Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Olas de calor, incendios y sequía: las consecuencias del calentamiento global
Andalucía | 25 de julio de 2023

Cada vez es más común experimentar olas de calor más extremas y prolongadas que hacen indicar que la excepción se está convirtiendo en norma. El cambio climático es el responsable de graves consecuencias meteorológicas como las sequías, los incendios forestales o las recurrentes olas de calor.

Sigue leyendo
Un proyecto de investigadores andaluces sobre tecnosuelos favorece la economía circular y la recuperación ambiental
Andalucía | 25 de julio de 2023

Investigadores de las universidades de Huelva y Sevilla participan en un proyecto sobre diseño y aplicación de tecnosuelos en espacios mineros que ha mostrado resultados muy positivos para la economía circular y la recuperación ambiental. El proyecto está financiado por la Junta de Andalucía en colaboración con la empresa DSM Soluciones Medioambientales.

Sigue leyendo
Aplican un modelo matemático para priorizar las funciones de las dehesas
Granada | 24 de julio de 2023

Un equipo de investigación del IFAPA ha concluido que el papel más importante de estos espacios ecológicos es la sostenibilidad medioambiental, concretamente, la protección del paisaje, la conservación de la biodiversidad, la prevención de incendios y la mejora de las condiciones climáticas y de calidad del aire. El estudio realizado aporta datos cuantitativos y cualitativos para la toma de decisiones en la gestión de estos espacios naturales, típicos del sur de la Península Ibérica.

Sigue leyendo
Desarrollan pellets de biomasa de pino para prevenir incendios
Huelva | 20 de julio de 2023

Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha evaluado la densidad, el contenido de humedad, el poder calorífico y la resistencia mecánica de los residuos de esta especie arbórea para producir biocombustible. La recogida de sus restos vegetales ayuda a reducir la incidencia de fuego en bosques y montes. Asimismo, su venta en forma de gránulos ahorraría a los propietarios públicos y privados hasta un 80% de los gastos de aprovechamiento y transporte de este material.

Sigue leyendo
El CSIC identifica bioindicadores presentes en la rizosfera tras incendios forestales
Granada | 19 de julio de 2023

Miembros de la Estación Experimental del Zaidín (EEZ/CSIC) han estudiado la evolución de las comunidades microbianas existentes en bosques mediterráneos afectados por incendios. La zona de estudio ha sido Lanjarón, en el Parque Natural y Nacional de Sierra Nevada, afectada por un gran incendio en 2005.

Sigue leyendo
Un estudio del CSIC analiza la dinámica de recuperación de las biocostras en el Desierto de Tabernas
Almería | 12 de julio de 2023

Se han analizado más de 5.000 muestras obtenidas a lo largo de 17 años en diferentes comunidades de biocostras. Los resultados han demostrado que las comunidades del Desierto de Tabernas, son representativas de diferentes etapas de la sucesión ecológica. El resultado de esta investigación ha sido publicado en la revista Frontiers in Microbiology.

Sigue leyendo
Detectan cambios hormonales en osos pardos provocados por la contaminación ambiental
Huelva | 03 de julio de 2023

Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha concluido que los niveles de ciertas hormonas analizadas en el pelo de estos mamíferos se ven alteradas por la exposición a metales pesados. Este trabajo inicia una línea de estudio sobre la repercusión en la capacidad reproductiva de animales salvajes afectados por elementos nocivos presentes en el medio para el mantenimiento de las poblaciones en Europa.

Sigue leyendo
Doñana estudia las especies que juegan un papel fundamental en la dispersión de semillas de la sabina negra
Sevilla | 03 de julio de 2023

Un grupo científico de la Estación Biológica de Doñana, del CSIC, ha analizado el papel de las interacciones planta-animal para conocer la dispersión de semillas. En particular, se ha estudiado como la sabina negra, Juniperus phoenicea, se ha expandido en el Parque Nacional de Doñana.

Sigue leyendo
Un equipo científico internacional alerta de la urgencia de conservar los ecosistemas de Doñana frente a la nueva ley de regadíos
Huelva | 22 de junio de 2023

La revista Nature Water publica un artículo en el que se destaca la urgencia de conservar los ecosistemas de Doñana […]

Sigue leyendo
El IFAPA participa en un proyecto para la mejora de la biodiversidad en el olivar y la horticultura protegida
Andalucía | 12 de junio de 2023

Investigadores de los centros IFAPA La Mojonera (Almería) y Málaga participan en un proyecto que trata de restablecer la biodiversidad natural de artrópodos mejorando la matriz agrícola que rodea las áreas protegidas y bien conservadas

Sigue leyendo
Genes de sensibilidad a la sequía del cedro del atlas abren la esperanza a su conservación
Sevilla | 07 de junio de 2023

La investigación de las universidades Complutense de Madrid y Pablo de Olavide se ha realizado en ejemplares introducidos en Sierra Nevada y Almería

Sigue leyendo
Algas marinas como aliadas para una viticultura sostenible y de calidad
Cádiz | 01 de junio de 2023

Las investigadoras del proyecto Seawines, en el que participan los centros IFAPA Rancho de la Merced y El Toruño junto a otras entidades como el Instituto de Ciencias de la Viña y el Vino de la Rioja, están testando extractos del alga Ruguloteryx okumarae, una especie invasora originaria de Asia. De esta forma, no solo dan respuesta a una necesidad de la viña de contar con soluciones más sostenibles y ecológicas sino que ponen en valor los polisacáridos de las algas como bioestimulantes en agricultura

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido