investigación refleja que hay actitudes sexistas como la violencia por desapego (indiferencia y descortesía hacia la pareja) que los jóvenes no identifican como casos de humillación, pese a ser una de las más empleadas.
Un informe elaborado por la Universidad de Granada revela que el 70,5% de los investigadores considera que divulgar su trabajo al gran público les ha servido para mejorar su carrera científica
Uno de cada cinco científicos que divulgan sus investigaciones afirma haber obtenido algún tipo de financiación pública o privada como consecuencia de esta difusión, y más del 60 por ciento ha logrado algún beneficio académico
La doctora Ana Miller, investigadora de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla (IRNAS) del CSIC, participará en el entrenamiento de los astronautas
Las Universidades de Córdoba y Valladolid analizan distintos sistemas de ventilación en habitaciones de hospital
Un equipo internacional de astrónomos ha creado un modelo teórico que permite recrear, de manera amplia y detallada, la formación y evolución del universo. El trabajo proporciona un banco de pruebas sin precedentes para las nuevas teorías sobre el cosmos
Los investigadores Manuel García Muñoz, José Ignacio León Galván y Susana Redondo Gómez han recibido los galardones correspondientes a la V Edición de los Premios 'Manuel Losada Villasante' a la Investigación. Los galardones destacan proyectos científicos, agroalimentarios y de innovación.
Investigadores de la UGR colaboran en este ambicioso proyecto que pretende mapear el microbioma de la tierra
Visitas guiadas y jornadas de puertas abiertas a los centros de investigación y universidades o itinerarios didácticos por ciudades, parques tecnológicos y jardines botánicos, exposiciones, talleres, prácticas de laboratorio, charlas, conferencias o mesas redondas. Andalucía ha cerrado la celebración de la XVII Semana de la Ciencia con un balance final de 448 actividades desde que se iniciara el evento el pasado 6 de noviembre, lo que consolida la oferta de actividades registradas en años anteriores.
Por primera vez se demuestra en un sistema biológico vivo, la Drosophila melanogaster, que las células producen de manera local el sustrato por donde se mueven
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Continuando la navegación aceptas su uso. Más información
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.