Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
La Fundación Descubre ha presentado los resultados de su proyecto de divulgación de verano en la Conferencia Anual de la European Science Engagement Association (EUSEA). En un año marcado por la COVID-19, la agenda se ha desarrollado con un aforo reducido, las máximas medidas de higiene y con un fuerte componente virtual.
Sigue leyendoEl grupo de investigación 'Dirección de Empresas y Economía Aplicada' de la Universidad de Córdoba prepara un estudio para profundizar en este aspecto y conocer las opiniones y percepciones de los turistas acerca de la importancia de la música, y concretamente el flamenco, en su decisión de viajar a un determinado destino.
Sigue leyendoUn estudio realizado por la Universidad de Granada ha comparado el funcionamiento cerebral en situaciones de violencia física y psicológica dirigidas a controlar la conducta de sus parejas y de violencia entre hermanos o amigos en dos grupos de hombres delincuentes: unos condenados por violencia de género y otros por violar normas legales sin violencia contra las personas.
Sigue leyendoLos profesores de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad Pablo de Olavide José Miguel Martín Rodríguez y José Manuel Macarro Osuna abordan los retos que plantea la crisis de COVID-19 para las finanzas públicas españolas y europeas y apuestan por la actualización de la fiscalidad indirecta, particularmente de este impuesto.
Este trabajo de la Universidad de Jaén, en el que colabora también la Universidad de Granada, es la primera investigación que se lleva a cabo en la que se analiza la relación entre el uso del humor y la inclinación hacia este comportamiento en internet.
Sigue leyendoLa investigadora Irene Domínguez, profesora del área de Química Analítica de la Universidad de Almería, realiza un estudio junto a cinco científicas del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición en el que muestran que aplicarle tratamientos cortos con altos niveles de CO2 aumenta sus niveles de compuestos beneficiosos para la salud.
Con doce metros de longitud y dos de diámetro, se trata de una de las infraestructuras de experimentación planetaria más grandes del mundo. Ubicada en el ‘UMA LASERLAB’, en el campus de Teatinos, permite experimentar bajo las mismas condiciones de este planeta: composición atmosférica, presión, temperatura, viento e irradiación solar.
Sigue leyendoLa Universidad de Córdoba colabora con el Ayuntamiento de Hornachuelos en la elaboración de los estudios planimétricos y paramentales en formato tridimensional, utilizando para ello una serie de técnicas de digitalización patrimonial que caracterizan el trabajo de esta unidad multidisciplinar dedicada al Patrimonio. Para el desarrollo de los trabajos se han utilizado técnicas de teledetección aplicada al medio patrimonial, levantamientos topográficos y fotogrametría aérea.
Científicas del proyecto Homeward Bound, entre las que se encuentran Alexandra Dubini de la Universidad de Córdoba, firman un artículo de opinión publicado en Nature sobre los efectos de la actividad humana en la Antártida.
La iniciativa, en la que participa la Universidad de Cádiz invita a los participantes a ‘convertirse’ en científicos enviando fotos desde el punto de referencia de ‘CoastSnap’ en Cádiz, situado en la playa de Santa María del Mar.
Sigue leyendo ‘40 Hitos Científicos de la UCA’ se celebra con la participación de antiguos alumnos, profesorado, investigadores y personal que trabajan en la UCA por y para el conocimiento y la innovación desde su investigación, transferencia y divulgación.
Un estudio realizado por la Universidad de Granada sugiere que en casos de pandemia como la actual, además de los controles médicos habituales, se haga una evaluación psicológica para disminuir los riesgos.
Sigue leyendo