Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
La Universidad de Jaén participa en un estudio para reducir el riesgo por desprendimientos en el Caminito del Rey
Jaén | 22 de mayo de 2023

Investigadores del grupo Sistemas Fotogramétricos y Topométricos (SFT) de la UJA elaborarán un modelo tridimensional de este espacio natural, utilizando las técnicas más punteras en adquisición de datos topográficos. El modelo tridimensional servirá de base a la simulación de desprendimientos para identificar las zonas más expuestas del Caminito a estos fenómenos

Sigue leyendo
Buscan un proceso rentable para eliminar metales contaminantes del fosfoyeso y obtener yeso
Huelva | 02 de marzo de 2023

La Universidad de Huelva, a través del Departamento de Ciencias de la Tierra y del Centro de Investigación en Recursos Naturales, Salud y Medio Ambiente (RENSMA), participa en el proyecto europeo ‘ERA-MIN3’ (ERA-NET Cofund on Raw Materials) a través de la iniciativa ‘PG2CRM’ (‘Phosphogypsum Processing to Critical Raw Materials’, o ‘Procesamiento de fosfoyeso hacia materias primas críticas’). El objetivo de este estudio es intentar transformar un residuo en un recurso eliminando sus componentes contaminantes a través de un proceso económicamente rentable.

Sigue leyendo
Andalucía cuenta con el primer mapa de recursos de minerales críticos de España
Andalucía | 15 de febrero de 2023

Se identifican en suelo andaluz zonas susceptibles de aprovechamiento de 17 sustancias consideradas estratégicas en la transición energética, gracias al convenio entre la Junta de Andalucía y el Instituto Geológico y Minero de España (IGME/CSIC). Esta colaboración también ha permitido actualizar la información del subsuelo de algunas zonas de Andalucía gracias a nuevas cartografías geológicas y geoquímicas, y realizar el primer inventario andaluz de canteras históricas de piedra natural, y está prevista la presentación del libro “Andalucía y sus Aguas Termales y Medicinales”.

Sigue leyendo
Analizan desde una visión geológica el terremoto de Turquía
España | 10 de febrero de 2023

Los profesores Juan Miguel Insua Arévalo, José Jesús Martínez Díaz y José Antonio Álvarez Gómez, del Departamento de Geodinámica, Estratigrafía y Paleontología de la Facultad de Ciencias Geológicas de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), ofrecen en este artículo una visión geográfica del terremoto y recalcan que una vez más la Tierra nos recuerda que no habitamos un planeta estático, y que sus procesos geodinámicos golpean a nuestra sociedad dramáticamente con una tozuda recurrencia. Tras la activación de varias fallas, los movimientos sísmicos que han afectado a Turquía y Siria han producido aceleraciones en el suelo con valores especialmente altos, lo que podría explicar la gran cantidad de daños, con la pérdida de miles de vidas humanas.

Sigue leyendo
Desvelan un yacimiento triásico con restos fósiles exclusivos de hace más de 200 millones de años
Málaga | 31 de octubre de 2022

La investigadora del Departamento de Ecología y Geología de la Universidad de Málaga Mª Carmen Lozano, junto con el arqueólogo de la empresa ‘ASTARTÉ-Estudio de Arqueología’ David Gestoso han identificado en Algeciras este yacimiento en la carretera N-350, mientras controlaban los movimientos de tierras en las obras del Acceso Sur al puerto de la Bahía de Algeciras.

Sigue leyendo
Los restos de un antiguo delta confirman que el agua fluyó alguna vez en Marte
Internacional | 09 de octubre de 2021

Un nuevo análisis de imágenes tomadas por el rover Perseverance ha confirmado la existencia de capas geológicas de un antiguo delta fluvial, que se formó cuando el cráter Jezero (donde la nave aterrizó en febrero de 2021), estuvo en algún momento cubierto por un lago.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

buy metformin metformin online