Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Platero es el nombre elegido por los estudiantes de Secundaria para el primer nanosatélite andaluz
Andalucía | 05 de julio de 2023

Más de 1.500 centros escolares han participado en la denominación del nanosatélite de cara a su lanzamiento previsto para el mes de octubre. Este hito forma parte del proyecto SmartFood, que busca monitorizar el impacto de la agricultura, ganadería y pesca en la gestión de la biodiversidad y los ecosistemas. Todo se monitorizará desde un centro de control en el Parque Dunar de Matalascañas en Huelva.

Sigue leyendo
MSIG desarrolla el primer software para la gestión inteligente de emergencias en los parques empresariales
Sevilla | 05 de julio de 2023

La spin-off de la Universidad Pablo de Olavide ha hecho entrega recientemente al Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra de Securvigía, una innovadora solución tecnológica que mejora la coordinación y la eficiencia en la gestión de emergencias.

Sigue leyendo
Sevilla reúne a los mayores expertos en cambio climático en Climate Action Sevilla Summit 2023
Sevilla | 05 de julio de 2023

Los próximos 5 y 6 de julio, Sevilla vuelve a colocarse en el centro del debate sobre cambio […]

Sigue leyendo
Prueban con éxito una pasta de dientes a base de aceite de oliva virgen-extra eficaz contra la gingivitis
Granada | 04 de julio de 2023

Científicos de la Universidad de Granada llevan a cabo el primer ensayo clínico que demuestra que este dentífrico reduce el sangrado gingival, biofilm supragingival y aumenta el pH a los cuatro meses. La investigación ha sido publicada en la revista Scientific Reports y supone una nueva evidencia científica de las propiedades saludables del aceite de oliva virgen extra para la salud oral.

Sigue leyendo
Un sistema agrícola intensivo que beneficia la biodiversidad y la polinización no es rentable económicamente
Sevilla | 04 de julio de 2023

Un equipo científico internacional en el que participa la Estación Biológica de Doñana demuestra que mantener pastizales adyacentes a cultivos incrementa la abundancia y diversidad de polinizadores silvestres, actualmente en declive. Este sistema respetuoso con la biodiversidad ayuda a obtener una mayor producción agrícola, pero no son rentables económicamente. Esto plantea un debate sobre si las medidas para crear una agricultura sostenible deben traducirse necesariamente en rendimiento económico para el sector agrícola o deben ser subvencionadas.

Sigue leyendo
Granada lidera un estudio que pronostica con IA cómo será la especialidad de Anatomía Patológica en 2030
Granada | 03 de julio de 2023

El trabajo cuenta con las opiniones de 24 expertos mundiales en la materia y aborda los cambios y oportunidades que introduce la Inteligencia Artificial así como los desafíos prácticos, éticos y legales que supondrá.

Sigue leyendo
Detectan cambios hormonales en osos pardos provocados por la contaminación ambiental
Huelva | 03 de julio de 2023

Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha concluido que los niveles de ciertas hormonas analizadas en el pelo de estos mamíferos se ven alteradas por la exposición a metales pesados. Este trabajo inicia una línea de estudio sobre la repercusión en la capacidad reproductiva de animales salvajes afectados por elementos nocivos presentes en el medio para el mantenimiento de las poblaciones en Europa.

Sigue leyendo
Doñana estudia las especies que juegan un papel fundamental en la dispersión de semillas de la sabina negra
Sevilla | 03 de julio de 2023

Un grupo científico de la Estación Biológica de Doñana, del CSIC, ha analizado el papel de las interacciones planta-animal para conocer la dispersión de semillas. En particular, se ha estudiado como la sabina negra, Juniperus phoenicea, se ha expandido en el Parque Nacional de Doñana.

Sigue leyendo
La población de lince ibérico aún no es viable a largo plazo
Sevilla | 03 de julio de 2023

Un estudio de la Estación Biológica de Doñana del CSIC determina que se necesitan 1100 hembras reproductivas para garantizar la viabilidad genética de la especie, el triple del censo de 2022. Para lograr este objetivo, se necesitarían además al menos ocho subpoblaciones nuevas y favorecer la conectividad entre ellas.

Sigue leyendo
Nace un nuevo bebé libre de espina bífida en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla
Sevilla | 30 de junio de 2023

Especialistas de las unidades de Medicina Fetal, Neurocirugía y Anestesia practicaron una compleja intervención a la madre durante el embarazo cuando detectaron la enfermedad. Se trata de la corrección intraútero de mielomeningocele número 14 que practican para minimizar el impacto de esta severa anomalía congénita con graves repercusiones para la vida de estos pacientes. 

Sigue leyendo
‘Ciencia al Fresquito’ reúne a más de 4.000 personas en actividades divulgativas durante junio
Andalucía | 30 de junio de 2023

Vecinos de Granada, Cabo de Gata (Almería) y Monachil (Granada) pondrán el broche final a un mes cargado de actividades con talleres de compostaje, astronomía y cristalografía. La agenda de divulgación de la Fundación Descubre, que continúa abierta a las solicitudes y propuestas de municipios y asociaciones, ofrece además ‘cafés con ciencia’, exposiciones itinerantes y encuentros divulgativos para aquellos que lo soliciten.

Sigue leyendo
Investigadores de la UCA-INIBICA y la US hallan una nueva molécula que promueve la generación de neuronas mejorando la memoria
Cádiz | 30 de junio de 2023

Este compuesto derivado de una planta puede ser suministrado por vía intranasal, como se recoge en el estudio publicado en la revista ‘Aging Cell’. Hasta la fecha, se ha observado en modelos de animales envejecidos.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido