Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Un proyecto de ciencia ciudadana contra la obesidad infantil
Sevilla | 12 de noviembre de 2019

Con motivo del Día Mundial contra la Obesidad, el investigador de la Universidad Pablo de Olavide Francisco José Berral, líder de un proyecto para la detección y la prevención de la obesidad en los escolares del municipio cordobés de Puente Genil explica en qué consiste este estudio.

Sigue leyendo
Un estudio destaca la importancia de realizar actividad física de intensidad moderada-vigorosa durante las primeras semanas de embarazo
Granada | 11 de noviembre de 2019

Investigadores de la Universidad de Granada analizan por primera vez la asociación entre el tiempo de sedentarismo y los niveles de actividad física medidos objetivamente en mujeres embarazadas con las concentraciones sistémicas de marcadores glucémicos, lipídicos e inflamatorios.

Sigue leyendo
Relacionan el consumo de aceite de oliva con la producción de sustancias neuronales que reducen el dolor
Jaén | 08 de noviembre de 2019

Investigadores de la Universidad de Jaén han demostrado que el zumo de aceituna mejora la producción de unos compuestos que actúan como ‘opiáceos’ naturales en el organismo. Los experimentos, realizados con ratas, indican que el tipo de grasa que se consume también incide sobre algunos procesos cognitivos.

Sigue leyendo
Estudian si algunos pesticidas pueden originar Alzheimer y Parkinson a través de la microbiota intestinal
Almería | 07 de noviembre de 2019

Investigadores del Departamento de Enfermería, Fisioterapia y Medicina y del CEINSA de la Universidad de Almería publican varios trabajos de alto impacto sobre el daño causado en la microbiota intestinal, después de exposición a los organofosforados, basados en el eje intestino-cerebro.

Sigue leyendo
TEC-MED, proyecto europeo pionero en la atención social a la tercera edad
Sevilla | 05 de noviembre de 2019

La Universidad de Sevilla, desde el Departamento de Enfermería, coordina este trabajo, al que se suman otras nueve instituciones de seis países de esta área geográfica y que cuenta con el respaldo de la Unión Europea, gracias a una financiación de más de más de tres millones de euros, que suponen el 90% del coste total del proyecto.

Sigue leyendo
Proponen el desarrollo de un test de diagnóstico de reacciones alérgicas ‘in vitro’
Málaga | 31 de octubre de 2019

El proyecto ‘DrNanoDall’, liderado por dos grupos de investigación de la Universidad de Málaga, ha recibido financiación europea a través de un proyecto H2020 para su investigación e impulso durante los próximos tres años.

Sigue leyendo
Andalucía lidera 3TR, un proyecto de investigación europeo para mejorar la respuesta al tratamiento en enfermedades autoinmunes, inflamatorias y alérgicas
Andalucía, Granada | 30 de octubre de 2019

3TR, el mayor proyecto de Inmunología de la Iniciativa de Medicinas Innovadoras 2 (IMI2) para mejorar el manejo de quienes no responden a la terapia en siete enfermedades mediadas por el sistema inmunológico, será coordinado desde el centro GENYO de Granada (Centro Pfizer – Universidad de Granada – Junta de Andalucía de Genómica e Investigación Oncológica) y en concreto por la investigadora Marta Alarcón Riquelme, una referencia internacional en patologías autoinmunes.

Sigue leyendo
Hallan una vía molecular que podría ser clave para desarrollar una nueva estrategia terapéutica para enfermos de ELA
Cádiz | 28 de octubre de 2019

Este trabajo en fase preclínica, realizado por investigadores de la Universidad de Cádiz, abre el camino para el uso de mitramicina A, un agente utilizado en quimioterapia en pacientes con alteraciones en sus canales de potasio que deriva en una importante degeneración neuronal.

Sigue leyendo
Relacionan la obesidad con el descenso de los niveles de testosterona en hombres
Córdoba | 24 de octubre de 2019

En este estudio realizado por investigadores del CIBEROBN, adscritos a la Unidad de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario Virgen de la Victoria (Málaga) y pertenecientes al Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA), señalan  otros factores relacionados con el descenso en los niveles de testosterona como el incremento de la edad y la reducción en las concentraciones plasmáticas de LH, una hormona hipofisaria que estimula la producción de testosterona a nivel testicular.

Sigue leyendo
El 50% de las personas que sufren dolor crónico tiene algún tipo de limitación en sus actividades diarias
Cádiz | 17 de octubre de 2019

Un estudio realizado por la Universidad de Cádiz y llevado a cabo en una muestra de más de 2.000 personas en la que el 17% padecía dolor crónico, ha constatado que más del 50% de ellas sufría algún tipo de limitación en las actividades que realizaban diariamente como agacharse, arrodillarse, subir o bajar escaleras, levantar peso o realizar actividad física.

Sigue leyendo
Un equipo del CABIMER participa en la creación de la Red Internacional de Investigación en Epilepsia Refractaria y Síndrome de Dravet
Sevilla | 15 de octubre de 2019

La participación se concreta a través del Laboratorio de Terapia Celular, dirigido por el investigador Manuel Álvarez Dolado, con el proyecto 'Terapia Celular para las Epilepsias Infantiles Refractarias (S. West, Dravet y Stxbp1)'. La red está conformada por especialistas preclínicos y clínicos en campos tan diversos como la terapia genética, la terapia celular, nanotecnología, medicina de precisión, células madres provenientes de hospitales, universidades y centros de investigación.

Sigue leyendo
Describen el papel de la kinesiofobia en personas con dolor crónico
Málaga | 14 de octubre de 2019

Expertos de la Universidad de Málaga detectan que el miedo a moverse aumenta en estos pacientes, mientras que en casos concretos como el latigazo cervical no influye de forma tan determinante.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido