Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Confirman la capacidad regenerativa del zinc en células intestinales humanas
Granada | 09 de diciembre de 2021

Un equipo de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de la Estación Experimental del Zaidín ha confirmado en laboratorio con cultivos celulares de intestino que una dieta suplementada con este mineral previene el daño producido por el calor ambiental, por su alta actividad antioxidante.

Sigue leyendo
Estudian cómo explotar el potencial de la acuicultura de macroalgas en Europa
Cádiz | 09 de diciembre de 2021

Investigadores de la Universidad de Cádiz forman parte de una acción europea COST para crear una red de expertos con vistas a explotar el potencial de la acuicultura de macroalgas en Europa. Han elegido trabajar con la 'Ulva' o lechuga marina, el “trigo del mar del mañana”, como modelo innovador de cultivo marino debido a sus propiedades medicinales y su potencial uso como fuente de alimento, pienso y otros compuestos de interés industrial. 

Sigue leyendo
Andalucía desarrollará historias clínicas simuladas para estudiar enfermedades frecuentes
Andalucía | 09 de diciembre de 2021

El proyecto, dirigido por científicos del Área de Bioinformática Clínica de la Fundación Progreso y Salud y en colaboración con el Instituto de Investigación Avanzada en Inteligencia Artificial de Austria, permitirá analizar variables como el tiempo estimado entre las distintas etapas de una patología, el número de consultas necesarias o las posibles complicaciones.

Sigue leyendo
Profundizan en el mapa genético del olivo para afrontar los retos del futuro
Córdoba | 09 de diciembre de 2021

La Universidad de Córdoba dirige el proyecto GEN4OLIVE, en el que se caracterizarán 500 variedades de olivo para conocer sus cualidades agronómicas y su comportamiento ante diferentes estreses como plagas y enfermedades o efectos del clima y cambio climático.

Sigue leyendo
Revelan avances en el estudio y tratamiento de la fibrosis hepática
Sevilla | 09 de diciembre de 2021

En los últimos años, las células estrelladas del hígado han adquirido mucho interés en el campo de la hepatología como dianas para tratar la fibrosis hepática, sea cual sea la causa que la produce. Un grupo de investigación del Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (CABIMER), liderado por la investigadora de la Universidad Pablo de Olavide Anabel Rojas González, ha llevado a cabo un estudio en modelos animales de ratón que demuestra el importante papel que ejerce el gen denominado Gata4 en la inactividad de estas células.

Sigue leyendo
Revelan nuevos descubrimientos sobre el funcionamiento de las mitocondrias
Sevilla | 09 de diciembre de 2021

Los estudios recientes de los investigadores de la Universidad de Sevilla suponen un cambio de paradigma en los mecanismos íntimos de transferencia electrónica y acoplamiento energético en el mundo vivo, al tiempo que permiten avanzar en nuestra comprensión del metabolismo mitocondrial.

Sigue leyendo
Desarrollan el primer aditivo alimentario mundial para reducir el metano en rumiantes
Granada | 06 de diciembre de 2021

Un equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC), Granada, ha probado en ensayos con animales la eficacia de Bovaer, un aditivo con capacidad de reducir las emisiones de metano en un 30 %. Este compuesto molecular inhibe la actividad de los microorganismos estomacales responsables de las emisiones de metano.

Sigue leyendo
Qué sabemos de la efectividad de las vacunas frente a ómicron
Granada | 03 de diciembre de 2021

¿Dejarán de ser efectivas? ¿Será esta la variante que escape de nuestro sistema inmunitario? ¿Qué habría que hacer en el peor de los escenarios? Virólogos e inmunólogos españoles, entre los que se encuentra el catedrático de Inmunología de la Universidad de Granada Ignacio J. Molina, responden a las cuestiones que más preocupan sobre ómicron.

Sigue leyendo
Analizan la relación entre inteligencia emocional y rasgos psicopáticos en centros penitenciarios
Málaga | 03 de diciembre de 2021

El grupo de investigación Emoción y Cognición de la Universidad de Málaga ha realizado un estudio en el que aborda la relación entre inteligencia emocional (IE) y los rasgos psicopáticos presentes entre la población masculina residente en centros penitenciarios, en concreto, en la Prisión Provincial de Málaga (Alhaurín de la Torre).

Sigue leyendo
Los planetas gigantes podrían alcanzar su madurez antes de lo esperado
Granada, Islas Canarias, Madrid | 03 de diciembre de 2021

El IAA-CSIC participa en el estudio de los planetas gigantes del sistema V1298 Tau, que han alcanzado su tamaño final en apenas veinte millones de años. El hallazgo aporta indicios sobre lo que ocurrió durante la infancia de nuestro Sistema Solar y ayuda a entender la evolución temprana de los sistemas planetarios.

Sigue leyendo
Isabel Sola: “Parte de la efectividad de las vacunas podría mantenerse frente a la variante ómicron”
España | 02 de diciembre de 2021

La viróloga del CNB-CSIC, que trabaja en una vacuna de ARN autorreplicativa y esterilizante, considera que la nueva ola de covid-19 tendrá menos impacto gracias a la vacunación, pero llama a no bajar la guardia.

Sigue leyendo
Diseñan un fármaco con biomoléculas de piel de rana para combatir enfermedades en especies acuícolas
Huelva, Sevilla | 02 de diciembre de 2021

Un equipo de investigación de las Universidades de Huelva, Murcia y Sevilla ha elaborado una medicación alternativa a los antibióticos de uso habitual en la acuicultura. Esta sustancia actúa contra una amplia diversidad de virus y bacterias, es más económica, evita la presencia de hongos y puede administrarse vía oral.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido