Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Desarrollan un bioplástico a partir de celulosa resistente al aceite
Málaga | 29 de abril de 2022

El estudio ha sido realizado por un grupo de investigadores del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea 'La Mayora' UMA-CSIC junto a científicos de otros centros de España, Italia y Alemania. Este bioplástico es seguro, biodegradable y resistente a grasas y aceites, cualidades que lo hacen apto para su uso en el envasado de alimentos.

Sigue leyendo
La colonización con ‘Klebsiella pneumoniae’ durante una hospitalización implica mayor riesgo de infecciones por esta bacteria
Córdoba | 29 de abril de 2022

Los pacientes que se colonizaron con cepas de 'Klebsiella pneumoniae' productoras de carbapenemasas tipo KPC (KPC-Kp) durante un período de estancia hospitalaria presentaron un mayor riesgo de desarrollar infecciones por esta bacteria que aquellos pacientes en los que la colonización fue previa al ingreso. Así lo demuestra un estudio desarrollado por el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC), el Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, la Universidad de Córdoba y un equipo del área de Enfermedades Infecciosas del CIBER (CIBERINFEC).

Sigue leyendo
Evalúan el rendimiento de un grupo de triatletas aspirantes a los Juegos Olímpicos de París 2024
Granada | 29 de abril de 2022

Esta investigación en aguas abiertas se ha desarrollado en el Campus Náutico, perteneciente al Centro de Actividades Deportivas de la Universidad de Granada, donde el grupo Aquatics Lab ha realizado, por primera vez, una toma de datos en un entorno habitual de competición de triatlón, con la consiguiente transferencia.

Sigue leyendo
Descubren la capacidad de las cianobacterias para elaborar fertilizantes naturales
Sevilla | 29 de abril de 2022

El estudio, realizado por el Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis (IBVF), perteneciente al CSIC, ha demostrado la existencia de cianobacterias fijadoras de nitrógeno que se asocian en simbiosis con cereales, y transforman el nitrógeno del aire de forma que pueda ser utilizado por las plantas. Es la primera vez que se descubre la ruta de entrada de cianobacterias en plantas, gracias a la simbiosis entre la cianobacteria 'Nostoc' y arroz.

Sigue leyendo
La pandemia evidencia la necesidad de formación digital del profesorado en coles e institutos
Córdoba | 29 de abril de 2022

El proyecto europeo E-DUCATION, en el que participa la Universidad de Córdoba, pretende detectar las necesidades de recursos digitales en colegios e institutos. Otro de los cometidos de este trabajo es el diseño de una plataforma integrada por una página web y una app que albergará, por una parte, videos sobre buenas prácticas para el uso de herramientas digitales y, por otra, información y videos formativos a modo de repositorio para ayudar al profesorado que detecte puntos débiles a la hora de impartir docencia.

Sigue leyendo
La XIII Feria de las Ciencias Ibn Al-Baytar vuelve a la Plaza de la Mezquita, en Arroyo de la Miel (Benalmádena, Málaga), para mostrar los trabajos de más de 300 estudiantes
Benalmádena, Málaga | 28 de abril de 2022

La cita, organizada por el Ayuntamiento de Benalmádena y el CEP de Marbella Coín, permanece abierta todo el día de hoy y se complementa con una edición online. La muestra forma parte de la Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía que promueve la Fundación Descubre, con financiación de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades.

Sigue leyendo
Más de 2.000 personas visitan el XIV Encuentro de Ciencias Bezmiliana, que se celebra por primera vez en la Plaza de la Constitución del Rincón de la Victoria (Málaga)
Málaga, Rincón de la Victoria | 28 de abril de 2022

La muestra, organizada por el Club Científico Bezmiliana, presenta hasta mañana 29 de abril los proyectos científicos preparados por unos 430 estudiantes y 49 profesores. El Encuentro se integra en la Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía que promueve la Fundación Descubre, con financiación de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades.

Sigue leyendo
Las tortugas boba anidan más en playas de arena mixta donde la depredación por cangrejo fantasma es menor
Sevilla | 28 de abril de 2022

Un grupo de investigación con participación de la Estación Biológica de Doñana – CSIC ha realizado un estudio para investigar si el nivel de depredación de los nidos de tortuga marina por parte del cangrejo fantasma cambia en función de la temperatura del hábitat y si existe selección por parte de las hembras en función de esta variable.

Sigue leyendo
Un atlas de galaxias activas muestra que los supervientos son comunes incluso en las más aletargadas
Granada | 28 de abril de 2022

El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) estudia en profundidad una muestra de LINERs, el tipo de galaxia activa menos luminoso, y halla que en la mitad de ellas se producen supervientos galácticos. Representan alrededor de un tercio de las galaxias en nuestro entorno. Su núcleo emite un tipo específico de radiación (la emisión de átomos débilmente ionizados o neutros), y su energía muestra una intensidad mayor que las galaxias cuya energía solo procede de las estrellas, pero menor que aquellas en las que los agujeros negros supermasivos están consumiendo material de forma muy activa.

Sigue leyendo
Desarrollan una tecnología pionera para biodegradar plásticos con enzimas y reciclar aviones
Cádiz | 27 de abril de 2022

En este estudio en el que participa la Universidad de Cádiz, su tecnología pretende conseguir una biodegradación controlada de los materiales compuestos termoestables mediante el uso de enzimas. La idea principal es que las mejores candidatas a enzimas se diseñen mediante Evolución Dirigida para adaptarlas al proceso de degradación. Las reacciones se escalarán dentro de reactores químicos industriales. Tras este proceso, se recuperan las fibras de carbono de los composites, se estudian los subproductos del proceso de degradación y se desarrolla su valorización.

Sigue leyendo
Más de 1.000 estudiantes se dan cita desde hoy en la X Feria de la Ciencia en la Calle de Jerez, que repite en formato virtual
Cádiz, Jerez | 27 de abril de 2022

La cita, organizada por el CEP de Jerez, muestra a la ciudadanía los trabajos científicos de escolares de Infantil, Primaria y Secundaria, e investigadores, al tiempo que celebra charlas divulgativas y talleres. La muestra se integra en la Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía que promueve la Fundación Descubre, con financiación de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades.

Sigue leyendo
Imprimen en 3D parches de células madre como potencial tratamiento de niños con cardiopatías congénitas
Sevilla | 27 de abril de 2022

El objetivo de este estudio de investigación que realiza el equipo de Cardiopatías Congénitas Pediátricas del Hospital Universitario Virgen del Rocío es crear arterias de mediano calibre que sirvan para reparar a las que han nacido pequeñas o que han resultado dañadas.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido