Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Un proyecto de ciencia ciudadana evalúa la calidad del aire de la ciudad de Granada
Granada | 25 de junio de 2025

Un equipo de científicos y voluntarios de la Asociación Acción en Red ha medido las emisiones del entorno urbano granadino con la ayuda de sensores fijos y móviles. Asimismo, ha analizado más de 5.000 árboles para determinar las características de la infraestructura verde de la ciudad. Esta iniciativa está apoyada por la Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía,  que coordina la Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide, pretende potenciar la utilización de esta metodología entre distintos agentes de la región.

Sigue leyendo
Transforman los residuos de la poda del aguacate en un bioaditivo para estabilizar emulsiones
Córdoba | 24 de junio de 2025

Una investigación de la Universidad de Córdoba logra aprovechar los desechos del aguacate para unir líquidos, en un nuevo trabajo enmarcado en el campo de la economía circular que podría tener aplicaciones en diversas industrias como la cosmética o alimentaria. El equipo de investigadores ya logró hace poco más de un año transformar los residuos de poda del aguacate en envases alimentarios biodegradables.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre refuerza su labor divulgativa en 2024, acerca la ciencia andaluza a más de 385.000 personas y fortalece su acción con más de 400 alianzas
Andalucía | 23 de junio de 2025

El Patronato de la institución, presidido por el consejero de Universidad, Investigación e Innovación y presidente de la entidad, José Carlos Gómez Villamandos, aprueba en Sevilla las cuentas del ejercicio 2024 y la Memoria de Actividades del mismo periodo.

Sigue leyendo
Investigadores impulsan un proyecto pionero de regeneración urbana para afrontar terremotos y tsunamis
Sevilla | 23 de junio de 2025

La iniciativa, impulsada por las universidades de Huelva y Sevilla, se plantea como un proyecto piloto con el objetivo de fortalecer la resiliencia del parque de viviendas sociales de Isla Cristina frente a fenómenos naturales extremos, como sismos y tsunamis, a través de un enfoque interdisciplinar y basado en la transferencia de conocimiento.

Sigue leyendo
La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía organiza un taller on line sobre accesibilidad
Andalucía | 23 de junio de 2025

Esta actividad se enmarca dentro del programa regional ‘Andalucía + ciencia ciudadana’, cofinanciado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, que pretende potenciar la utilización de esta metodología en la región.

Sigue leyendo
Un estudio de la UCA revela que los plásticos agrícolas pueden alcanzar el mar desde tierra firme tras lluvias intensas
Cádiz | 23 de junio de 2025

La investigación, liderada por Carmen Morales-Caselles, demuestra que los cauces secos actúan como reservorios de residuos agrícolas que, tras episodios de lluvia, pueden viajar más de 100 kilómetros hasta el fondo marino. Estos hallazgos, publicados en la prestigiosa revista iScience, suponen un avance clave para comprender el alcance real de la contaminación plástica marina, ya que la agricultura rara vez se contempla como una fuente relevante en las clasificaciones internacionales.

Sigue leyendo
Un estudio cuestiona principios básicos sobre los efectos del ejercicio en la fisiología humana
Córdoba | 23 de junio de 2025

El estudio, liderado por Rafael Casuso de la Universidad Loyola y publicado en la revista American Journal of Physiology, pone en duda que la hipoxia que se produce en el músculo durante el entrenamiento sea la única causa de la formación de nuevos vasos sanguíneos durante el deporte. El autor considera que “hay que cambiar la metodología de estos estudios".

Sigue leyendo
Un proyecto de ciencia ciudadana ‘traduce’ la luz de las estrellas al ritmo del flamenco
Andalucía | 22 de junio de 2025

Investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y la Universidad de Granada han identificado los patrones lumínicos que emiten las estrellas tipo Delta-Scuti para transformarlos en sonidos con la colaboración del profesorado del Real Conservatorio Superior de Música Victoria Eugenia de Granada. Esta iniciativa está apoyada por la Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía, que coordina la Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide y pretende potenciar la utilización de esta metodología entre distintos agentes de la región.

Sigue leyendo
La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía impulsa 8 proyectos participativos
Andalucía | 20 de junio de 2025

La ‘ventanilla única’ de atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía ha identificado medio centenar de propuestas en toda la región, desde su puesta en marcha a principios de 2025. La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide, coordinan esta entidad que pretende potenciar la utilización de esta metodología entre distintos agentes de la región.

Sigue leyendo
Investigadores desarrollan una aplicación que simula cómo será la pérdida de suelo por erosión en 100 años
Córdoba | 19 de junio de 2025

Un equipo de la Universidad de Córdoba ha desarrollado un kit de herramientas digitales que simula la pérdida de suelo por erosión en función del clima y las prácticas agrícolas que se apliquen en las próximas décadas. Se trata de unas herramientas sencillas y visuales, que han sido validadas científicamente para identificar qué factores influyen en la erosión de la zona y diseñar estrategias que mitiguen sus efectos.

Sigue leyendo
Aplican inteligencia artificial para predecir el aroma en el aceite de oliva virgen extra
Sevilla | 19 de junio de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha desarrollado un método que combina análisis químicos, herramientas matemáticas y aprendizaje automático para trazar la identidad aromática del oro líquido con un nivel de detalle muy preciso. Este avance permite proteger su autenticidad, luchar contra el fraude alimentario y resaltar las virtudes de prácticas agrícolas más sostenibles.

Sigue leyendo
Científicos de la UMA identifican distintos factores implicados en la propagación del alzhéimer
Málaga | 18 de junio de 2025

Un equipo de investigadores del Departamento de Biología Celular, Genética y Fisiología de la Universidad de Málaga ha identificado distintos factores implicados en la propagación de esta enfermedad, cuyo origen es aún desconocido, al igual que la forma en la que avanza, lo que impide la generación de tratamientos efectivos. Los resultados de este artículo, que podrían tener interés clínico para el desarrollo de potenciales terapias, han sido publicados en la revista Aging Cell.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido