Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Estudian la posible mortalidad por artes de pesca en juveniles de aves marinas
31 de enero de 2019

Científicos del CSIC y del CNRS de Francia han seguido con emisores satelitales a 10 juveniles y 5 adultos de pardela cenicienta. Este estudio incide en la necesidad de estudiar el riesgo de capturas accidentales por las artes de pesca para las aves marinas. Además, describe la migración de las aves adultas durante tres meses y señala que el 80 por ciento de los juveniles desaparecieron durante su primera semana de vida en el mar en un área con mucha actividad pesquera ilegal.

Sigue leyendo
Utilizan residuos del aceite de oliva para eliminar restos de fármacos en aguas residuales
Granada | 31 de enero de 2019

Un grupo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC) ha comprobado que la mezcla de diversos residuos de la industria del olivar elimina casi completamente restos de antinflamatorios como el ibuprofeno de las aguas residuales mediante el método conocido como ‘biobed’, sistemas de depuración sostenibles y de bajo coste.

Sigue leyendo
Trabajan en la optimización del cultivo de judía verde en España y desarrollar nuevas variedades
Almería | 30 de enero de 2019

La investigación se articula a través de una colaboración público-privada en la que participan las empresas Ramiro Arnedo y Lara Castañeda, así como la Universidad de Almería. El proyecto pretende abordar, a través de una estrategia innovadora, el siguiente reto tecnológico: adecuar la producción de judía verde a la demanda del mercado. Se busca, además, desarrollar nuevos productos alimenticios frescos más saludables derivados de nuevas variedades hortícolas de judía de mayor calidad y aptas para su producción en condiciones sostenibles.

Sigue leyendo
Más de 100 pacientes con apnea del sueño se someten a un estudio pionero en España con intervención psicológica
Granada | 30 de enero de 2019

La investigación parte del diseño de un programa de intervención psicológica en el que participarán psicólogos y expertos de distintos ámbitos como la medicina, nutrición y el ejercicio físico y deporte, persiguiendo la implementación de unos hábitos de vida que permitan la pérdida de peso, el abandono del tabaco y alcohol, y una adecuada higiene del sueño.

Sigue leyendo
El IES Antonio de Mendoza, de Alcalá la Real (Jaén), Medalla de Oro en el Concurso Mundial de Cristalización en la Escuela
Andalucía | 30 de enero de 2019

El proyecto ‘The Crystallisation of Science’, del IES Antonio de Mendoza, de Alcalá la Real (Jaén), se ha alzado con la Medalla de Oro en la final del Concurso Mundial de Cristalización en la Escuela. El certamen, convocado por la Unión Internacional de Cristalografía (IUCr) desde el 2014, fecha en la que se celebró el Año Internacional de la Cristalografía, ha contado en su última edición con la participación de casi un centenar de vídeos de proyectos entre las tres categorías (menores de 11 años; de 11 a 15 años, y de 15 a 18 años).

Sigue leyendo
Descubren unos mecanismos que explican la resistencia de ciertos tumores de pulmón al tratamiento con quimioterapia.
Córdoba | 30 de enero de 2019

Investigadores del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) pertenecientes al grupo Inflamación y Cáncer, han participado junto a un equipo internacional en el descubrimiento de uno de los mecanismos moleculares que explican la resistencia que presentan ciertos tumores de pulmón al tratamiento con quimioterapia.

Sigue leyendo
Identifica los genes que hacen resistentes a las plantas al patógeno que ataca a los cultivos de brasicáceas de todo el mundo
Córdoba | 29 de enero de 2019

Un equipo internacional, en el que participan un grupo de científicos de la Universidad de Córdoba, identifica los genes que hacen resistentes a las plantas al patógeno que ataca a los cultivos de brasicáceas de todo el mundo. De este modo, conociendo los genes hacen resistentes a la roya blanca se podría diseñar nuevas estratégicas de mejora genética de distintas especies vegetales cultivadas.

Sigue leyendo
Nuevo método basado en actividad física interválica de alta intensidad y retos cooperativos para mejorar aspectos emocionales y cognitivo-creativos en jóvenes
Jaén | 29 de enero de 2019

Investigadores de la Universidad de Jaén han denominado a este programa 'Entrenamiento Interválico de Alta Intensidad y Cooperativo (C-HIIT)' y combina, de forma didáctica, las tres primeras tendencias más actuales de entrenamiento propuestas por el American College of Sports Medicine: uso de dispositivos tecnológicos, entrenamiento en grupo, y entrenamiento interválico de alta intensidad.

Sigue leyendo
Evalúan la capacidad de las ciudades como espacios educativos
Córdoba | 29 de enero de 2019

Personal investigador del proyecto ‘Córdoba con ojos de infancia’ de la Universidad de Córdoba considera que el patrimonio es útil para el aprendizaje de valores como la convivencia pacífica. Además, subrayan la importancia de la ciudad concebida como contexto educativo de primer orden. 

Sigue leyendo
Estudian el patrimonio pesquero de Isla Cristina como factor de desarrollo socioeconómico
Huelva | 28 de enero de 2019

Un grupo de investigación de la Universidad de Huelva (UHU) utiliza la localidad onubense como ‘caso de estudio’ para proteger los bienes materiales e inmateriales asociados a la pesca, cuya profunda crisis amenaza con borrar las huellas de su pasado. El estudio muestra que el mantenimiento de este patrimonio y su explotación turística sostenible generaría un valor añadido a la actividad para asegurar su futuro y el de las localidades donde se asienta.

Sigue leyendo
La Universidad Pablo de Olavide lidera el primer estudio longitudinal de sobrepeso y obesidad infantil realizado en España
Sevilla | 25 de enero de 2019

La investigación dirigida por el profesor José Naranjo Orellana pone de manifiesto que hay un claro conflicto con los criterios utilizados para definir los límites con los que diagnosticar sobrepeso y obesidad.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido