Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
El Centro de Recepción de Visitantes de Alcaudete (Jaén) ha acogido la inauguración de la exposición ‘Paseo Matemático Al-Ándalus’, un acto que ha contado con la presencia de los concejales de Educación y Turismo, Diana López y Rafael Yeguas, respectivamente, así como la directora general de Fundación Descubre, Teresa Cruz Sánchez, y el director científico del proyecto, Álvaro Martínez Sevilla.
Sigue leyendoEl plasma, ese "cuarto estado de la materia", además de haber supuesto una revolución en el mundo de la tecnología, tiene ahora otras aplicaciones como el tratamiento de aguas. Un estudio impulsado por un grupo de investigadores de la Universidad de Córdoba ha dado como resultado la eliminación de contaminantes presentes en el agua, aplicando el plasma para promover procesos químicos.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Málaga ha determinado que los niños y niñas que acuden a guarderías presentan mejores resultados en las pruebas diagnósticas en tercero de primaria, tanto en las capacidades comunicativas como en las lógico-matemáticas. Sin embargo, no se aprecian diferencias en competencias lingüísticas al llegar a sexto.
Esta innovación, que ha sido desarrollada por un equipo de investigadores del ICMAN-CSIC junto con la NASA, abre un abanico infinito de posibilidad de utilizar los sensores embarcados en drones en zonas costeras y marinas donde, en la actualidad, ningún software comercial permite crear un mosaico y, por lo tanto, poder utilizar los drones en este tipo de estudios.
Según los expertos, las infraestructuras lineales se tendrían que construir en lugares donde no afecten a los corredores ecológicos, sobre todo en áreas importantes para la biodiversidad como Doñana. De hecho, en el estudio se observa que la conectividad se ve afectada por la presencia de carreteras, empeora mucho más cuando son cercados y se restablece parcialmente cuando se añaden pasos de fauna.
Sigue leyendoEl exceso de peso afecta a 1 de cada 3 niños en todo el mundo, y España es uno de los países europeos que registra un mayor índice de menores con este problema. Un estudio liderado por investigadores de la Universidad de Granada ha demostrado que el 80% de los niños que realizaron el programa de ejercicio lograron una reducción en la cantidad de grasa y riesgo cardiovascular.
Sigue leyendoEn la actualidad no existe ningún tratamiento eficaz para este tipo de síntomas prolongados en el tiempo, que pueden incluso llegar a ser crónicos. Según ha publicado la revista Science, un equipo de investigadores del Hospital Universitario de Zúrich ha desarrollado una técnica capaz de rastrear con un detalle sin precedentes una serie de proteínas en la sangre que pretende mejorar la atención de los pacientes.
Sigue leyendoConocer al detalle toda la dinámica del agua resulta fundamental para gestionar los recursos hídricos, más aun en tiempos de sequía. Por ello, un equipo de investigadores de la Universidad de Córdoba ha desarrollado una novedosa tecnología que permite conocer cuánto tarda la nieve en fundirse y llegar a los ríos. Los estudios, realizados en la zona Sierra Nevada en la cuenca del río Poqueira, han determinado que el tiempo estimado son 21 días.
Sigue leyendoLa MCA es una enfermedad cardíaca hereditaria que se caracteriza por la progresiva sustitución del miocardio ventricular por tejido fibroadiposo, lo que puede servir de sustrato para el desarrollo de arritmias cardíacas, insuficiencia cardíaca e incluso provocar la muerte. De hecho, en algunas ocasiones la primera manifestación de la enfermedad es la muerte súbita, especialmente entre los pacientes jóvenes y aquellos que realizan ejercicio de resistencia.
Sigue leyendoSevilla acogerá a partir del próximo 2 de febrero y a lo largo de todo el año, la Presidencia Espacial Europea de 2024, y por ello, más de cuarenta entidades públicas y privadas se han reunido esta semana para ultimar la programación de las actividades sobre el espacio. Entre otros, cuenta con el apoyo de un socio altamente estratégico, Airbus, que contribuye a dotar de un mayor alcance y visibilidad a este programa de actividades.
Sigue leyendoLa presa de la Garganta del Ciervo es uno de los escasos ejemplos que aún se conservan en la península ibérica de presas de embalse andalusíes. Además, su sistema constructivo se aleja por completo de la tradición constructiva hispanorromana de este tipo de estructuras hidráulicas y se relaciona más con la forma de construir las presas orientales. Un conocimiento imprescindible para comprender cómo eran los paisajes asociados a estas láminas de agua artificiales de al-Andalus.
Sigue leyendoEl equipo de investigación LAECOVI de la Universidad de Córdoba en colaboración con el investigador de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Christian Berger, han realizado un estudio longitudinal con 3.303 adolescentes. Han identificado el comportamiento de defensa de las víctimas de acoso escolar en adolescentes así como su relación con el ajuste social y normativo y la percepción de popularidad entre los iguales.
Sigue leyendo