Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Investigan el desarrollo de la medicina de precisión en el cáncer
Sevilla | 06 de julio de 2021

Profesionales de la Unidad de Oncología Médica del Hospital Universitario Virgen del Rocío, dirigida por el doctor Javier Salvador, están identificando biomarcadores clave de la respuesta a terapia del cáncer de mama y de los mecanismos de resistencia a la inmunoterapia en cáncer de pulmón. Para ello, han desarrollado organoides, derivados de tumores reales de pacientes con estas neoplasias. Se trata de agregados de células cultivadas que dan lugar a órganos simplificados que conservan algunas funciones fisiológicas del tumor. Su estudio permitirá conocer mejor al tumor concreto y podrá identificar mecanismos de resistencias a la terapia habitual.

Sigue leyendo
Desarrollan varios modelos de aprendizaje automático para predecir la radiación solar en el sur de España y Carolina del Norte en EE.UU.
Córdoba | 06 de julio de 2021

Un equipo de investigación de la Universidad de Córdoba ha creado y probado diversos modelos para la predicción de radiación solar en nueve ubicaciones del sur de España y también en el estado de Carolina del Norte (EE. UU.), las cuales representan diferentes condiciones geo-climáticas (aridez, distancia a lmar y elevación). Una de las principales innovaciones de estos modelos es que solamente necesitan datos térmicos para estimar la radiación solar diaria. Además, la mayoría de las estaciones meteorológicas existentes en el mundo disponen de sensores térmicos y pluviométricos, pero muy pocas miden radiación solar.

Sigue leyendo
Abren una nueva vía en inmunología e inmunoterapia del cáncer
Sevilla | 06 de julio de 2021

Los resultados de un ensayo clínico académico, liderado por el hospital andaluz Virgen Macarena, muestran que la activación inmunitaria inducida por un esquema de tratamiento se relaciona con mayor supervivencia. Este estudio independiente estudia el valor de una combinación terapéutica con inmunomoduladores en pacientes con linfomas no Hodgkin B difuso de células grandes refractarios o en recaída, no candidatos a trasplante.

Sigue leyendo
Desarrollan una impresora 3D que produce alimentos para pacientes con dificultades para comer
Huelva | 05 de julio de 2021

Un equipo compuesto por investigadores de la Universidad de Huelva y la empresa Fresenius Kabi Deutschland (Alemania) ha diseñado un dispositivo que prepara comida apta para personas que tienen complicaciones para deglutir líquidos u otras texturas. Se trata de una alternativa al método manual más precisa y rápida. Además, mediante un programa informático, la herramienta imita platos comunes y personaliza la forma, el color y el olor de los elementos que produce para incrementar la apetencia.

Sigue leyendo
Publican nuevos resultados sobre los sarcófagos fenicios de Cádiz
Cádiz | 05 de julio de 2021

Este estudio dirigido por la profesora Ana Mª Niveau de Villedary de la Universidad de Cádiz concluye que los restos óseos procedentes de la tumba masculina, situado en el Museo de Cádiz, no se corresponden con los originales. Este trabajo se ha realizado dentro de una investigación más amplia sobre la caracterización de la población fenicia gaditana, a través de análisis del ADN en el que se incluyeron los restos provenientes de los dos sepulcros fenicios hallados en Cádiz.

Sigue leyendo
‘La Seca’ puede detectarse con dos años de antelación a través de fotografías de alta resolución espacial
Córdoba | 05 de julio de 2021

Un grupo de investigación de la Universidad de Córdoba ha conseguido detectar, a través de imágenes de alta resolución espacial, este fenómeno conocido como ‘la seca’ con una antelación de dos años previos a la aparición de los síntomas. De esta forma se puede prever la enfermedad e intentar salvar a las encinas.

Sigue leyendo
Analizan durante tres décadas el proceso de formación de las marismas costeras
Huelva, Sevilla | 05 de julio de 2021

Investigadores de la Universidad de Sevilla, en colaboración con miembros de la Universidad de Huelva y de la Universidad de East Anglia (Reino Unido), han publicado un estudio que muestra cómo se forman las marismas costeras a lo largo de más de tres décadas. Hasta el momento, ningún estudio había analizado los cambios en el medio sedimentario y la vegetación de marismas mareales en una serie temporal tan amplia.

Sigue leyendo
Identifican una fase “inédita” de ocupación islámica en el enclave de Cerro Macareno
Sevilla | 05 de julio de 2021

La identificación de una fase de ocupación del asentamiento durante el periodo islámico en el enclave de Cerro Macareno puede estar vinculado con la historia de La Rinconada como municipio. El Cerro Macareno se encuentra ubicado en La Rinconada y está conformado por dos montículos resultantes de la destrucción parcial de un cabezo por su explotación como cantera en los años 60 y 70 del siglo XX. La secuencia estratigráfica abarca el periodo comprendido entre los siglos octavo y primero previos a la era actual.

Sigue leyendo
Emplean por primera vez la técnica de la espectroscopia de reflectancia para averiguar en qué cantera fueron talladas armas de sílex del Neolítico
Granada | 05 de julio de 2021

Investigadores de la Universidad de Grana comprueban la aplicabilidad de esta técnica para identificar la procedencia de los artefactos de sílex encontrados en excavaciones y museos, asignándolos a la cantera de donde se extrajeron originalmente. La espectroscopia de reflectancia es una técnica analítica que mide la radiación reflejada por cualquier tipo de superficie, ya que es sensible a los procesos electrónicos y vibracionales tanto a nivel atómico como molecular. 

Sigue leyendo
Participación andaluza en el proyecto espacial de vigilancia marítima ‘Neptuno’
Málaga | 05 de julio de 2021

La Universidad de Málaga ha formado parte de este proyecto espacial, cuyo primer satélite de vigilancia marítima ya está en órbita a bordo de uno de los cohetes ‘Falcon 9’, que despegó el pasado miércoles a las 20:56 hora peninsular española desde Cabo Cañaveral (Florida, Estados Unidos). Denominado ‘Sistema Avanzado de Vigilancia Marítima Global basado en Constelación de Satélites de Órbita Baja’, ‘NEPTUNO’ ha sido desarrollado por un consorcio compuesto por las empresas DEIMOS y las compañías malagueñas DHV y AEORUM, esta última spin off de la institución malagueña.

Sigue leyendo
Analizan los impactos socioeconómicos de la digitalización en la agricultura, la silvicultura y las zonas rurales en 18 países europeos
Córdoba | 02 de julio de 2021

El proyecto DESIRA, financiado por el programa Horizonte 2020 de la Comisión Europea y en el que participa la Universidad de Córdoba, hace un estudio de la apuesta por la transformación digital que está haciendo Europa. Es una de las palancas fundamentales para relanzar el crecimiento económico, reducir desigualdades, aumentar la productividad y aprovechar las oportunidades que derivan de las nuevas tecnologías. Además, se considera una estrategia clave para frenar la despoblación de la España vacía o vaciada. 

Sigue leyendo
‘Ciencia al Fresquito’ arranca su agenda divulgadora con astronomía, experimentos, exposiciones y scape rooms científicos
Andalucía | 02 de julio de 2021

Guadalcacín, Guadalcanal, Valencina de la Concepción, Castilleja de Guzmán, Cártama, Alcalá la Real, Santa Ana, La Rábita, Ermita Nueva y El Valle son los primeros municipios en sumarse a esta iniciativa, que arranca su tercera edición. Las exposiciones, los talleres y la observación del cielo nocturno vuelven, con la novedad de los ‘scape room’ basados en enigmas relacionados con la ciencia.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido