Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
La quincena científica impulsa las actividades online y suma actividades con aforo reducido para acercar la labor investigadora.
Sigue leyendoCon el objetivo de crear un espacio de reflexión y debate en torno al fenómeno deportivo desde la perspectiva de las ciencias sociales, nace la primera revista científica especializada en sociología del deporte en lengua española, fruto de un contrato de colaboración entre la Universidad Pablo de Olavide y la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía.
Sigue leyendoEl profesor de la Universidad de Almería Francisco J. Rodríguez y la profesora del IES Los Ángeles María Gómez han encontrado en la novela ‘La Chanca’ el uso coloquial del hablante que Juan Goytisolo fue capaz de captar en su viaje por este barrio almeriense.
Sigue leyendoInvestigadores de las universidades de Málaga y Jaén, junto con el centro INIA-CIFOR de Madrid, identifican a partir de tecnología láser que la mayor amenaza de propagación de fuego en esta zona es con viento de levante.
Sigue leyendoExpertos de la Universidad de Córdoba trabajan en la consecución de un sistema de sensores para la medida de importantes variables y el control in situ de los procesos de elaboración de vinos. Esta innovación permite la obtención de datos sobre la temperatura, desprendimiento de dióxido de carbono o la densidad durante la fermentación en tiempo real y facilita la toma de decisiones de los bodegueros, enólogos y demás responsables técnicos de la vinificación.
Sigue leyendoEl plasma de personas que han superado esta enfermedad estuvo desde los inicios de la pandemia bajo el punto de mira para el desarrollo de una terapia rápida y accesible. Estudios recientes evidencian complicaciones en su aplicación y apuntan hacia los anticuerpos, los verdaderos defensores incluidos en el plasma, para un uso terapéutico más eficaz y seguro.
'Breaking barriers and building bridges' es el nombre de este programa liderado por la Universidad Pablo de Olavide que tiene como finalidad contribuir a la inclusión social y a la participación plena en la sociedad de estas personas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Granada realizan el estudio más completo hasta la fecha, con 22 grupos culturales, sobre relación entre la importancia que las personas le dan al pasado y el lugar donde lo representan: delante o detrás de ellas.
Sigue leyendoEsta iniciativa, en la que participa la Universidad de Córdoba, proporciona a las comunidades educativas y de investigación europeas la conectividad necesaria para compartir, acceder y procesar grandes volúmenes de datos.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Jaén, en colaboración con investigadores de la Universidade de Tras-os-Montes e Alto Douro (utad) de Portugal han desarrollado nuevos algoritmos para la gestión tridimensional de vides en viñedos extensos. Asimismo, ya trabajan en un software equivalente para el olivar intensivo y superintensivo.
Sigue leyendoSe publica el nuevo catálogo del cartografiado J-PLUS, con casi veinte millones de objetos celestes. El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) participa el proyecto, coordinado por el Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (CEFCA)
Sigue leyendoUna investigación realizada en la Universidad de Granada (UGR) señala que las personas con un nivel socioeconómico bajo son deshumanizadas por una parte de la población, que los considera como si fueran seres inferiores con características más cercanas a los animales (por ejemplo, irracionales o impulsivos) que a los seres humanos.
Sigue leyendo