Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Un estudio internacional analiza la sintomatología de tumores cerebrales en pacientes jóvenes
Huelva | 07 de junio de 2020

MOBI-Kids, liderado por expertos de la Universidad de Huelva, es un estudio internacional colaborativo de casos y controles realizado en 14 países, incluyendo a Australia, Canadá, Japón o España, para estudiar las características clínicas de los tumores en niños mayores (10 años o más), así como en adolescentes y adultos jóvenes (hasta la edad de 24). Una investigación que recoge información de los registros clínicos de 899 casos de tumores, incluyendo datos tan relevantes como sus signos y síntomas, el inicio de síntomas, la fecha de diagnóstico, el tipo de tumor y su ubicación.

Sigue leyendo
Una ruta virtual por el Geoparque de Granada, un taller infantil para construir un puente diseñado por Leonardo da Vinci o un documental sobre el baile de charlatanes en el desierto, propuestas de Descubre para disfrutar en casa
Andalucía | 05 de junio de 2020

La campaña #Cienciadesdecasa, iniciada por la Fundación Descubre con financiación de la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, ofrece recursos de divulgación científica online para familias, los más pequeños de la casa y el profesorado, ante la necesidad de permanecer en casa para tratar de frenar el avance del coronavirus.

Sigue leyendo
Descubren tres nuevas especies de algas en humedales de montaña de las Cordilleras Béticas
Granada, Jaén | 05 de junio de 2020

Hoy, 5 de junio, se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente. Estas diatomeas, un tipo de algas unicelulares, están localizadas en la Sierra de Gádor (Almería) y en Sierra Nevada (Granada), son únicas a escala mundial y bioindicadores de la calidad de los ecosistemas acuáticos.

Sigue leyendo
Perfeccionan la impresión 3D para mejorar las propiedades de gafas fabricadas a medida
Córdoba | 05 de junio de 2020

Investigadores de la Universidad de Córdoba han mejorado las propiedades superficiales de las gafas fabricadas a medida mediante impresiones en 3D. En busca de la personalización y la comodidad del usuario, a lo largo de los últimos años, varios proyectos se han servido de la impresión en tres dimensiones para fabricar monturas a medida, adaptadas a las particularidades físicas del cliente como la distancia entre los ojos o la curvatura del puente en la nariz.

Sigue leyendo
Los autónomos españoles aseguran que la crisis ha fortalecido su estado anímico y competitivo
Granada | 05 de junio de 2020

Investigadores de la Universidad de Granada y de la plataforma Infoautónomos han realizado el Estudio sobre la situación del autónomo en la crisis del COVID-19, que revela que aunque el 55% de los autónomos españoles pudo mantener su actividad durante el confinamiento, más del 80% declara no tener “ningún miedo a la vuelta a la normalidad”.

Sigue leyendo
La inhalación del polvo del Sáhara provoca inflamación en las vías respiratorias
Almería | 05 de junio de 2020

Un nuevo estudio coliderado por el Hospital Universitario de Canarias y la Estación Experimental de Zonas Áridas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (EEZA-CSIC) vincula la inhalación del polvo sahariano a la inflamación de las vías respiratorias.

Sigue leyendo
Plantean la creación de un asistente basado en voz para la teleasistencia y telemonitorización en el hogar ante la crisis por COVID-19
Jaén | 04 de junio de 2020

Investigadores de la Universidad de Jaén desarrollan una propuesta para crear un bot conversacional. Se trata de un asistente virtual multicanal, que valiéndose de diversos canales basados en lenguaje natural recabe y aporte en los hogares de las personas información relevante que ayude a hacer frente a la crisis sanitaria desencadenada por la pandemia de COVID-19.

Sigue leyendo
Descifran el papel de una proteína humana en la transcripción y la estabilidad del ADN
Sevilla | 04 de junio de 2020

Investigadores de la Universidad de Sevilla y Cabimer señalan que la proteína UAP56 / DDX39B, que se encuentra en el núcleo de las células de los mamíferos, es esencial para eliminar híbridos ADN-ARN del genoma.

Sigue leyendo
Muestran la relación existente entre el corzo y la herriza en los cotos de caza de la provincia
Cádiz | 04 de junio de 2020

Un estudio de la Universidad de Cádiz ha podido determinar que existe una asociación positiva de la herriza o brezal mediterráneo, es decir, un ecosistema sin árboles, con las poblaciones de corzo andaluz: los cotos con más herriza tienen mejores poblaciones de corzo.

Sigue leyendo
Crean una plataforma ‘on line’ para divulgar investigaciones sobre fisioterapia
Granada | 04 de junio de 2020

Divulgar la ciencia para los fisioterapeutas y cambiar el paradigma de formación de estos especialistas. Este es el objetivo de PhysioCiencia, una plataforma que crearon tres investigadores de la Universidad de Granada, Manuel Arroyo Morales, Álvaro Manuel Gutiérrez y Nicolò Andreini, pertenecientes al departamento de Fisioterapia y cuyos vídeos ya suman miles de reproducciones en las redes sociales.

Sigue leyendo
Investigan nuevas estrategias terapéuticas para el cáncer de pulmón
Málaga | 04 de junio de 2020

El investigador Diego Lozano, del Centro de Supercomputación y Bioinnovación de la Universidad de Málaga, ha formado parte del equipo científico del ‘Moffitt Cancer Center’, donde se ha desarrollado este trabajo.

Sigue leyendo
Utilizarán las herramientas CRISPR para destruir el genoma del coronavirus de Covid-19
Sevilla | 04 de junio de 2020

Este proyecto, en el que participan investigadores del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD-CSIC-UPO) busca usar las novedosas ‘tijeras’ programables de edición genética para cortar el genoma ARN del SARS-Cov-2 sin alterar el resto de la célula infectada.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido