Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
Han aparecido el doble de enterramientos femeninos que masculinos, proporción que en el caso de individuos jóvenes se multiplica de 10 a uno, lo que pone de manifiesto el reflejo de unas relaciones de parentesco centradas en ellas. La investigación, liderada por el grupo de investigación GEA (Universidad de Granada) con la participación de la Universidad de Málaga, se ha centrado en esta necrópolis localizada en la localidad granadina de Darro.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha desarrollado dos nuevos modelos matemáticos que optimizan el trabajo en los grandes centros de datos aumentando el consumo de renovables para reducir la huella ambiental. Los investigadores han logrado obtener un rendimiento óptimo de las máquinas funcionando con un 67% de electricidad amable con el medio ambiente.
Investigadores de la Universidad de Granada y del Instituto de Investigación Biosanitaria han descubierto que las proteínas esclerostina y periostina pueden desempeñar un papel clave en la predicción de eventos cardiovasculares. El hallazgo facilita las intervenciones más personalizadas y eficaces en esta población de alto riesgo.
Sigue leyendoDos investigadoras de la Universidad de Sevilla conversan con estudiantes de secundaria del IES Camas sobre 'Salud mental, nuevas tecnologías y adolescentes'. La Fundación Descubre y el Parque Científico y Tecnológico Cartuja organizan este encuentro con motivo de esta efeméride.
Sigue leyendoEste logro ofrece nuevas posibilidades para la nanociencia, al abrir un camino para dotar de cualidades conductoras y fluorescentes a micro y nanoestructuras de ADN. También permitirá desarrollar aplicaciones terapéuticas muy prometedoras en el ámbito de la biomedicina, gracias a la acción antimicrobiana de la plata y a la mayor estabilidad de los híbridos ADN-plata frente a la degradación enzimática.
Sigue leyendoLa Universidad Pablo de Olavide, a través de la profesora doctora Carmen Álvarez Castro, es la única institución española que forma parte del equipo científico ClimaMeter, una herramienta clave en el estudio de eventos meteorológicos extremos. El análisis del equipo sugiere que fenómenos como el huracán Helene presentan hoy un 20% más de lluvia y vientos 7% más intensos en comparación con eventos similares producidos en el período 1980-2000.
Sigue leyendoUn equipo de la EBD-CSIC advierte del “estado crítico” de la mayor laguna de este espacio natural aunque indica que la humedad remanente ha sido mayor este año. La combinación de una intensa y prolongada sequía y la sobreexplotación del acuífero están teniendo un gran efecto sobre el sistema de lagunas del espacio protegido. La laguna de la Dulce, otra de las consideradas permanentes hasta hace poco, se ha secado por completo.
Sigue leyendoJuan Carlos Cortés se ha reunido con los equipos responsables de los proyectos de exploración espacial en los que participa el Instituto de Astrofísica de Andalucía. El objetivo es establecer protocolos de seguimiento, identificar posibles necesidades y conocer las perspectivas de cara a futuros desarrollos.
Sigue leyendoUn trabajo de la UCO consigue optimizar el rendimiento energético del proceso de síntesis de grafeno construyendo una jaula de Faraday alrededor de una antorcha de plasma. El proceso, que ya ha sido registrado para su evaluación como patente, podría suponer un paso importante en la fabricación a escala industrial de uno de los materiales más prometedores de los últimos años.
Sigue leyendoUn estudio liderado por Younes Smani, investigador en el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo y profesor del Área de Microbiología de la UPO, pone foco en el descubrimiento de nuevos derivados de tiofeno como agentes antimicrobianos efectivos contra las infecciones por Acinetobacter baumannii y Escherichia coli.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de las universidades de Granada y Miguel Hernández de Elche ha confirmado que la unión de dos moléculas asociadas con diversos tipos de cáncer actúan como freno a la diseminación de células cancerosas. Este estudio, realizado en laboratorio con líneas celulares y en modelos computacionales, abre nuevas vías para el desarrollo de fármacos que impacten en la progresión de la enfermedad.
Diana Morant ha avanzado que “antes de acabar el año firmaremos el acuerdo para poner en marcha el quinto Centro de Incubación de Empresas de la ESA en Sevilla, que se sumará a los que ya existen en Barcelona, Madrid, Castilla y León y Castellón; y a principios del próximo año se lanzará la convocatoria de 2 más”. La ministra ha presidido el acto de presentación en Sevilla del logo oficial de la Agencia Espacial Española (AEE), diseñado por MyWay Spain.
Sigue leyendo