Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Diseñan un dispositivo que permita ‘ver’ el coronavirus depositado en las superficies
Granada | 14 de abril de 2020

Un grupo de investigadores, entre los que se encuentran expertos del Observatorio Astronómico de Calar Alto de Almería, participan en el diseño de un prototipo capaz de detectar el virus SARS-CoV-2 depositado sobre superficies de distintos materiales mediante el uso de tecnologías ópticas ya existentes combinadas con Inteligencia Artificial.

Sigue leyendo
Editan un libro electrónico sobre el bienestar y los agentes estresantes en los peces cultivados
Cádiz | 14 de abril de 2020

Esta publicación, realizada por investigadores de la Universidad de Cádiz, se centra en varios aspectos relacionados con la evaluación del bienestar en peces cultivados, describiendo la respuesta al estrés y la implementación de nuevos procedimientos para disminuir los efectos negativos de diversas situaciones estresantes típicas de la práctica acuícola.

Sigue leyendo
Establecen un modelo unificado para el estudio de las redes de interacciones ecológicas entre plantas
Jaén | 14 de abril de 2020

Este estudio realizado por la Universidad de Jaén y que ha recibido el premio ‘Editor’s Award’, describe su concepto de redes de reclutamiento y se basa en el análisis del tipo de interacciones ecológicas que afecta a la dinámica de la vegetación y de los bosques. 

Sigue leyendo
Detectan que una proteína presente en pacientes con Parkinson también aparece en ciertos tipos de cánceres neuronales
Málaga | 14 de abril de 2020

Investigadores de la Universidad de Málaga, junto con científicos de la Universidad de Yachay (Ecuador), llevan años dedicados al estudio del Parkinson, demostrando, ya en trabajos anteriores, la presencia de la proteína alfa-sinucleína en personas que lo padecen, así como en otras demencias neurodegenerativas.

Sigue leyendo
Desarrollan un respirador electrónico portátil de aplicación a pacientes con Covid-19
Huelva | 14 de abril de 2020

Un equipo de investigadores de la Universidad de Huelva (UHU) ha desarrollado un respirador electrónico que puede ser de gran utilidad en el tratamiento de los pacientes con COVID-19, al garantizar a estos enfermos sus necesidades respiratorias de forma controlada y automática.

Sigue leyendo
Una web con indicadores y gráficos facilitará el seguimiento de la pandemia del Covid-19
Andalucía | 13 de abril de 2020

Uno de los aspectos más novedosos es la incorporación de un mapa interactivo, mediante el que el usuario puede desplazarse y obtener información de relevancia, siempre con la posibilidad de seleccionar fechas. Además, por primera vez, muestra un mapa andaluz provincializado con datos sobre el número de casos confirmados, de fallecidos o curados por distritos sanitarios.

Sigue leyendo
Un estudio revela que los bosques maduros no contribuirán a secuestrar más carbono atmosférico
Cádiz | 13 de abril de 2020

Un grupo de investigadores, entre los que se encuentra el profesor Raúl Ochoa-Hueso, adscrito al Instituto de Investigación Vitivinícola y Agroalimentaria (IVAGRO) y perteneciente al departamento de Biología de la Universidad de Cádiz, ha llevado a cabo un estudio donde se constata que una mayor cantidad de CO2 en la atmósfera no implica una mayor captación de carbono por parte de los bosques, especialmente si estos son maduros.

Sigue leyendo
Lanzan una encuesta online para evaluar las consecuencias del confinamiento provocado por el COVID-19
Sevilla | 13 de abril de 2020

Miembros y colaboradores del grupo de investigación Health & Territory Research (HTR) de la Universidad de Sevilla han puesto en marcha la iniciativa ‘Evaluación de los Efectos del Confinamiento por el COVID19: Supresión del Contacto con el Exterior (GreenCOVID)’, con la que pretenden generar evidencia sobre las consecuencias del confinamiento y la privación del contacto con la naturaleza en la población en España. 

Sigue leyendo
El respirador ‘Andalucía Respira’, autorizado ya por la Agencia Española del Medicamento
Málaga | 13 de abril de 2020

El respirador artificial desarrollado por investigadores de la Universidad de Málaga, junto con científicos de IBIMA y médicos de los hospitales universitarios Regional de Málaga y Virgen de la Victoria, para reforzar la asistencia sanitaria por el COVID-19, ya cuenta con la autorización de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS), tras superar todos los requerimientos necesarios para su homologación de manera satisfactoria.

Sigue leyendo
Calar Alto mantiene su actividad durante el estado de alarma por su contribución al avance científico
Almería | 12 de abril de 2020

El Observatorio garantiza el mantenimiento de las condiciones excepcionales de sus telescopios, dispositivos e instrumentos, altamente sensibles a variaciones de temperatura o de cualquier otro tipo, para que no sufran deterioros irreparables. Sus funciones críticas siguen operativas con el fin de que cuando se reanude la actividad se puedan retomar sin graves incidencias en el material.

Sigue leyendo
Una exposición virtual dedicada al origen del Cosmos, talleres para niños, o un documental sobre la ciencia y el vino, selección de la Fundación Descubre para disfrutar con la familia en casa
Andalucía | 08 de abril de 2020

Una exposición virtual dedicada al origen del Cosmos, documentales para toda familia sobre qué comían nuestros antepasados y la ciencia presente en el vino, un taller para niños sobre matemáticas o una divertida serie de animación son algunas de las propuestas para la próxima semana de #Cienciadesdecasa.

Sigue leyendo
El Telescopio del Horizonte de Sucesos revela estructuras inesperadas en el cuásar 3C279
Granada | 08 de abril de 2020

Hace aproximadamente un año, la colaboración Telescopio Horizonte de Sucesos (EHT) publicó la primera imagen de un agujero negro. Ahora, han observado al detalle el chorro de material a alta velocidad que emerge de un agujero negro supermasivo. En este estudio participan investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC).

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido