Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
El proyecto europeo FROOTS, en el que participe Universidad de Córdoba, cruza variedades de olivo para alcanzar mejoras genéticas que permitan hacer frente al impacto de las inclemencias medioambientales. Esta investigación posibilitará en un futuro generar nuevas variedades de olivo con propiedades más resistentes al estrés ambiental y a las consecuencias provocadas por el cambio climático. Además, los resultados de este estudio contribuirán sin duda a mejorar la producción final de las plantaciones de olivo.
Sigue leyendoUna revisión científica que cuenta con la participación de la Universidad de Córdoba reúne gran parte del conocimiento generado en torno a las propiedades magnéticas y de color del mineral que puede contribuir a descifrar el clima pasado en la Tierra y en Marte: la hematita.
La Universidad de Córdoba (UCO) ha llevado a cabo un estudio para conocer el perfil y la motivación de las personas que practican el astroturismo, una modalidad de ocio en expansión vinculada a la observación nocturna de los astros, y cuyos resultados podrían ayudar al desarrollo de iniciativas que impulsen este tipo de actividades en zonas rurales.
Sigue leyendoLa Universidad de Córdoba participa en SMARTINCS, un proyecto para la formación de personal investigador preparado para la incorporación de nuevas tecnologías y materiales al sector de la construcción.
Sigue leyendoUn trabajo de investigación de la Universidad de Córdoba sobre el virus del Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino analiza el papel de los que se conocen como 'factores de transcripción', moléculas responsables de la diferenciación de las células del sistema inmune, y concluye que tres de estas moléculas se expresan con mayor intensidad en las cepas más virulentas del patógeno.
Una investigación llevada a cabo por el Departamento de Ingeniería Forestal de la ETSIAM de la Universidad de Córdoba y el IFAPA ha comprobado la potencialidad de las imágenes hiperespectrales que proporcionará la futura misión CHIME de la Agencia Espacial Europea para evaluar la calidad de los pastizales mediterráneos.
El trabajo de investigación refleja un descenso en el éxito del parto natural durante la primera ola de Covid-19 en mujeres a las que se le practicó una anterior cesárea, aunque el equipo de investigación responsable del estudio señala que esta diferencia se ha suavizado con el tiempo y que la cifra de gestaciones exitosas sigue siendo alta.
Un trabajo internacional analiza los patrones de distribución del 'Pterocarpus', un género de plantas con más de 40 especies descritas, y concluye que la capacidad del grupo para adaptarse e introducirse en nuevos hábitats está relacionada con los cambios climáticos graduales que se produjeron en el Mioceno
Sigue leyendoUna investigación desarrollada por un equipo internacional en el que participa la Universidad de Córdoba ha analizado la utilidad del cedro del atlas, una especie norteafricana, para mitigar los efectos del cambio climático en los sistemas forestales del arco mediterráneo de la Península Ibérica.
Sigue leyendoEste proyecto en el que participan dos grupos de investigación de la Universidad de Córdoba se centra en buscar alternativas sostenibles para la gestión del alpeorujo, un residuo orgánico muy abundante en Andalucía, que si no se gestiona adecuadamente puede provocar diversos efectos contaminantes en el medio ambiente.
Sigue leyendoEl suelo, el patrón de crecimiento y la heterogeneidad de especies en el bosque determinan la supervivencia de los árboles tras las tormentas de viento, según un estudio de la Universidad de Córdoba y The Silva Tarouca Research Institute de República Checa.
Sigue leyendoUn equipo multidisciplinar de investigación, coordinado por la Universidad de Córdoba, trabaja en un recurso electrónico bilingüe en torno a la terminología del turismo de aventura, al que también se sumarán estudios socioeconómicos y medioambientales.