Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Desarrollan un simulador urbano que estima el riesgo sísmico futuro
Almería, Sevilla | 11 de mayo de 2020

Un equipo de investigación de las universidades de Sevilla y Almería aplica un sistema matemático para anticiparse a las consecuencias que se producirían en una catástrofe y así tener datos válidos en la toma de decisiones de planes urbanos. Podría utilizarse también en la gestión de riesgos y del cambio climático y en casos de inundaciones y otros desastres naturales.

Sigue leyendo
Una obra de teatro infantil sobre Astronomía, una ruta virtual por el Parque Natural de la Sierra de Baza o los secretos para fabricar tinta como en la Edad Media, propuestas de Descubre para disfrutar en casa
Andalucía | 08 de mayo de 2020

La campaña #Cienciadesdecasa, iniciada por la Fundación Descubre con financiación de la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, ofrece recursos de divulgación científica online para familias, los más pequeños de la casa y el profesorado, ante la necesidad de permanecer en casa para tratar de frenar el avance del coronavirus.

Sigue leyendo
Confirman el crecimiento de la banca ética en Europa
Almería | 04 de mayo de 2020

Un equipo de investigación de la Universidad de Almería ha demostrado que las entidades financieras denominadas sociales han experimentado un desarrollo al alza mientras que la tradicional se ha mantenido o, en algunos casos, ha disminuido su tamaño. El estudio demuestra que la banca ética ofrece una mayor garantía a los ahorradores.

Sigue leyendo
Una ruta virtual por murales urbanos divulgativos, un ciclo para descubrir la Química en el cine o una colección de imágenes sobre el Sol, propuestas de Descubre para disfrutar en casa
Andalucía | 30 de abril de 2020

La campaña #Cienciadesdecasa, iniciada por la Fundación Descubre con financiación de la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, ofrece recursos de divulgación científica online para familias, los más pequeños de la casa y el profesorado, ante la necesidad de permanecer en casa para tratar de frenar el avance del coronavirus.

Sigue leyendo
El proyecto CoVidAffect invita a la participación ciudadana para crear el mapa nacional del impacto psicológico del coronavirus
España | 29 de abril de 2020

La Fundación Descubre se incorpora a esta iniciativa de la Universidad de Granada. De esta forma, apoyará al equipo científico en las tareas de divulgación y comunicación para animar a la población a registrar cómo se siente en la aplicación móvil y la web del proyecto.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre logra financiación europea para celebrar en Andalucía La Noche Europea de los Investigadores en 2020
Andalucía | 28 de abril de 2020

La cita, que se celebrará en esta ocasión el 27 de noviembre para intentar evitar los efectos del coronavirus, propondrá nuevamente talleres, experimentos, monólogos, etc, tendrá en cuenta las medidas de seguridad fijadas para entonces. El proyecto, que reúne las propuestas de trece instituciones científicas andaluzas coordinadas por la Fundación, recibe más de 136.000 euros para hacer divulgación en las ocho provincias andaluzas.

Sigue leyendo
Identifican los factores de cultivo que obtienen fresas con mejores propiedades y sabor
Huelva | 27 de abril de 2020

Un grupo de investigación de la Universidad de Huelva relaciona las cualidades químicas y físicas del fruto como el dulzor o su capacidad antioxidante, con factores como la genética o la época de recolección. Los resultados permiten prever los atributos de la fresa antes de su cultivo y convertirse en una guía para los agricul-tores.

Sigue leyendo
Descubre propone para disfrutar en casa una ruta por el Real Observatorio de la Armada, un taller para aprender sobre los números de forma divertida y un ciclo sobre la Física en el cine
Andalucía | 24 de abril de 2020

La campaña #Cienciadesdecasa, iniciada por la Fundación Descubre con financiación de la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, ofrece recursos de divulgación científica online para familias, los más pequeños de la casa y el profesorado, ante la necesidad de permanecer en casa para tratar de frenar el avance del coronavirus.

Sigue leyendo
Una aplicación mide la duración de la batería de móviles que detectan caídas mediante sensores en el cuerpo
Málaga | 20 de abril de 2020

Investigadores de la Universidad de Málaga han diseñado un banco de pruebas para evaluar la carga energética de los teléfonos portátiles que advierten de caídas. Los expertos han concluido que la mayoría de estos dispositivos inteligentes pueden servir como nodos centrales de estos sistemas de detección.

Sigue leyendo
Descubre propone para disfrutar con la familia en casa una ruta virtual que combina arte y botánica, muestra a los niños cómo hacer tinta invisible y explica cómo se hace en Andalucía pan de algas
Andalucía | 17 de abril de 2020

La campaña #Cienciadirecta, iniciada por la Fundación Descubre con financiación de la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, ofrece recursos de divulgación científica online para familias, los más pequeños de la casa y el profesorado, ante la necesidad de permanecer en casa para tratar de frenar el avance del coronavirus.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre participa en el diseño de la primera Plataforma Europea de Divulgación de la Ciencia
16 de abril de 2020

La nueva herramienta ha sido impulsada por la European Science Engagement Association (EUSEA), organización europea de referencia para compartir conocimiento e impulsar la innovación en la divulgación y el compromiso social de la ciencia. Los proyectos MonuMAI, Paseos Matemáticos por Granada o Café con Ciencia, entre las actividades inspiradoras incluidas en el nuevo recurso.

Sigue leyendo
Crean un robot-insecto con neuronas artificiales que modifica el movimiento en tiempo real ante un estímulo
Cádiz, Sevilla | 15 de abril de 2020

Un equipo de investigación de las universidades de Sevilla y Cádiz ha desarrollado NeuroPod, un autómata que simula la actividad de un insecto de seis patas. El modelo que anda, trota y corre utiliza materiales eficientes y económicos. Puede servir de base en la creación de prótesis o estructuras para la rehabilitación de lesiones medulares con un coste menor que las actuales.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido