Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Crean un producto a partir de residuos de remolacha azucarera que sustituye al plástico
Cádiz | 12 de mayo de 2020

Este desarrollo de la Universidad de Cádiz se centra en la producción de un agro-compuesto que combina polietileno de baja densidad lineal (uno de los materiales termoplásticos más utilizados en bolsas de plástico o envoltorios, por ejemplo) con carbocal (subproducto resultante del proceso de separación de los “no azúcares” del jugo extraído en la remolacha azucarera).

Sigue leyendo
Diseñan un dispositivo que permita ‘ver’ el coronavirus depositado en las superficies
Granada | 14 de abril de 2020

Un grupo de investigadores, entre los que se encuentran expertos del Observatorio Astronómico de Calar Alto de Almería, participan en el diseño de un prototipo capaz de detectar el virus SARS-CoV-2 depositado sobre superficies de distintos materiales mediante el uso de tecnologías ópticas ya existentes combinadas con Inteligencia Artificial.

Sigue leyendo
Desarrollan nuevos recursos de realidad ampliada sobre Ingeniería y Biotecnología
Sevilla | 30 de marzo de 2020

Estas producciones permiten verse a uno mismo dentro de una esfera recubierta con un material de Biotecnología de propiedades específicas, a diferentes aumentos, y mediante realidad virtual, facilita además la comprensión de cómo operan estos materiales para la liberación controlada de medicamentos, entre otras aplicaciones.

Sigue leyendo
Diseñan componentes que mejoran la funcionalidad de los coches eléctricos
Málaga | 24 de marzo de 2020

La Universidad de Málaga lidera un proyecto para crear motores de vehículos eléctricos más eficientes y que permitan la posibilidad de realizar trayectos más largos. Distintas instituciones como la Estación Biológica de Doñana (EBD) están apostando ya por este tipo de movilidad y ha incorporado a su flota seis coches eléctricos enchufables para desarrollar trabajos de investigación.

Sigue leyendo
Desarrollan en Castril un sistema de riego único en el mundo, basado en energía solar
Granada | 13 de marzo de 2020

Investigadores de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Granada han diseñado, a petición de la Comunidad de Regantes de la Loma de las Vacas de Castril (Granada), un sistema de riego único en el mundo basado en energía solar, que les ha permitido abandonar por completo la dependencia del suministro de la red eléctrica comercial y desconectarse completamente de la misma.  

Sigue leyendo
Diseñan un carrito de bebe salva escaleras
Córdoba | 05 de marzo de 2020

Esta invención de la Universidad de Córdoba consiste en un eje trasero, que posee dos unidades de rodamiento y uno delantero con otra unidad (o dos unidades, según los requerimientos del fabricante) de rodamiento para bajar o subir los escalones –cada unidad consta de tres ruedas que giran sobre una pieza central, a su vez, giratoria sobre el eje-. Por tanto, el carrito puede rodar normalmente, ya que la tercera rueda no toca el suelo hasta que no está sobre un peldaño, momento en el que la pieza central de la unidad gira y hace que la rueda inactiva entre en funcionamiento y no sea necesario levantar el carrito.

Sigue leyendo
Diseñan dispositivos para calcular la concentración de potasio en agua, de creatinina en orina o de glucosa en sangre usando un ‘smartphone’
Granada | 20 de febrero de 2020

El uso de dispositivos Point-of -Care (POC) está cada vez está mas extendido en el área del análisis […]

Sigue leyendo
Trabajan en el diseño de un sistema sostenible y transfronterizo de transporte marítimo-fluvial en el Golfo de Cádiz
Cádiz, Huelva | 20 de febrero de 2020

Investigadores de las universidades de Cádiz, Huelva y del Algarve Portugués junto con la participación de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía trabajan en el proyecto ESPOmar centrado en adaptar de forma eficaz determinados ferris con el fin de que con el medio de transporte terrestre en términos de velocidad, seguridad y comodidad, entre otros.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema de señalización para pasos de peatones inteligentes
Huelva | 17 de febrero de 2020

En muchos casos en los que los pasos de peatones no se encuentran regulados por semáforos, estos no son 100% visibles para el conductor del vehículo, bien por falta de mantenimiento de la calzada, obstaculización de las señales verticales o por malas condiciones atmosféricas. Para paliar este problema, investigadores de la Universidad de Huelva han diseñado un sistema de señalización, basado en una plataforma colocada sobre la propia vía de circulación y que funciona de manera autónoma e inteligente, detectando cuerpos en la carretera.

Sigue leyendo
Desarrollan un proyecto para lograr la eficiencia energética en el proceso productivo del aceite de oliva virgen
Jaén | 13 de febrero de 2020

Científicos de la Escuela Politécnica Superior de Linares de la Universidad de Jaén apuestan por la producción eficiente de aceite de oliva virgen extra y la generación de energía eléctrica y térmica para autoconsumo a través de residuos que se generan. Se trata de una iniciativa de ámbito internacional vinculada con la agricultura sostenible en el Mediterráneo y con la que se busca lograr la eficiencia energética en el proceso productivo del conocido como 'oro líquido'. 

Sigue leyendo
El profesor Anibal Ollero recoge el Premio Rei Jaume I
Sevilla | 25 de noviembre de 2019

Un jurado compuesto por 19 premios Nobel ha destacado la “inestimable capacidad para combinar la excelencia en la investigación y la innovación tecnológica con la transferencia de tecnología” del profesor Ollero,  catedrático de Sistemas y Automática de la Universidad de Sevilla.

Sigue leyendo
Medirán por primera vez el movimiento lateral de líquidos magnéticos en microgravedad
Sevilla | 20 de noviembre de 2019

El equipo StELIUM, formado por estudiantes y profesores de la Universidad de Sevilla y el Politécnico de Milán, medirá por primera vez el movimiento lateral de líquidos magnéticos en microgravedad. Sus resultados arrojarán luz sobre un fenómeno físico prácticamente inexplorado con potenciales aplicaciones para el diseño y operación de vehículos espaciales.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido