Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
La presencia de herbicidas aumenta la fragilidad de ecosistemas acuáticos frente al cambio climático
Jaén | 15 de mayo de 2023

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha verificado que una sustancia utilizada en agricultura intensiva del olivar como herbicida reduce la capacidad de supervivencia de ciertas especies. Es decir, no solo mueren por el efecto del agroquímico, sino que son más vulnerables ante los cambios del entorno. Así, ha demostrado en experiencias con microcosmos que las modificaciones de las condiciones del hábitat, como el aumento global de la temperatura, amplifican sus efectos negativos.

Sigue leyendo
Comienza la 21ª Feria de la Ciencia de Sevilla, la mayor de cuantas se celebran en España, con más de 6.000 estudiantes divulgadores y unas 28.000 visitas
Andalucía | 10 de mayo de 2023

La edición de 2023 reúne 123 expositores con los trabajos y experimentos de estudiantes de 100 centros educativos y 40 entidades de investigación, universidades, asociaciones, instituciones y empresas hasta este viernes 12 de mayo. La muestra lidera la Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía que coordina la Fundación Descubre con financiación tanto de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación como la de Desarrollo Educativo y Formación Profesional.

Sigue leyendo
Confirman los beneficios de añadir fibra de avena al zumo de naranja
Córdoba | 08 de mayo de 2023

Un equipo de investigación del centro Alameda del Obispo de IFAPA en Córdoba ha demostrado que la fibra del cereal contribuye a mejorar la absorción de compuestos antioxidantes del jugo por el organismo. Para ello, han comparado en ensayos clínicos cómo se produce la absorción y transformación de ciertos compuestos si se añade directamente en la ingesta.

Sigue leyendo
Comienza la Feria de la Ciencia de Almería con la exposición de 40 proyectos científicos realizados por estudiantes
Almería, El Ejido | 04 de mayo de 2023

Estudiantes de Educación Primaria y Secundaria se convierten este jueves y mañana viernes en divulgadores científicos con su participación en esta Feria que se está celebrando en modalidad presencial en el Centro de Exposiciones de El Ejido.

Sigue leyendo
Mejoran la resolución de problemas en el control de plantas termosolares con inteligencia artificial
Sevilla | 04 de mayo de 2023

Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha aplicado un modelo basado en coaliciones que reduce el tiempo de cómputo en la resolución de problemas de un tipo de colectores solares. El método propuesto permite minorar los fallos y predecir con mayor precisión las necesidades de configuración para obtener un mayor rendimiento de los sistemas.

Sigue leyendo
Más de 3.400 estudiantes muestran sus proyectos en las XVII Jornadas Internacionales de Ciencia en la Calle, Diverciencia, de Algeciras
Algeciras, Cádiz | 03 de mayo de 2023

La cita muestra 146 proyectos de centros educativos y entidades hoy y mañana 4 de mayo en Plaza Alta y la plaza Marqués de Verboom. El programa de actividades se inició ayer con una conferencia inaugural a cargo del catedrático de Biología Marina de la Facultad de Biología de la Universidad de Sevilla José Carlos García Gómez. La Feria se integra en la Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía que coordina la Fundación Descubre, con financiación de las Consejerías de Universidad, Investigación e Innovación, y de Desarrollo Educativo y Formación Profesional.

Sigue leyendo
Más de 3.000 visitantes conocen los trabajos desarrollados por 700 estudiantes en la II Feria de Inventos y Talentos ‘It’s Ronda’
Málaga, Ronda | 27 de abril de 2023

El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, y el director general de Planificación de la Investigación de la Consejería, Librado Carrasco, han visitado la Feria. La muestra se incorpora este año en la Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía que promueve la Fundación Descubre, con financiación de las Consejerías de Universidad, Investigación e Innovación, y de Desarrollo Educativo y Formación Profesional.

Sigue leyendo
La provincia de Málaga se llena de ciencia con la celebración de forma simultánea de tres ferias en Benalmádena, Rincón de la Victoria y Ronda

Más de 1.500 estudiantes de 70 centros educativos mostrarán a los visitantes los trabajos científicos desarrollados durante el curso en las 3 citas. Las muestras se integran en la Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía que promueve la Fundación Descubre, con financiación de las Consejerías de Universidad, Investigación e Innovación, y de Desarrollo Educativo y Formación Profesional.

Sigue leyendo
Más de 5.000 visitantes conocen los trabajos de unos 650 estudiantes en las XIV Jornadas de la Ciencia para Tod@s de Úbeda
Jaén, Úbeda | 25 de abril de 2023

La Feria, organizada por la Asociación Cultural RenaCiencia, presenta más de 60 experiencias científicas de estudiantes de centros educativos de municipios e instituciones de toda la comarca, a las que se suman por primera vez actividades de otras comunidades. La muestra se integra en la Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía que promueve la Fundación Descubre, con financiación de las Consejerías de Universidad, Investigación e Innovación, y de Desarrollo Educativo y Formación Profesional.

Sigue leyendo
Desarrollan un sistema que evalúa cómo se recuperan los bosques de la sequía con datos de un centenar de satélites
Almería | 25 de abril de 2023

Un equipo de investigación de las universidades de Michigan y Almería ha obtenido información climática y biológica de una superficie forestal de 300 millones de hectáreas en Estados Unidos. Con este método, las autoridades de gestión forestal podrían anticipar cambios de temperatura y elaborar planes estratégicos que mitiguen los efectos del cambio climático.

Sigue leyendo
Desarrollan el primer buscador web de defensas bacterianas para ayudar a predecir su resistencia a antibióticos
Granada | 17 de abril de 2023

Un equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín (CSIC) de Granada ha participado en la creación de la herramienta gratuita PADLOC. Ésta sirve como un ‘catálogo’ de consulta, donde los investigadores introducen una secuencia del genoma de la bacteria y el programa les indica qué sistema de protección posee el microorganismo.

Sigue leyendo
Más de 1.600 estudiantes muestran hoy sus proyectos científicos en el XVII Paseo por la Ciencia de Córdoba, que recupera el formato presencial
Córdoba | 15 de abril de 2023

La cita, organizada por la Asociación del Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica y el Ayuntamiento de Córdoba, muestra las experiencias del alumnado de 22 centros educativos, así como de instituciones en 35 módulos experimentales instalados en el Vial Norte. La iniciativa recibe la visita de más de 8.000 personas y se integra en la Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía que promueve la Fundación Descubre, con financiación de las Consejerías de Universidad, Investigación e Innovación, y de Desarrollo Educativo y Formación Profesional.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido