Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Las misiones espaciales de 2023: nuevos avances hacia la conquista humana del espacio
Granada, Internacional | 25 de febrero de 2023

Habrá al menos seis vuelos tripulados y uno de ellos realizará el primer paseo espacial privado de la historia. Tres misiones cuentan con participación española y una de ellas estudiará la habitabilidad de las lunas heladas del sistema solar.

Sigue leyendo
¿Qué lecciones sobre edificación nos deja el último terremoto de Turquía?
Internacional | 17 de febrero de 2023

La respuesta a la pregunta de si se aprendió algo de los grandes terremotos de 1999 y 2011 en Turquía es clara: se aprendió, y mucho. Los ingenieros y arquitectos turcos disponen del conocimiento para diseñar y construir edificios resistentes a terremotos. Los han sufrido históricamente. Saben qué se puede hacer, y qué no, para una edificación segura. Desafortunadamente, este conocimiento no se ha llevado a la práctica.

Sigue leyendo
Se encienden las alarmas en Latinoamérica por el avance de la gripe aviar
Internacional | 16 de febrero de 2023

Argentina, Uruguay y Guatemala han declarado esta semana la emergencia sanitaria por la presencia del virus H5N1 en algunas aves. En Chile se han contabilizado hasta 10.000 ejemplares muertos presuntamente por esta enfermedad, que ya ha saltado a mamíferos del continente americano. Aunque es poco habitual que afecte a los humanos, se ha reportado el caso de una niña contagiada en Ecuador.

Sigue leyendo
La OMS mantiene a la covid como emergencia internacional
Internacional | 31 de enero de 2023

La Organización Mundial de la Salud advierte de que la covid-19 sigue siendo “una enfermedad infecciosa peligrosa” que puede causar daños considerables a la salud de las personas y a los sistemas de sanidad. Sin embargo, también reconoce que la pandemia ha entrado en una fase de “transición”, lo que puede dar paso a que el nivel de alarma toque a su fin en los próximos meses.

Sigue leyendo
El cometa C/2022 E3 ZTF ya es visible a simple vista
Internacional | 31 de enero de 2023

El cometa es visible durante toda la noche desde el hemisferio norte y durante los últimos días de enero parecerá girar en torno a la estrella Polar en dirección este-oeste. Para encontrarlo tendrás que mirar hacia el norte y ubicar la estrella Polar, la más brillante de la Osa Menor. El 1 de Febrero, la noche de su mayor aproximación a la Tierra, el cometa aparecerá justo encima de la estrella Polar.

Sigue leyendo
Los datos por satélite muestran una sequía persistente en Europa
Internacional | 26 de enero de 2023

El viejo continente sufre una grave sequía desde 2018 y carece cada vez más de agua subterránea. Así lo confirma un estudio del Instituto de Geodesia de la Universidad de Tecnología de Graz, en Austria. En el trabajo también han participado instituciones de Alemania, España, Francia, Financia, Países Bajos y Suiza,

Sigue leyendo
‘Paradas’ y cambios en la rotación del núcleo interno de la Tierra
Internacional | 24 de enero de 2023

Tras analizar decenas de terremotos, dos científicos chinos han deducido que el corazón de hierro de nuestro planeta se ha podido frenar recientemente y aparentemente girar en sentido contrario a como lo hacía antes, en un ciclo de oscilación de unas siete décadas. Estos cambios se asocian a ligeras variaciones en el campo magnético y la duración del día en la superficie terrestre.

Sigue leyendo
Revelado el origen de una de las estrellas más antiguas de la Vía Láctea
Internacional | 12 de enero de 2023

Con la ayuda del espectrógrafo ESPRESSO desde Chile, un equipo internacional de astrónomos ha confirmado el origen primigenio de la estrella SMSS1605-1443, formada hace 10.000 millones de años en nuestra galaxia. Se trata de una estrella doble, algo que se pensaba muy improbable en estrellas tan primitivas.

Sigue leyendo
Récords de temperaturas altas y emisiones en 2022
Internacional | 11 de enero de 2023

La Tierra ha vuelto a superar en 1 °C la temperatura media preindustrial por octavo año consecutivo y los satélites han registrado concentraciones máximas de CO2 y metano, según el Servicio de Cambio Climático del programa europeo Copernicus. El pasado año fue el quinto más cálido a escala global, con temperaturas elevadas nunca vistas en algunas zonas, y el segundo en Europa, que también tuvo su verano más caluroso de la historia.

Sigue leyendo
La capa de ozono se habrá recuperado para 2066
Internacional | 10 de enero de 2023

La prohibición del uso de productos químicos causantes del agujero en la ozonosfera los ha reducido en un 99 % desde 1989. Según un informe científico presentado el lunes por la ONU, esta zona de la atmósfera se recuperará en la Antártida para 2066, en el Ártico para 2045 y en el resto del mundo para 2040.

Sigue leyendo
La fusión de dos estrellas abre un nuevo escenario en las explosiones estelares
Internacional | 08 de diciembre de 2022

Científicos del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) han estudiado una explosión de rayos gamma que, con una duración de casi un minuto, sugiere revisar la teoría de los estallidos estelares. El estudio, publicado en Nature, respalda que el origen de los elementos pesados en el universo, como el oro o el uranio, no se hallaría en supernovas sino en fusiones de estrellas de neutrones.

Sigue leyendo
El telescopio Webb capta la luz intracumular
Internacional | 06 de diciembre de 2022

Gracias a los ‘ojos’ infrarrojos del telescopio espacial James Webb, se ha observado con una nitidez sin precedentes la luz difusa y muy débil de estrellas que no están unidas gravitacionalmente a ninguna galaxia dentro de grandes cúmulos. Los datos, procesados en el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), también ofrecen pistas sobre la materia oscura.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido