Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
Investigadores de las universidades de Cádiz y Granada emplean técnicas de inteligencia artificial para analizar los tropos, recursos y convenciones narrativas que permiten al director de una película comunicar una situación que puede ser reconocida fácilmente por el espectador. Se trata de clichés comunes, previsibles e, incluso, necesarios de las tramas fílmicas a partir de las figuras retóricas.
Sigue leyendoEsta nueva herramienta, desarrollada por un equipo de investigación del Departamento de Matemáticas de la Universidad de Cádiz y del Instituto de Investigación e Innovación Biomédica de Cádiz (INiBICA), junto con expertos del Laboratorio de Oncología Matemática (Môlab) de la Universidad de Castilla La-Mancha, funciona como un paciente virtual recreando el desarrollo de un tratamiento. Los resultados apuntan que esta recreación ayuda a los médicos a controlar el crecimiento tumoral en casos graves de esta enfermedad.
Sigue leyendoUn grupo interdisciplinar de científicos españoles, que reúne biólogos y químicos de la Universidad de Sevilla, la de Huelva y la Autónoma de Madrid y del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía del CSIC en Cádiz, han estudiado con detalle los sedimentos de los puertos deportivos de Andalucía y ha propuesto un nuevo índice, el MEPI (Marinas Environmental Pollution Index) para cuantificar su grado de contaminación.
Sigue leyendoEl propósito de este estudio internacional, en el que participa la Universidad de Cádiz, ha sido determinar los efectos sobre la salud mental que han provocado los meses de confinamiento, teniendo en cuenta indicadores tales como el país, los factores sociodemográficos, las características del encierro, los factores sociales o los psicológicos. Para ello, se llevaron a cabo encuestas a 9.565 personas de 78 países y en 18 idiomas distintos.
Sigue leyendoUn grupo de investigadores de la Universidad de Cádiz ha desarrollado un novedoso producto gastronómico a partir de vinagre de Jerez y aromas de algas de estero procedentes del Parque Natural de la Bahía de Cádiz. Su singularidad se basa principalmente en que mezcla la acidez, la frescura y la potencia aromática y gustativa del vinagre de Jerez con las notas marinas, yodadas y minerales de las algas.
Sigue leyendoInvestigadores de las universidades de Cádiz y de Córdoba abren una nueva hipótesis de estudio en la que se ubica a este legendario templo el Cerro de los Mártires en San Fernando. Este trabajo de localización se llevará a cabo, por primera vez, con nuevas tecnologías no invasivas aplicadas a la arqueología.
Sigue leyendoEsta herramienta, desarrollada por la Universidad de Cádiz y la empresa pública municipal Grupo Energético de Puerto Real (GEN), es capaz de detectar si una instalación fotovoltaica funciona correctamente o si está padeciendo algún problema, así como de qué tipo se trata, produciendo en este caso una alerta con una descripción en lenguaje natural.
Sigue leyendoCon esta herramienta, patentada por la Universidad de Cádiz, los usuarios podrán consultar a tiempo real el estado de salubridad ambiental de municipios o puntos interurbanos mediante una aplicación disponible para web y smartphones.
Un grupo de investigadores, entre los que se encuentran expertos de la Universidad de Cádiz, ha descubierto que la biomasa de animales en el océano profundo es mucho mayor de la que se estimaba hasta ahora y que pueden desempeñar un importante papel en la mitigación de los efectos del cambio climático.
Sigue leyendoUn equipo de investigación del área de las Matemáticas ha diseñado un algoritmo intuitivo para identificar a los pacientes con potencial de recaída en el momento del diagnóstico en la leucemia linfoblástica aguda infantil y en comparación con aquellos sin riesgo de recaída.
Sigue leyendoEl grupo de investigación GALENO de la Universidad de Cádiz ha puesto en marcha este estudio, que incluye la realización de una serie de pruebas de laboratorio y de campo con la finalidad de evaluar la condición física entre los 18 y los 64 años. A través de una exhaustiva batería de pruebas, los investigadores analizarán la condición física, la actividad física y el sedentarismo, los hábitos alimenticios, así como otros marcadores relacionados con la salud.
Sigue leyendoEste descubrimiento realizado por un grupo multidisciplinar de investigadores, pertenecientes a las áreas de Fisiología, Nutrición y Química Orgánica de la Universidad de Cádiz y de la Universidad de Sevilla, abre una nueva vía para facilitar los futuros estudios que aborden la formación de nuevas neuronas en adultos han descubierto los efectos beneficiosos de una nueva molécula que actúa como regeneradora neuronal, mejorando la memoria y el aprendizaje.
Sigue leyendo