Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
Un estudio realizado por investigadores de los centros IFAPA de Mengibar y de Cabra (Córdoba) han estudiado en qué momento realizar la filtración del denominado 'oro líquido' para conseguir preservar sus características nutricionales y organolépticas.
Sigue leyendoEl trabajo desarrollado por la Universidad de Córdoba se basa en la técnica de edición genética CRISPR, que utiliza unas guías de ARN para dirigir una proteína solo presente en plantas a zonas elegidas del ADN y cortarlo.
Sigue leyendoEsta herramienta, realizada por el Laboratorio de Incendios Forestales de la Universidad de Córdoba en colaboración con la Estación de Investigación Rocky Mountain del Servicio Forestal del Departamento de Agricultura de EE. UU, completa estudios anteriores con nuevas variables y podrá mejorar la capacidad de respuesta frente a incendios forestales.
El equipo, en el que participan los grupos de investigación 'Hidrología e Hidráulica Agrícola' y 'Bases biológicas para el conocimiento, conservación y uso sostenible de biodiversidad' de la Universidad de Córdoba , investiga en transferencia y nuevas tecnologías para lograr un cultivo del cereal más sostenible.
Sigue leyendoEl ensayo, promovido desde el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC), pretende confirmar que su uso disminuye la necesidad de ventilación invasiva e ingresos en UCI de esos enfermos.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Córdoba junto a expertos del IAS (CSIC), han profundizado en el análisis de la distribución de carbono en suelo en una dehesa dividida en dos áreas sobre las que se aplicaron diferentes manejos de suelo y en las que se encontró una concentración de carbono similar.
Sigue leyendoLa Unidad de Investigación en Recursos Cinegéticos y Piscícolas de la Universidad de Córdoba ha explorado la correlación entre esta hormona masculina y la expresión de uno de estos rasgos sexuales en el ciervo ibérico y ha llegado a la conclusión de que esta relación está condicionada por un factor externo: el nivel de competencia intrasexual, o lo que es lo mismo, la rivalidad por el apareamiento.
Sigue leyendoEl estudio muestra como la Tiorredoxina y la Glutarredoxina, dos enzimas que protegen del estrés oxidativo, pueden actuar como “interruptores redox” regulando los flujos metabólicos, tales como la obtención de energía a partir de glucosa o de lípidos, que son fundamentales para una célula cancerosa.
Un estudio en el que participan la Universidad de Córdoba y el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla estudia en alcornoques esta enfermedad, que mata a miles de árboles en la dehesa, y concluye que la escasez hídrica no predispone al árbol a padecerla.
El proyecto Diverfarming, en el que participa la Universidad de Córdoba entre otras instituciones europeas, consolida una red de agricultores que ponen en práctica las técnicas de diversificación de cultivo.
El equipo de investigación INCIDE -Infancia, Ciudadanía, Democracia y Educación- de la Universidad de Córdoba, experto en Infancia y Educación, pide la colaboración ciudadana para realizar un nuevo estudio sobre COVID19 e infancia.
Sigue leyendoUn nuevo estudio publicado por la Universidad de Córdoba ha probado en modelos de conejo la eficacia de un medicamento que reduce las complicaciones tras el tratamiento de esta enfermedad intestinal. Se trata del azul de metileno, un colorante orgánico y un viejo conocido de la medicina por su utilidad en distintos procedimientos terapéuticos.
Sigue leyendo