Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Sentirse apoyado por la pareja es un ‘escudo protector’ para la salud mental frente a los efectos psicológicos del coronavirus
Granada | 11 de febrero de 2022

Un estudio internacional en el que participa la Universidad de Granada, denominado 'El amor en tiempos de COVID', revela que este apoyo reduce el estrés, la tensión financiera y la soledad que ha provocado la COVID-19. En este proyecto participan 3.593 personas de entre 18 y 65 años y de 57 países distintos, a quienes los investigadores realizaron un seguimiento cada dos semanas durante un año.

Sigue leyendo
Validan en ratones una terapia que revierte la cicatrización desmesurada del hígado
Granada | 10 de febrero de 2022

Un equipo de investigación del Instituto de Parasitología y Biomedicina López - Neyra del CSIC ha confirmado en modelos animales que la cortistatina, una sustancia que produce el organismo, logra revertir los daños producidos en la fibrosis hepática, una enfermedad hasta el momento sin cura, que puede desembocar en cirrosis o cáncer.

Sigue leyendo
Expertos de la Universidad de Granada y del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra participan en la Campaña Antártica 2022
Granada | 09 de febrero de 2022

El trabajo de los científicos, pertenecientes al departamento de Geodinámica y al Instituto Andaluz de Geofísica y Prevención de Desastres Sísmicos, servirá para estudiar por primera vez las propiedades eléctricas del manto terrestre bajo la Antártida y para analizar la actividad sísmica en la Isla Decepción y el Estrecho de Bransfield.

Sigue leyendo
Nace ‘AImpulsa’, el ecosistema que situará a Granada como eje internacional de la inteligencia artificial
Granada | 09 de febrero de 2022

Promovido por la Universidad de Granada, la Fundación PTS Granada, Cámara Granada y el Ayuntamiento de Granada. También patrocinan este proyecto la Diputación de Granada y la Junta de Andalucía. Las sinergias generadas gracias a la inteligencia artificial resultan fundamentales para la puesta en marcha y el crecimiento de grandes proyectos de desarrollo científico y tecnológico en Granada, como el acelerador de partículas IFMIF-DONES.

Sigue leyendo
Crean la plataforma InfluScience para medir el impacto de la ciencia en las redes sociales y los medios de comunicación
Granada | 07 de febrero de 2022

Un equipo de investigación liderado desde la Universidad de Granada ha puesto en marcha InfluScience, un espacio que mide la visibilidad y atención que reciben las publicaciones científicas españolas en diferentes medios y plataformas sociales. Su funcionamiento se basa en las técnicas Altmetrics. InfluScience permite analizar la influencia social (medida a través de las menciones en Twitter), la influencia política (a través de las menciones en informes), la influencia mediática (a través de la aparición en noticias) y la influencia educativa (a través de las menciones en Wikipedia) de las investigaciones.

Sigue leyendo
Restos de carbón vegetal permiten estudiar la evolución milenaria de los pinsapos en la Serranía de Ronda, una especie amenazada por los incendios
Granada | 03 de febrero de 2022

Un equipo de investigadores dirigido por el catedrático del Departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física de la Universidad de Granada José Gómez Zotano ha utilizado técnicas novedosas para descubrir, a partir de restos de carbón vegetal presentes en el suelo, una antigua población de pinsapos endémicos (Abies pinsapo) en la Serranía de Ronda.

Sigue leyendo
Diseñan una mascarilla FFP2 inteligente que avisa a través del móvil cuando se superan los límites de CO2 permitidos dentro de ella
Granada | 02 de febrero de 2022

Científicos e ingenieros de la Universidad de Granada (UGR) han desarrollado y evaluado una mascarilla FFP2 inteligente, que avisa al usuario a través de su teléfono móvil cuando se superan los límites de dióxido de carbono (CO2) permitidos dentro de ella. Este avance científico pone solución a un problema muy importante desde que comenzó la pandemia: el CO2 que reinhalamos dentro de nuestra mascarilla.

Sigue leyendo
Analizan el lenguaje del turismo de aventura para potenciar el sector
Córdoba, Granada | 02 de febrero de 2022

Un equipo multidisciplinar de investigación, coordinado por la Universidad de Córdoba, trabaja en un recurso electrónico bilingüe en torno a la terminología del turismo de aventura, al que también se sumarán estudios socioeconómicos y medioambientales.

Sigue leyendo
Revelan el impacto del cambio climático y de la acción humana en el medio ambiente del sur de la Península Ibérica
Granada | 27 de enero de 2022

El equipo de trabajo, integrado por científicos de más de diez entidades de cinco países distintos y dirigido por Antonio García-Alix y Gonzalo Jiménez Moreno, del departamento de Estratigrafía y Paleontología de la UGR, analiza las señales biológicas, físicas y químicas que han quedado registradas en los sedimentos depositados en los humedales de Sierra Nevada y otras zonas del sur de la Península Ibérica.

Sigue leyendo
Los hombres con periodontitis y disfunción eréctil tienen más probabilidad de sufrir un evento cardiovascular grave en los próximos cuatro años
Granada | 24 de enero de 2022

Un equipo de investigadores liderado por la Universidad de Granada ha demostrado en un estudio de seguimiento que los hombres con ambas patologías tienen casi cuatro veces más de probabilidad de sufrir un evento cardiovascular severo, lo que en inglés se conoce con el acrónimo MACEs (Major Adverse Cardiovascular Events). Se refieren en concreto a infarto cerebral, infarto miocárdico no mortal, muerte cardiovascular, insuficiencia cardíaca, síndrome coronario agudo (angina estable y no estable), bypass arterial coronario o intervención percutánea coronaria, eventos que ocurren en un tiempo medio de cuatro años tras el diagnóstico de la disfunción sexual.

Sigue leyendo
Conocer el grado de preocupación que el COVID-19 provoca en los clientes ayuda a los hoteles a hacer atractiva su oferta
Granada | 20 de enero de 2022

La percepción de riesgo físico y emocional que el COVID-19 provoca en los clientes de los hoteles influye en su toma de decisiones a la hora de alojarse o no en este tipo de establecimientos, por lo que el diseño de las campañas de marketing y comunicación de las empresas hoteleras en función de dicha variable ayuda a hacer atractiva su oferta. Así lo demuestra una investigación encabezada por el profesor del departamento de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universidad de Granada Francisco Peco Torres, junto a la profesora Ana Isabel Polo Peña y la catedrática Dolores María Frías Jamilena.

Sigue leyendo
Hallados indicios de un agujero negro supermasivo binario en la galaxia OJ 287
Granada | 19 de enero de 2022

Se obtiene la imagen con mayor resolución hasta la fecha de las regiones centrales de la galaxia OJ 287, que podría confirmar la existencia de un sistema binario de agujeros negros con una separación inferior a tres años luz.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido