Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Inician la recuperación y uso de materiales 3D de la cultura íbera
Jaén | 20 de febrero de 2023

El Instituto de Investigación en Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén participa en el proyecto europeo Deploying and Demonstrating a 3D cultural heritage space (5DCulture), que tiene como objetivo la identificación y recuperación de un conjunto de modelos 3D pertenecientes al ámbito de la moda, la arqueología y la arquitectura y con ellos poner en práctica tres escenarios de reutilización.

Sigue leyendo
Arranca el proyecto ‘SOIL O-LIVE’ para evaluar la biodiversidad y funcionalidad de los olivares europeos y su relación con la producción y calidad del aceite de oliva
Jaén | 27 de enero de 2023

SOIL O-LIVE, liderado por la Universidad de Jaén, tiene como objetivos analizar el impacto de la contaminación y la degradación de la tierra en los suelos de olivar en términos de multi-biodiversidad, investigar la relación del estado de la salud del suelo con la calidad y seguridad del aceite de oliva; implementar enmiendas efectivas del suelo y prácticas de restauración ecológica y definir umbrales ecológicos rigurosos que permitan implementar futuras normas y reglamentos claros para diseñar una certificación novedosa para suelos saludables en los olivares europeos.

Sigue leyendo
Descubren una tumba egipcia con diez momias de cocodrilos
Jaén | 19 de enero de 2023

Arqueólogos de la Universidad de Jaén realizan este inusual descubrimiento en una pequeña tumba de la necrópolis de Asuán. Estos restos han sido analizados por arqueozoólogos del Real Instituto Belga de Ciencias Naturales de Bruselas.

Sigue leyendo
Analizan los retos a los que se enfrentan las empresas que ofertan oleoturismo en España
Jaén | 13 de enero de 2023

La Universidad de Jaén elabora un estudio que identifica las líneas de acción con las que apoyar a los profesionales del aceite de oliva interesados en su desarrollo y puesta en marcha. Este informe destaca que el oleoturismo está cada vez más profesionalizado, siendo las propias empresas las que apuestan por crear departamentos especializados y exclusivos para la gestión del mismo, además de colaborar con otros actores cercanos para el desarrollo y creación de su oferta.

Sigue leyendo
Detectan el eco radio de un bólido perteneciente a la lluvia de estrellas fugaces de las ‘Cuadrántidas’.
Jaén | 12 de enero de 2023

El Grupo Fuentes de Alta Energía en la Galaxia (FAEG) de la Universidad de Jaén detectó el pasado 6 de enero, Día de Reyes, un intenso eco radio de un bólido perteneciente a la lluvia de estrellas fugaces de las ‘Cuadrántidas’. En concreto, registraron el eco producido por uno de los meteoros, observando fuertes corrimientos de la frecuencia central debido al efecto Doppler (cuando un objeto está en movimiento puede mostrar variaciones en la frecuencia debido al desplazamiento espacial).

Sigue leyendo
Desarrollan modelos de inteligencia artificial para avanzar en el conocimiento sobre la conservación y uso del aceite de oliva
Jaén | 11 de enero de 2023

Los trabajos dirigidos por los investigadores Antonio Jesús Rivera Rivas y María Dolores Pérez Godoy, del grupo de investigación SIMIDAT de la UJA persiguen obtener modelos para la predicción de la vida útil del aceite de oliva cuando se usa en fritura y modelar, con técnicas inteligentes, la vida útil del aceite de oliva según condiciones de conservación. Estos estudios se enmarcan en el proyecto ‘SMART-O-LIVE: Agricultura, almazara y consumo inteligente de aceites de oliva sostenibles y más saludables en la nueva agroindustria del futuro’ que lidera la compañía ACESUR y en el que colabora CITOLIVA.

Sigue leyendo
Emplean gas de residuos en almazaras para su autoconsumo eléctrico y térmico
Jaén | 20 de diciembre de 2022

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha evaluado en una planta piloto el impacto económico y medioambiental de la implantación de un generador que reduce la emisión de gases efecto invernadero a la atmósfera. En el proceso, se crea biocarbón, un material que, además de servir de sustrato para el cultivo, contribuye a la captación de carbono en el suelo. El método ya se encuentra en vías de aplicación en el norte de África.

Sigue leyendo
Desarrollan un método de análisis que detecta hormonas en alimentos en quince minutos
Jaén | 15 de diciembre de 2022

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha validado un nuevo sistema más rápido y amigable con el medio ambiente que los utilizados actualmente para identificar hormonas en la industria alimentaria (carnes y pescados). Los controles que estas empresas podrán realizar serán más exactos y precisos con el modelo que proponen y no requieren de inversión adicional para llevarlos a cabo.

Sigue leyendo
Diseñan un tratamiento con altas presiones y calor para conservar los nutrientes de salsas envasadas al vacío más tiempo
Jaén | 09 de diciembre de 2022

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha desarrollado por primera vez esta técnica, que alarga la fecha de caducidad del alimento sin afectar a su sabor ni sus propiedades nutricionales, como sí ocurre con los métodos térmicos habituales. Esta propuesta se ha probado en un aderezo elaborado con cilantro y perejil, pero puede emplearse con otros productos de origen vegetal.

Sigue leyendo
Identifican un gen implicado en la lipodistrofia que permitiría su tratamiento a través de la dieta
Jaén | 07 de diciembre de 2022

Se trata de una enfermedad altamente desconocida por la comunidad científica e “infradiagnosticada”. Esta investigación aspira a generar nuevas dianas terapéuticas para tratarla. La identificación del gen implicado tanto en la lipodistrofia adquirida como en la congénita supone un hallazgo científico que permite evidenciar un nexo de unión para todos los tipos de lipodistrofia, y por lo tanto estudiar tratamientos para reducir los efectos de esta enfermedad.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre y la Universidad de Jaén estrenan en Linares la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’
Jaén, Linares | 01 de diciembre de 2022

La muestra ofrece un recorrido al patrimonio monumental andalusí a través de sus conceptos matemáticos. La Alhambra de Granada, la Mezquita y la Sinagoga de Córdoba, junto al Real Alcázar, la Catedral y la Torre del Oro de Sevilla, son protagonistas de esta iniciativa divulgadora que integra arte, tecnología y turismo.

Sigue leyendo
Identifican una molécula en un grupo de células musculares que marca una nueva y prometedora diana terapéutica para la regeneración muscular
Jaén | 29 de noviembre de 2022

El grupo de investigación ‘Miogenesis Cardíaca y Esquelética: Regeneración Muscular’ de la Universidad Jaén ha identificado una subpoblación de células madre musculares que expresan una misma molécula implicada en los procesos de regeneración muscular. Este hallazgo podría permitir desarrollar nuevas terapias y tratamientos más efectivos que los actuales para tratar diversas enfermedades y lesiones musculares. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido