Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Un estudio multicéntrico trabaja para detectar y prevenir el contagio de Covid-19 entre el personal sanitario
Cádiz | 02 de octubre de 2020

Este proyecto, en el que participa la Universidad de Cádiz, busca alcanzar una mejor comprensión de los mecanismos involucrados en el desarrollo de esta patología, así como encontrar nuevas vías para su prevención, diagnóstico y tratamiento.

Sigue leyendo
Un estudio revela el perfil del emigrante español: mujer, 35 años, soltera, sin hijos y con estudios superiores
Cádiz, Sevilla | 29 de septiembre de 2020

Investigadores de las universidades de Cádiz y de Sevilla han puesto en marcha un proyecto que tiene como objetivo analizar la movilidad de los españoles dentro de la Unión Europa. El perfil del emigrante español es mujer, de 35 años, soltera, sin hijos y con estudios superiores.

Sigue leyendo
Proponen incluir indicadores del clima para medir los gases contaminantes del transporte marítimo
Cádiz | 24 de septiembre de 2020

Investigadores de la Universidad de Cádiz han diseñado un nuevo sistema para calcular la cantidad de compuestos nocivos generados por los barcos que incorpora variables adicionales como cuantificar la fuerza del viento, el mar y las corrientes marinas y evaluar su incidencia sobre los desplazamientos que realiza la embarcación. Los resultados cifran hasta un 40% de diferencia en los índices de emisiones de gases perjudiciales para la atmósfera en comparación con otros métodos.

Sigue leyendo
Trabajan en la recuperación de proteínas dietéticas a partir de microalgas
Cádiz | 23 de septiembre de 2020

Investigadores de la Universidad de Cádiz participan en el proyecto ALEHOOP, que propone una solución sostenible y de bajo coste, para la recuperación de proteínas biofuncionales (que afectan a procesos químicos, metabólicos y de transporte en el organismo). Éstas se obtienen a partir de la soja, los cereales o la patata y el déficit de estos recursos en Europa, cuya producción no alcanza las demandas y además es insostenible ambientalmente, exige buscar nuevas fuentes de proteínas.

Sigue leyendo
Alertan del aumento de la llegada de crustáceos decápodos exóticos al Golfo de Cádiz
Cádiz | 17 de septiembre de 2020

Un equipo del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN) del centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Cádiz, en colaboración con investigadores de la Universidad de Bangor de Reino Unido y del Museo de Historia Natural de Israel, revela que esta área es especialmente vulnerable a las invasiones procedentes del Mar Mediterráneo y de la costa oeste africana, en este último caso acentuadas por el calentamiento global. Estas especies introducidas pueden volverse invasoras en el nuevo entorno, causando impactos económicos y ecológicos tan importantes que despiertan la preocupación de los pescadores.

Sigue leyendo
La turbidez del Guadalquivir potencia la producción de boquerones en el estuario
Cádiz, Sevilla | 16 de septiembre de 2020

Un equipo de investigación andaluz ha confirmado que la poca claridad del río, considerada entre las más elevadas de los europeos, favorece el carácter de criadero de esa especie de alto interés comercial. La alta densidad de materia orgánica y los diferentes niveles de salinidad en el tramo final del cauce son las principales causas. Los investigadores han detectado esos resultados al comparar las condiciones ambientales y las primeras etapas de la vida de los peces en los cuatro principales estuarios del golfo de Cádiz.

Sigue leyendo
Hallan la Muralla de Justiniano en Ceuta y evidencias de un terremoto que afectó la ciudad
Cádiz | 09 de septiembre de 2020

Investigadores de la Universidad de Cádiz coordinados por Darío Bernal-Casasola, catedrático de Arqueología en el departamento de Historia, Geografía y Filosofía, y por Fernando Villada Paredes, arqueólogo de la Ciudad Autónoma de Ceuta, han desarrollando una serie de actuaciones arqueológicas en Ceuta que ha dado como resultado diversos hallazgos de gran importancia histórica.

Sigue leyendo
Un estudio muestra los hábitos de consumo y la percepción de los jóvenes sobre el vino de Jerez
Cádiz | 02 de septiembre de 2020

Este trabajo realizado por investigadores de la Universidad de Cádiz se ha centrado en analizar las preferencias y el interés sobre el mundo del vino de los jóvenes del sur de España, así como la influencia que ejercen sobre su opinión otros factores como el precio, el sabor o el valor de la marca. En concreto, se ha contado con la participación de 1.502 personas, de entre 18 y 30 años, de las que 1.407 son consumidores de vino. Según los resultados de la investigación, el 93,7% del total de los jóvenes encuestados beben o han bebido vino del Marco de Jerez, aunque en líneas generales con una frecuencia esporádica de una vez cada tres meses.

Sigue leyendo
Desarrollan un nuevo catalizador para la obtención de propileno
Cádiz | 01 de septiembre de 2020

Investigadores de la Universidad de Cádiz han participado, en colaboración con el Instituto de Tecnología Química (ITQ) de Valencia, en un estudio internacional centrado en el desarrollo de un novedoso catalizador para la reacción de deshidrogenación de propano (un proceso elemental para producir una sustancia petroquímica clave, el propileno, una materia prima utilizada para la elaboración de plásticos, tintes y productos farmacéuticos, entre otras cosas). En esta investigación ha sido clave el microscopio de alta resolución Titan Themis 60-300 UCA.

Sigue leyendo
Desarrollan un envase con extracto de remolacha que mejora la conservación de alimentos
Cádiz, Sevilla | 23 de julio de 2020

Investigadores de las universidades de Cádiz y Sevilla han creado un nuevo plástico para comestibles con partículas antioxidantes y con mayor filtro de luz ultravioleta que mantienen mejor el contenido sin necesidad de añadir conservantes artificiales.

Sigue leyendo
El confinamiento redujo la actividad física entre los hombres mientras que aumentó entre las mujeres
Cádiz | 23 de julio de 2020

El estudio, en el que han participado unos 14.000 estudiantes de 16 universidades españolas se ha centrado en tres aspectos fundamentales: describir la actividad física de la población universitaria antes y después del confinamiento; establecer una comparación de hábitos de actividad física entre hombres y mujeres; e identificar las motivaciones y herramientas utilizadas.

Sigue leyendo
Florece una planta en peligro de extinción nueve años después de su plantación
Cádiz, Sevilla | 22 de julio de 2020

Conocida popularmente como ‘morra’, su nombre científico es 'Cynara tournefortii', una especie incluida en la Lista Roja de la Flora Vascular Española y que forma parte de un grupo de cinco plantas amenazadas con el que ha estado investigando el Real Jardín Botánico del CSIC. La última vez que se redescubrió este endemismo en el campo fue en la provincia de Sevilla en el año 2016. El trabajo con esta especie se inició en 2010 con el estudio de dos poblaciones, una cerca de la playa de Bolonia y otra en Alcalá de los Gazules, ambas en la provincia de Cádiz.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido