Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
La astronomía y el espacio protagonizan la primera semana de agosto de Ciencia al Fresquito 365
Andalucía | 05 de agosto de 2024

Una decena de actividades se llevarán a cabo en las provincias de Granada, Almería, Jaén y Córdoba. La iniciativa cuenta con la financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

Sigue leyendo
Miden los nutrientes de la lechuga de mar en cada época del año para potenciar los compuestos más deseables
Cádiz | 03 de agosto de 2024

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha confirmado que estas algas recolectadas en estero son más ricas en compuestos grasos como el omega 3 si se cosechan en verano y en proteínas, hierro y zinc en otoño; mientras que en invierno y primavera su composición es más equilibrada. Con esta información, los gestores de estas zonas podrían decidir el momento óptimo para la cosecha según los nutrientes específicos que desearan obtener.

Sigue leyendo
Validan un método que contribuye al cultivo de lentejas resistentes a enfermedades
Córdoba | 31 de julio de 2024

Un equipo de investigación del Instituto de Agricultura Sostenible del CSIC ha validado un nuevo sistema para la mejora de cultivos de esta leguminosa contra un patógeno que provoca la caída de sus hojas, el debilitamiento del tallo y la consecuente pérdida de cosecha. Los resultados del trabajo abren nuevas vías para la evaluación y selección de variedades resistentes.

Sigue leyendo
La degradación térmica combinada de alperujo y plásticos reduce el impacto ambiental en la producción de bioenergía
Córdoba | 30 de julio de 2024

Estas son algunas de las conclusiones de un estudio realizado por el grupo de investigación BIOSAHE de la Universidad de Córdoba, en colaboración con científicos de la Universidad italiana de La Tuscia. Otro de los beneficios de este tratamiento conjunto sería la obtendrían de productos como bioaceites, gases que se pueden usar como biocombustibles y biocharun, un carbón vegetal que mejora las propiedades del suelo. De este modo se contribuye a la producción de energía renovable y a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Sigue leyendo
Talleres y exposiciones cierran la agenda de julio de Ciencia al Fresquito 365
Andalucía | 29 de julio de 2024

Las provincias de Jaén y Sevilla acogen las últimas actividades del primer mes del programa estival. Hasta seis muestras sobre matemáticas, astronomía y biodiversidad pueden visitarse en distintas provincias andaluzas.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema innovador para averiguar si una grabación de voz es real o se ha generado mediante Inteligencia Artificial
Granada | 29 de julio de 2024

Investigadores de la Universidad de Granada, expertos en sistemas conversacionales y tecnologías del habla y del procesamiento del lenguaje, desarrollan una herramienta de enorme utilidad para combatir la desinformación y las fake news.

Sigue leyendo
Descubre organizará más de 300 Cafés con Ciencia en Andalucía en los próximos 12 meses para acercar la investigación a la ciudadanía
Andalucía | 26 de julio de 2024

En su 15ª edición, esta actividad de divulgación científica contará con encuentros sobre salud mental, Cafés dedicados al colectivo LGTBI y un Café con Ciencia para conmemorar el Año Cajal dedicado a Ramón y Cajal. La organización de los Cafés con Ciencia se puede solicitar por correo electrónico cafeconciencia@fundaciondescubre.es hasta el 15 mayo de 2025.

Sigue leyendo
Patentan pastillas de soja biodegradables para el abono controlado de cultivos
Huelva, Sevilla | 25 de julio de 2024

Un equipo de investigación de las universidades de Sevilla y Huelva ha creado unas tabletas a partir de proteínas de soja que liberan progresivamente nutrientes a las plantas. El nuevo producto permite un crecimiento saludable, optimiza la producción agrícola y evita la contaminación de suelos y aguas subterráneas.

Sigue leyendo
Un estudio genómico pionero investiga la relación entre obesidad y depresión
Granada | 25 de julio de 2024

Investigadores de la Universidad de Granada han identificado 55 variantes genéticas asociadas a la relación entre depresión y obesidad, enfermedades que con cierta frecuencia son comórbidas, es decir, que coexisten en una misma persona. Este trabajo es fruto del primer análisis genómico que indaga en la comorbilidad, es decir, en la presencia de dos o más enfermedades al mismo tiempo en una persona.

Sigue leyendo
Muestran la escasa importancia del mosquito tigre en la transmisión de la malaria aviar
Sevilla | 25 de julio de 2024

El equipo científico, formado por expertos de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); la Universidad de Granada y el Nature Research Centre de Lituania ha analizado el papel de este díptero como vector de patógenos de la malaria aviar. El estudio apunta a la preferencia del mosquito tigre por alimentarse de mamíferos como una de las posibles causas de la baja relevancia en la dispersión de la enfermedad.

Sigue leyendo
Un estudio revela cómo diferentes áreas del cerebro procesan información cognitiva y motora
Sevilla | 23 de julio de 2024

El estudio llevado a cabo por la Universidad Pablo de Olavide y la Universidad Autónoma de Barcelona permite determinar con precisión cómo distintos circuitos cerebrales son capaces de elaborar funciones puramente cognitivas o mentales frente a otras que implican la ejecución de tareas motoras

Sigue leyendo
Detectados pesticidas, algunos prohibidos desde 2009, en Doñana y las Tablas de Daimiel
Andalucía | 22 de julio de 2024

En los dos parques nacionales se confirma la presencia generalizada de fitosanitarios, con el consiguiente riesgo ecológico, según un estudio liderado por el Centro Superior de Investigaciones Científicas. Sustancias prohibidas como el clorpirifós, la terbutrina o el diazinón aparecen en las muestras de agua, lo que indica su uso reciente.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido