Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
Un equipo de investigación de la Universidad de Córdoba identifica el origen de las piedras en el Mar Báltico gracias a una compleja técnica de caracterización basada en el uso de espectroscopía infrarroja.
Sigue leyendoUn equipo multidisciplinar usará las señales químicas de navegación del lince ibérico para crear corredores artificiales de olor que permitan conectar las distintas poblaciones dentro del proyecto europeo LIFE Lynxconnect, coordinado por la Junta de Andalucía.
Sigue leyendoInvestigadores del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba y del Hospital Universitario Reina Sofía han recogido una de las ayudas a la Investigación en Salud que cada año entrega la Fundación Mutua Madrileña. Los profesionales probarán la innovadora terapia CAR-T en un tipo de tumor cerebral, el glioblastoma multiforme.
Sigue leyendoLa investigadora del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular Mª del Carmen Muñoz profundiza en la importancia de los océanos como productores de oxígeno y la conservación de la posidonia en ‘Universo Sostenible’, emitido por la 2 de TVE y coproducido por CRUE Universidades Españolas.
Sigue leyendoLa Universidad de Córdoba participa en un estudio que demuestra cómo las ratas hembra también se comunican entre ellas a partir del análisis de las marcas de olor que dejan en el medioambiente.
Sigue leyendoEl estudio del Área de Ecología concluye que la vegetación existente en la zona donde está previsto actuar ha capturado más de 200 toneladas de CO2 desde que fue plantada y espera un aumento de la biodiversidad animal tras la reforestación.
Sigue leyendoEl departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba ha puesto en marcha un modelo de la demanda de agua usando la inteligencia artificial. Es el primero en ofrecer pronósticos con una semana de antelación y un error inferior al 20 por ciento.
Sigue leyendoSiete años ha tardado un equipo internacional de arqueólogos en comprobar la excepcionalidad de la pieza hallada en plena campiña cordobesa y presentarla en la revista Journal of Roman Archaeology de la Universidad de Cambridge.
Sigue leyendoEl proyecto DESFUTUR, liderado por los investigadores Pablo González y Francisco Bonet, ha sido financiado por la Fundación Biodiversidad dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
Sigue leyendoUn estudio de la Universidad de Córdoba describe por primera vez el mapa de la biodiversidad de insectos asociados a los hormigueros en la Región Mediterránea. Se ha elaborado una guía de identificación de estos insectos y se aportan mapas de distribución de las 35 especies encontradas en dicha región, que parten de una base de datos de más de 1600 registros
Sigue leyendoIntercambios culturales y mestizaje entre cazadores-recolectores africanos, agricultores neolíticos europeos y pastores saharianos de origen oriental determinaron los cambios en los modos de vida, expresiones culturales y composición genética en el Magreb entre el 5500 y el 4500 a.C., según un estudio publicado en Nature
Sigue leyendoEl proyecto Sauvolibe, coordinado por la Universidad de Córdoba y en el que participan las empresas Covap y Doscadesa, investiga cómo el proceso de fermentación y los hidratos de carbono influyen en la calidad de embutidos derivados del cerdo ibérico
Sigue leyendo
