Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Analizan qué factores en la infancia y la adolescencia aumentan la probabilidad de tener comportamientos violentos en la etapa adulta
Córdoba | 27 de octubre de 2020

Un estudio de la Universidad de Córdoba y la Universidad de Cambridge estudia posibles factores de riesgo y protección para la violencia y han comprobado de este modo si pronostican comportamientos violentos meses o incluso años antes de que se desarrollen.

Sigue leyendo
Revelan los múltiples beneficios del ejercicio físico para personas con lupus
Granada | 27 de octubre de 2020

Un estudio de la Universidad de Granada sobre pacientes con Lupus Eritematoso Sistémico (LES), una enfermedad autoinmune sistémica que conlleva un alto riesgo cardiovascular, señala la importancia de preservar el fitness cardiorrespiratorio o capacidad aeróbica, siendo el ejercicio físico la mejor herramienta para ello. También se evaluaron los efectos sobre la condición física y variables como el cansancio, la depresión o la calidad de vida, habitualmente afectadas en estos pacientes.

Sigue leyendo
Patentan un nuevo desinfectante que evita la diseminación de bacterias multirresistentes
Jaén | 26 de octubre de 2020

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha desarrollado un compuesto que elimina microorganismos patógenos en cualquier tipo de utensilio y evita que evolucionen y creen resistencia. De esta manera, no solo se acaba con las infecciones en tiempo real, sino que previene el desarrollo de cepas más agresivas en un futuro. Además, la nueva fórmula no contiene agentes que dañen al medio ambiente.

Sigue leyendo
Descubren nuevos genes vinculados al autismo y otros trastornos neurológicos
Sevilla | 26 de octubre de 2020

Es la primera vez que se investiga la implicación de estos genes, derivados de transposones, en el trastorno del espectro autista y de otras patologías neurológicas. La investigación, llevada a cabo por el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo, se ha realizado con modelos animales.

Sigue leyendo
El Hospital Virgen del Rocío inicia un proyecto de administración células madres adiposas en neumonía causada por COVID-19
Sevilla | 26 de octubre de 2020

En este ensayo clínico, que forma parte del Programa de Investigación en Covid-19 puesto en marcha el pasado mes de abril por la Consejería de Salud y Familias, los investigadores van a probar la eficacia de estas células a la hora de reparar el tejido pulmonar dañado.

Sigue leyendo
Ponen en marcha un proyecto para mejorar la asistencia psicológica de mujeres con cáncer de mama
Cádiz | 26 de octubre de 2020

Investigadores de la Universidad de Cádiz participan en una iniciativa del Instituto de Investigación en Ciencias Biomédicas de la provincia de Cádiz (INiBICA) y del Instituto de Investigación para el Desarrollo Social Sostenible (INDESS), cuyo principal objetivo es crear una aplicación móvil que permita conocer en tiempo real el estado de salud y la calidad de vida de pacientes con cáncer de mama.

Sigue leyendo
Recupera variedades de uva autóctonas más resistentes al mildiu y al cambio climático
Cádiz | 26 de octubre de 2020

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, a través del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA), trabaja en la recuperación de diversos tipos de uva que, al estar adaptadas a cada zona  climática, puedan ser más resistentes a determinadas enfermedades fúngicas.

Sigue leyendo
Científicos andaluces desarrollan una técnica bioinformática para detectar las mutaciones genéticas que causan la atrofia muscular espinal
Andalucía | 23 de octubre de 2020

Investigadores del Área de Bioinformática Clínica, de la Fundación Progreso y Salud, han creado esta herramienta, cuyo uso permitirá ofrecer consejo genético a quienes tengan antecedentes con esta patología además de proporcionar un diagnóstico más rápido y directo. Esta enfermedad afecta a la parte del sistema nervioso que controla el movimiento muscular voluntario y provoca debilidad progresiva y la disminución gradual de la fuerza y la masa muscular.

Sigue leyendo
Los nativos americanos dispersaron el chirimoyo de América Central a América del Sur por vía marítima
Málaga | 23 de octubre de 2020

Una investigación sobre el origen de la chirimoya realizada por investigadores del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea La Mayora, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad de Málaga, confirma la existencia de rutas marítimas entre los continentes

Sigue leyendo
Crean un videojuego para prevenir la violencia de género entre los más jóvenes
Málaga | 23 de octubre de 2020

'Diana frente al espejo' es un videojuego para PC diseñado por la Universidad de Málaga que podrá utilizarse como una herramienta de prevención para la violencia de género entre adolescentes y jóvenes. El objetivo es que desde la experiencia virtual puedan desarrollar las habilidades necesarias para detectar y afrontar las manifestaciones machistas violentas dentro de la pareja.

Sigue leyendo
Consumir alcohol disminuye la sensibilidad al contraste y aumenta la sensación de velo luminoso sobre lo que vemos, afectando a la conducción
Granada | 23 de octubre de 2020

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Granada pertenecientes al departamento de Óptica, revela cómo el consumo de alcohol deteriora la función visual y afecta a la conducción. Los resultados apuntan que el rendimiento en la conducción disminuye tras consumo de alcohol, especialmente para la mayor ingesta de vino.

Sigue leyendo
Analizan el impacto de la pandemia por COVID-19 a través de una plataforma de evaluación psicosocial
Málaga | 23 de octubre de 2020

'MenPas', una plataforma de evaluación psicosocial desarrollada en la Universidad de Málaga y que actualmente cuenta con casi 15.000 usuarios y más de 160 investigaciones en marcha, pone de relieve que las plataformas en línea son una de las formas en que se están llevando a cabo muchas actividades durante la crisis del coronavirus.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido