Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
La cita, organizada por el Ayuntamiento de Benalmádena y el CEP de Marbella Coín, muestra por primera vez en formato online los proyectos científicos y experiencias de los estudiantes. La muestra se integra en la Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía que promueve la Fundación Descubre, con financiación de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Huelva emplea los datos aportados por la ciudadanía desde el teléfono móvil para configurar un sistema que alerta sobre la presencia de estos invertebrados en 149 playas malagueñas. Los resultados muestran que la intensidad y la dirección del viento influyen en la llegada de estas especies marinas a la orilla. Con esta información, el sistema predice cuántas habrá, dónde y cuándo aparecerán.
Sigue leyendoLa primera edición de la Feria, organizada por la Universidad de Almería, la Delegación de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía y los Centros de Profesorado de Almería, El Ejido y Cuevas-Olula, se celebra en formato online. La muestra se integra en la Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía que promueve la Fundación Descubre, con financiación de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha creado un modelo para clasificar en segundos y de manera automática los restos encontrados en excavaciones. La nueva técnica logra una mayor precisión en su identificación con menor cantidad de datos.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha validado un sistema que detecta la presencia de armas en circuitos cerrados de televisión mediante un ataque simulado y motores de videojuegos. El modelo basado en inteligencia artificial, amplía la precisión en la localización de algún riesgo y reduce los falsos positivos en las alertas.
Sigue leyendoUna treintena de promotores de entidades de turismo científico de las ocho provincias andaluzas participan a lo largo de la mañana en esta conferencia on-line donde se dan a conocer herramientas de apoyo de la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local en materia de creación de producto, promoción y difusión turística.
Sigue leyendoLa Feria, organizada por los centros educativos de la ciudad y el Ayuntamiento, presenta por primera vez en formato online los proyectos científicos y experiencias de estudiantes de 14 centros educativos. La muestra se integra en la Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía que promueve la Fundación Descubre con financiación de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades.
Sigue leyendoLa muestra, organizada por el Club Científico Bezmiliana, presenta los proyectos científicos de más de 600 estudiantes. El Encuentro se integra en la Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía que promueve la Fundación Descubre, con financiación de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Cádiz han calculado el impacto de la pandemia por Covid-19 en los niveles de compuestos perjudiciales liberados a la atmósfera por el tránsito de buques de pasaje en las aguas que unen el océano Atlántico y el mar Mediterráneo. Como resultado, han registrado que durante los meses de marzo a junio de 2020, periodo en el que se paralizó toda la actividad comercial en el puerto de Algeciras como consecuencia del estado de alarma, la expulsión descendió casi una octava parte con la interrupción de los trayectos de seis embarcaciones de pasajeros.
Sigue leyendoLos encuentros forman parte de la Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía que impulsa la Fundación Descubre con financiación de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades. El nuevo portal web de la Red y la plataforma virtual serán el punto de encuentro de las citas andaluzas, que serán totalmente online por primera vez debido a la pandemia.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha demostrado en pulgas de agua que los individuos con un historial de presiones previas, como contaminación ambiental, mostrarán mayor mortalidad ante crisis futuras. Después del estudio, los expertos concluyen que este factor acumulativo que se aprecia en los ecosistemas debe tenerse en cuenta en los protocolos de evaluación de riesgo ambiental, incluso para poblaciones humanas.
Sigue leyendoEsta nueva herramienta, desarrollada por un equipo de investigación del Departamento de Matemáticas de la Universidad de Cádiz y del Instituto de Investigación e Innovación Biomédica de Cádiz (INiBICA), junto con expertos del Laboratorio de Oncología Matemática (Môlab) de la Universidad de Castilla La-Mancha, funciona como un paciente virtual recreando el desarrollo de un tratamiento. Los resultados apuntan que esta recreación ayuda a los médicos a controlar el crecimiento tumoral en casos graves de esta enfermedad.
Sigue leyendo