Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Desarrollan un sistema que conecta dispositivos del hogar para tomar decisiones ‘inteligentes’
Almería | 27 de julio de 2023

Un equipo de investigación de la Universidad de Almería ha diseñado una herramienta informática que ejerce como ‘intérprete’ entre aparatos conectados e internet y mejora su coordinación para gestionar la vivienda. Esta herramienta también podría emplearse en la agricultura y la industria para automatizar los procesos, reducir costes e incrementar la eficiencia energética.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre reúne a 105 promotores de toda España en el Registro Nacional de Turismo Científico
España | 26 de julio de 2023

La entidad andaluza, que coordina el proyecto Turismo Científico, ha cerrado la nueva convocatoria tras la que se han incorporado 13 nuevos promotores al Registro Nacional. La suma de estos agentes de divulgación científica, procedentes de diferentes comunidades autónomas y tanto del ámbito público como empresas privadas, les permitirá tener más visibilidad, establecer alianzas, compartir buenas prácticas y acceder a formación en su área.

Sigue leyendo
Aplican un modelo matemático para priorizar las funciones de las dehesas
Granada | 24 de julio de 2023

Un equipo de investigación del IFAPA ha concluido que el papel más importante de estos espacios ecológicos es la sostenibilidad medioambiental, concretamente, la protección del paisaje, la conservación de la biodiversidad, la prevención de incendios y la mejora de las condiciones climáticas y de calidad del aire. El estudio realizado aporta datos cuantitativos y cualitativos para la toma de decisiones en la gestión de estos espacios naturales, típicos del sur de la Península Ibérica.

Sigue leyendo
Desarrollan pellets de biomasa de pino para prevenir incendios
Huelva | 20 de julio de 2023

Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha evaluado la densidad, el contenido de humedad, el poder calorífico y la resistencia mecánica de los residuos de esta especie arbórea para producir biocombustible. La recogida de sus restos vegetales ayuda a reducir la incidencia de fuego en bosques y montes. Asimismo, su venta en forma de gránulos ahorraría a los propietarios públicos y privados hasta un 80% de los gastos de aprovechamiento y transporte de este material.

Sigue leyendo
Diseñan una parada de autobús bioclimática que reduce hasta 20 grados la temperatura en su interior
Sevilla | 17 de julio de 2023

Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha desarrollado una marquesina ‘inteligente’ para disminuir el calor ambiental. El objetivo de esta estructura es lograr un refugio climático donde los tiempos de espera sean más cómodos y agradables para el usuario durante las épocas de calor extremo. El primer prototipo se instalará en Sevilla y estará operativo a partir de 2024.

Sigue leyendo
Crean un mapa de las conexiones que realizan las cigüeñas entre vertederos y humedales
Huelva | 13 de julio de 2023

Un equipo de investigación de la Estación Biológica de Doñana del CSIC ha reconstruido la red que existe entre áreas de desechos y diferentes ecosistemas vinculados por la cigüeña blanca. El objetivo es conocer cómo afecta la conectividad ecológica al traslado de contaminantes y organismos, para orientar la toma de decisiones en la conservación de espacios protegidos y la gestión de residuos.

Sigue leyendo
Desarrollan una herramienta basada en inteligencia artificial para mejorar la precisión de detección del melanoma
Málaga | 10 de julio de 2023

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga propone un programa que explica cómo ‘piensa’ una inteligencia artificial enfocada a la detección precoz de las lesiones de la piel. Este sistema también podría emplearse para entrenar y mejorar los detectores que se utilizan en el prediagnóstico de otras enfermedades, como el cáncer de mama.

Sigue leyendo
Identifican un colectivo de bacterias ‘durmientes’ en las hojas y el suelo del olivar que lo protege frente a desafíos ambientales
Jaén | 06 de julio de 2023

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha analizado un conjunto de 417 de estos microorganismos beneficiosos procedentes de cinco olivares de Jaén y Málaga. Éstos poseen la capacidad de formar esporas e ‘hibernar’ para superar condiciones externas adversas y ‘revivir’ cuando las condiciones son favorables. Los expertos proponen algunas especies como base para desarrollar abonos que apoyen la lucha contra la plaga Xylella fastidiosa.

Sigue leyendo
Detectan cambios hormonales en osos pardos provocados por la contaminación ambiental
Huelva | 03 de julio de 2023

Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha concluido que los niveles de ciertas hormonas analizadas en el pelo de estos mamíferos se ven alteradas por la exposición a metales pesados. Este trabajo inicia una línea de estudio sobre la repercusión en la capacidad reproductiva de animales salvajes afectados por elementos nocivos presentes en el medio para el mantenimiento de las poblaciones en Europa.

Sigue leyendo
‘Ciencia al Fresquito’ reúne a más de 4.000 personas en actividades divulgativas durante junio
Andalucía | 30 de junio de 2023

Vecinos de Granada, Cabo de Gata (Almería) y Monachil (Granada) pondrán el broche final a un mes cargado de actividades con talleres de compostaje, astronomía y cristalografía. La agenda de divulgación de la Fundación Descubre, que continúa abierta a las solicitudes y propuestas de municipios y asociaciones, ofrece además ‘cafés con ciencia’, exposiciones itinerantes y encuentros divulgativos para aquellos que lo soliciten.

Sigue leyendo
‘Ciencia al Fresquito’ recibe el verano con flamenco, humor y grandes científicas
Andalucía | 23 de junio de 2023

Esta semana podrán acercarse a la ciencia de manera divertida los municipios de Sevilla, Puebla del Río (Sevilla), Almería, Torredelcampo (Jaén), Alhaurín de la Torre (Málaga) y Córdoba. Ciencia al Fresquito’ es un proyecto de divulgación coordinado por la Fundación Descubre, en colaboración con la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre recupera en 2022 la actividad previa a la pandemia para acercar la ciencia y el conocimiento generados en Andalucía a casi 300.000 personas
Andalucía | 22 de junio de 2023

El Patronato de la institución, celebrado en Sevilla, aprueba las cuentas del ejercicio 2022 y la Memoria de Actividades del mismo periodo, tiempo en el que ha consolidado su labor divulgativa con el apoyo de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido