Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
Según este estudio liderado por investigadores de la Estación Experimental de Zonas Áridas del CSIC, el cambio climático alterará las interacciones entre plantas y organismos del suelo. El informe analiza posibles consecuencias de los cambios en la interacción planta-suelo, y apunta su uso potencial en la mitigación de impactos y en la restauración de ecosistemas degradados.
Sigue leyendoWA4STEAM se define como una asociación formada por mujeres ‘business angels’ (Ángeles de negocios), que invierten y apoyan empresas emergentes lideradas también por mujeres, en áreas STEAM, acrónimo del inglés de science, technology, engineering, arts and mathematics. Sus integrantes desarrollan su actividad como asociación de inversoras, que propone y apoya numerosos proyectos impulsados por mujeres.
Sigue leyendoLa cumbre del clima de Naciones Unidas tendrá lugar en Madrid del 2 al 13 de diciembre. Allí, la UE debe comprometerse a neutralizar la totalidad de sus emisiones de gases de efecto invernadero para 2050 y limitar el calentamiento global a un máximo de 1,5°C.
Sigue leyendoInvestigadores de las universidades de Granada y Almería han creado un software libre y gratuito que detecta y cuenta ballenas en el mar de una manera más precisa y a menor coste que otras metodologías usadas actualmente. La aplicación de este sistema pretende contribuir a la evaluación de las poblaciones de cetáceos para guiar acciones de organismos e instituciones de defensa y protección de la naturaleza.
Sigue leyendoLas trece instituciones que conforman el consorcio han hecho balance de la edición de 2019, año en el que el evento ha ocupado nuevamente las principales calles y plazas de las ocho capitales andaluzas con experimentos, talleres, charlas, espectáculos y rutas científicas, con actividades también en la mañana del sábado. La actividad ha reunido este año a más de 81.000 asistentes y casi 3.000 científicos y científicas.
Sigue leyendoUn equipo multidisciplinar de científicos granadinos ha encuentrado Bisfenol-A y Parabenos en una amplia gama de dispositivos médicos plásticos, textiles y productos de cuidado personal que se utilizan habitualmente en las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales de los hospitales y que entran en contacto íntimo con los recién nacidos. Entre los 50 ítems analizados se encuentran jeringas de plástico, sondas, máscaras respiratorias, tubos endotraqueales, productos de cuidado personal, apósitos, ropa, cambia-pañales y protectores de colchones, entre otros.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Granada, en colaboración con Infoautónomos y La Previsión Mallorquina de Seguros, elaboran el tercer Estudio Nacional del Autónomo (ENA), que ha contado con la participación de más de 2.600 autónomos . Apenas el 17% de los trabajadores por cuenta propia puede establecer una jornada laboral de 8 horas, y el 49,8% trabaja 10 horas o más al día.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Cádiz y adscritos al Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEI·Mar), colaboran con el Ministerio para la Transición Ecológica para ampliar la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) Golfo de Cádiz. Han demostrado que esta zona, ubicada en el área marina entre la desembocadura del Guadiana y del Guadalquivir, no cubre adecuadamente las áreas de concentración durante el verano de la pardela balear, especie marina, endémica de las Islas Baleares y una de las aves más amenazadas del planeta.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Sevilla y del Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (CABIMER), han identificado nuevos factores necesarios para la reparación de estas roturas cromosómicas, que pueden provocar la muerte celular si no son reparadas de manera correcta.
Sigue leyendoCoordinado por la Universidad de Almería, el objetivo de este proyecto es desarrollar herramientas de enseñanza y aprendizaje que sean utilizadas por profesionales de la salud y atención social con el fin de mejorar sus propios conocimientos y confianza en la enseñanza de las cuestiones LGBT+. Además se pretende satisfacer las necesidades de atención médica de este colectivo y elaborar guías de mejores prácticas sobre cómo desarrollar un plan de estudios o currículum inclusivo LGBT+.
Sigue leyendoEl presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos, ha entregado hoy el diploma acreditativo del V Premio […]
Sigue leyendoTres profesores de Economía y Empresa de la Universidad de Almería, María del Mar Gálvez, Arturo Haro y Carmen Caba, publican un estudio sobre el contenido publicado por los ayuntamientos y las ONGs de la Red de Municipios de Acogida y su gestión de la participación ciudadana, ante la que falta interacción.
Sigue leyendo