Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Aíslan una molécula de la biomasa del ciruelo que combate bacterias nocivas de la industria alimentaria
Jaén | 31 de enero de 2022

Dos grupos de investigación de la Universidad de Jaén obtienen por primera vez un compuesto con efecto antimicrobiano de los restos de poda de este árbol. Los resultados 'in vitro' muestran que la sustancia extraída puede emplearse para elaborar, entre otros productos, biocidas que protejan alimentos de agentes patógenos.

Sigue leyendo
Trabajan en el desarrollo de un asistente conversacional inteligente para mejorar el bienestar de las personas mayores
Jaén | 27 de enero de 2022

El grupo de investigación ‘Sistemas Inteligentes de Acceso a la Información’ (SINAI) de la Universidad de Jaén (UJA) trabaja en un proyecto que, bajo la denominación ‘InLIFE: Tecnologías del Lenguaje aplicadas al envejecimiento activo’, tiene como objetivo el estudio y desarrollo de un asistente conversacional inteligente que permitirá dialogar con personas de edad avanzada, con la finalidad de mantener y mejorar su bienestar social.

Sigue leyendo
Diseñan un portal web para la divulgación de la investigación y la transferencia del conocimiento sobre la etnobotánica
Jaén | 20 de enero de 2022

El portal (https://proyectoetnobotanicauja.webnode.es/) tiene como objetivo ofrecer un conocimiento compartido y de cultura abierta, y construir espacios de intercambio de conocimiento entre los distintos agentes (universidad, empresa y sociedad) sobre distintos ámbitos, tales como el mundo vegetal en la lexicografía, la literatura, la historia, la documentación de archivo, los textos orales, la fraseología, el arte, la arqueología, etcétera.

Sigue leyendo
Describen el efecto antitumoral de dos componentes minoritarios del AOVE cuando actúan de manera conjunta
Jaén | 12 de enero de 2022

Este estudio de la Universidad de Jaén ha probado los efectos antitumorales de dos compuestos minoritarios, el hidroxitirosol (HT) y el escualeno (SQ), en células tumorales de mama humanas altamente metastásicas (MDA-MB-231), cuando actúan en combinación. Ambos compuestos aislados fueron analizados previamente sin mostrar ningún efecto antitumoral en células de cáncer de mama altamente invasivas, pero los presentes resultados muestran que el HT a 100 µM, combinado con diferentes concentraciones de SQ, ejerce efectos antitumorales.

Sigue leyendo
¿Existe relación entre la Covid-19 y el deterioro cognitivo?
Jaén | 02 de diciembre de 2021

Expertos de la Universidad de Jaén aseguran que la gran parte de los estudios sobre el nuevo patógeno señalan que el mayor riesgo de mortalidad en la población infectada está asociado a la presencia de patologías previas. Entre estas, se encuentran condiciones como las enfermedades cardiovasculares, la diabetes, la obesidad o la insuficiencia respiratoria crónica.

Sigue leyendo
La huella psicosocial de la COVID-19, un caldo de cultivo para adicciones entre ciertos colectivos de la población trabajadora
Jaén | 02 de diciembre de 2021

La Universidad de Jaén coordina el informe ‘Crisis y cambios en el trabajo asociados a la COVID-19 y su impacto en las adicciones’, que evidencia la huella psicosocial en la sociedad en general, “más acentuada” en los colectivos profesionales con una mayor exposición a la pandemia, como personal sanitario y de residencias.

Sigue leyendo
Evalúan el impacto ambiental de la producción de aceite de oliva virgen extra en fincas tradicionales e intensivas
Jaén | 24 de noviembre de 2021

Un equipo de la Universidad de Jaén ha demostrado el efecto beneficioso de los olivos reteniendo el principal gas del efecto invernadero, el CO2. En este estudio se encontró que en el cultivo tradicional de secano se tomó netamente más CO2 de la atmósfera que en el intensivo. El trabajo ha medido el impacto ambiental de la producción de aceite, tanto en la fase agrícola como en la industrial. También ha evaluado el balance y la huella de carbono en plantaciones con distintas densidades de árboles.

Sigue leyendo
Alertan de la necesidad urgente de evitar retrasos y promover acciones para la eliminación de CO2 de la atmósfera
Jaén | 19 de noviembre de 2021

El investigador de la Universidad de Jaén Ángel Galán Martín lidera un proyecto, con la colaboración de investigadores del ETH de Zúrich, el Imperial College de Londres y la Universidad de Alicante en el que cuantifican en un sobrecoste de entre 0,12 y 0,19 trillones de euros anuales de inacción, y advierten de la necesidad de empezar cuanto antes a aplicar soluciones para poder cumplir el objetivo climático alcanzado entre los diferentes países.

Sigue leyendo
Arranca la 13ª campaña de excavaciones en la necrópolis de Qubbet el-Hawa en Asuán (Egipto)
Jaén | 09 de noviembre de 2021

La Universidad de Jaén ha comenzado una nueva campaña de excavaciones en la necrópolis de Qubbet el-Hawa en Asuán (Egipto). Los trabajos arqueológicos, que comenzaron el pasado día 6 de noviembre, se extenderán hasta el 16 de diciembre. Los objetivos de esta campaña 2021 son el estudio de materiales descubiertos en años anteriores, procedentes de las tumbas QH32, QH33, QH34ee, QH35p y QH36.

Sigue leyendo
La red de investigación ANDARED profundiza en la importancia de caminar en personas mayores
Granada, Huelva, Jaén, Sevilla | 08 de noviembre de 2021

Está coordinada por la Universidad de Jaén e integrada por universidades españolas y extranjeras, y su objetivo es el intercambio de conocimiento científico a un nivel multidisciplinar para avanzar en el ámbito de la investigación en el campo del envejecimiento, la dependencia y la influencia de la locomoción activa en la mejora de la calidad de vida.

Sigue leyendo
Revisan los contextos rituales de los santuarios íberos de Collado de los Jardines y la Cueva de la Lobera en la provincia de Jaén
Jaén | 28 de octubre de 2021

Los trabajos se enmarcan en un proyecto financiado por el Instituto de Estudios Giennenses de la Diputación de Jaén, que ha permitido realizar el inventario, catálogo y estudio integral de todos los materiales de ambos espacios. Hasta el momento se ha inventariado y catalogado de en torno a 1.000 objetos diversos como fíbulas, vasos votivos, anillos, armas…, todos ellos con un significado ritual y simbólico que va a permitir profundizar en el estudio de las prácticas religiosas, a través de la reconstrucción de las biografías asociadas a estos santuarios y de las relaciones que se establecen con/y a través de su cultura material.

Sigue leyendo
Desarrollan un algoritmo que elimina el ruido ambiental durante la auscultación
Jaén | 26 de octubre de 2021

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha aplicado una mejora a los estetoscopios, instrumentos con los que el personal sanitario escucha los sonidos del sistema respiratorio y cardíaco. Con esta opción se mejoran los diagnósticos al evitarse cualquier elemento externo que interfiera en la percepción del médico.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

buy metformin metformin online