Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Resaltan los beneficios del aceite de oliva virgen extra ecológico para la madre durante la lactancia materna
Jaén | 15 de abril de 2021

Este trabajo de la Universidad de Jaén demuestra sus efectos beneficiosos en la prevención y tratamiento del dolor y las grietas en el pezón de mujeres durante el amamantamiento, lo que puede contribuir a disminuir las tasas de abandono de lactancia materna y prolongar su duración.

Sigue leyendo
La hormona de crecimiento, posible vía terapéutica en los trastornos del espectro autista
Sevilla | 15 de abril de 2021

Un equipo de la Universidad Pablo de Olavide, liderados por Rocío Leal Campanario, propone profundizar en el papel de los niveles de GH/IGF-1 sobre el cerebelo y el hipocampo en ratones modelo con autismo. En concreto, utilizaron un tumor hipersecretor inducido, que permitió ver una mejora en las funciones cognitivas (memoria y aprendizaje). Los resultados mostraban una aceleración en las etapas de la neurogénesis en el hipocampo adulto, favoreciendo la maduración de estas nuevas neuronas y mejorando su comunicación sináptica.

Sigue leyendo
Los hombres que intentan suicidarse tienen el triple de probabilidad de morir que las mujeres, según un estudio
Granada | 15 de abril de 2021

Un estudio de la Universidad de Granada analiza el perfil de los intentos de suicidio en Andalucía y de los suicidios en la provincia de Granada en el periodo 2007-2013. En cifras, la edad media de las personas que se suicidan en Andalucía es de 54,7 años. Además, el riesgo de morir por suicidio aumenta progresivamente con la edad, hasta llegar a ser casi 35 veces más en el rango de 90 y más años, que en el rango de 10‐19 años.

Sigue leyendo
Demuestran la capacidad de las cubiertas vegetales para secuestrar carbono de la atmósfera y reducir la emisión de gases de efecto invernadero
Córdoba | 15 de abril de 2021

El suelo del olivar mediterráneo tiene una enorme capacidad para secuestrar carbono ya que, durante muchos años, se han empleado malas prácticas que han conllevado la pérdida de CO2, como el laboreo convencional o el no laboreo a base de herbicidas. Como consecuencia, se ha encontrado muy poco carbono estabilizado en suelo en las parcelas de Jaén donde se ha llevado a cabo el estudio, por lo que actualmente existe una gran capacidad de almacenamiento en esta zona.

Sigue leyendo
Un estudio presenta nuevas perspectivas sobre la satisfacción y fidelización en el turismo de festivales
Málaga | 15 de abril de 2021

Los investigadores de la Universidad de Málaga autores de este trabajo señalan que estos eventos son fundamentales para la promoción turística, así como una clara herramienta de marketing para el destino. Además, señalan que los gestores de eventos deben priorizar la experiencia de entretenimiento y la estética, porque son los atributos que más influyen en la fidelidad de los asistentes a un festival.

Sigue leyendo
Fundación Descubre y Turismo de Andalucía celebran la primera mesa de dinamización de producto andaluz
Andalucía | 14 de abril de 2021

Una treintena de promotores de entidades de turismo científico de las ocho provincias andaluzas participan a lo largo de la mañana en esta conferencia on-line donde se dan a conocer herramientas de apoyo de la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local en materia de creación de producto, promoción y difusión turística.

Sigue leyendo
Analizan la influencia del cambio global en los paisajes de la Sierra de las Nieves
Málaga | 14 de abril de 2021

Este proyecto de investigación de la Universidad de Málaga busca ampliar el conocimiento sobre las dinámicas paisajísticas y las relaciones ecogeomorfoedáficas, en las que interaccionan, a diferentes escalas espaciales y temporales, la dinámica climática, los procesos geomorfológicos, la cubierta vegetal y los usos humanos del territorio. En definitiva, conocer mejor la ecografía de sus paisajes para poder gestionarlos más adecuadamente en el marco actual del Cambio Global.

Sigue leyendo
Adaptan y validan en España una herramienta capaz de medir el compromiso escolar como factor de éxito educativo
Sevilla | 14 de abril de 2021

Investigadores de la Universidad Pablo de Olavide adaptan al contexto nacional una aplicación que busca prevenir el abandono educativo en base a indicadores de implicación con los estudios. El trabajo se centra en una plataforma digital que proporciona un test auto-administrado online en centros educativos y permite medir el compromiso escolar en su comunidad estudiantil.

Sigue leyendo
Desarrollan una metodología para evaluar la atención temprana en los trastornos del espectro autista
Córdoba, Jaén | 14 de abril de 2021

El sistema, en el que participan conjuntamente expertos de las universidades de Córdoba y Jaén, está enfocado a medir la intervención de los programas en la familia, cuyo rol se ha revelado fundamental en el progreso y calidad de vida de los pacientes con autismo. En Europa, los casos de Trastornos del Espectro Autista (TEA) se sitúan en uno por cada cien nacimientos, según la asociación internacional Autismo Europa.

Sigue leyendo
Analizan la respuesta hormonal de ansiedad y estrés en jugadores de deportes electrónicos en competición
Málaga | 14 de abril de 2021

Los jugadores profesionales de esports sufren los mismos niveles de estrés y ansiedad anticipatoria en competición que sus homólogos en el deporte tradicional, según señala un estudio llevado a cabo por investigadores de la Cátedra eSports de la Universidad de Málaga y de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Sigue leyendo
La XII Feria CienciAtarfe (Granada) se hace virtual para mostrar los talleres y experimentos preparados por más de 1.300 estudiantes
Atarfe, Granada | 13 de abril de 2021

La Feria, organizada por los centros educativos de la ciudad y el Ayuntamiento, presenta por primera vez en formato online los proyectos científicos y experiencias de estudiantes de 14 centros educativos. La muestra se integra en la Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía que promueve la Fundación Descubre con financiación de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades.

Sigue leyendo
Descubren que la propia estructura del ADN participa activamente en la regulación del genoma
Sevilla | 13 de abril de 2021

Esta nueva forma de regulación pone en relieve su posible implicación en procesos fundamentales para la célula, y que requieren cambios profundos en los programas de expresión génica, como son la diferenciación o la reprogramación celular, así como la transformación y la progresión tumorales

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido