Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Desarrollan un sistema inteligente que identifica el origen de la carne de cordero
Huelva, Sevilla | 22 de septiembre de 2024

Un equipo de investigación de las universidades de Sevilla y Huelva ha validado el uso de un algoritmo basado en parámetros químicos que permite a la industria cárnica realizar un seguimiento del producto hasta que llega a la mesa del consumidor. Este método mejora los procedimientos habituales, consistentes en visitas técnicas.

Sigue leyendo
Desarrollan un sistema que mejora la energía producida por pequeños aerogeneradores
Huelva | 26 de agosto de 2024

Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha creado una plataforma para caracterizar molinos y obtener el máximo rendimiento energético. El nuevo método es útil para la integración de estos dispositivos en edificios y que produzcan electricidad con una efectividad superior a la generada actualmente.

Sigue leyendo
Desarrollan biolubricantes sostenibles con residuos agrícolas
Huelva | 21 de agosto de 2024

Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva confirma que estos desechos pueden emplearse para elaborar espesantes o aditivos de aceites y betunes alternativos a los convencionales. Los productos obtenidos son menos tóxicos y más respetuosos con el medioambiente que los que se emplean habitualmente en el sector industrial.

Sigue leyendo
Patentan pastillas de soja biodegradables para el abono controlado de cultivos
Huelva, Sevilla | 25 de julio de 2024

Un equipo de investigación de las universidades de Sevilla y Huelva ha creado unas tabletas a partir de proteínas de soja que liberan progresivamente nutrientes a las plantas. El nuevo producto permite un crecimiento saludable, optimiza la producción agrícola y evita la contaminación de suelos y aguas subterráneas.

Sigue leyendo
Desarrollan un tecnosuelo que revitaliza zonas contaminadas por metales
Huelva | 29 de junio de 2024

Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha diseñado un suelo artificial que combina residuos de aguas depuradas e industrias metalúrgicas para recuperar áreas degradadas. Los resultados confirman que terrenos ácidos, afectados por la actividad minera, vuelven a tener vida. Además, son replicables en estudios sobre Marte, debido a las similitudes mineralógicas y geoquímicas del terreno.

Sigue leyendo
Diseñan un nuevo paso de peatones más seguro y duradero
Huelva | 10 de junio de 2024

Un equipo de trabajo de la Universidad de Huelva ha creado un material que sustituye a la pintura que señala los cruces de personas por las vías y aporta mayor visibilidad por las noches. El proyecto piloto está listo para comenzar su fabricación industrial e instalación en las calles.

Sigue leyendo
Las altas temperaturas provocan que las lagunas y marismas de Doñana pierdan agua rápidamente
Huelva | 26 de abril de 2024

Datos de la Estación Biológica de Doñana muestran que sólo el 1,9% de las lagunas temporales están inundadas y que la profundidad de las marismas es escasa, a pesar de que la superficie inundada es del 78%. Las precipitaciones crean una oportunidad para la cría de aves acuáticas, pero su éxito dependerá de la duración de agua disponible.

Sigue leyendo
Identifican factores que aumentan la supervivencia de las plantas de arándano
Huelva | 10 de abril de 2024

Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha establecido que el grosor del tallo y la presencia de compuestos antioxidantes influyen en la capacidad que tiene este cultivo para echar raíces. Con esta información, podrían desarrollarse biofertilizantes específicos que estimulen el crecimiento vegetal, que habitualmente presenta dificultades para prosperar.

Sigue leyendo
Las últimas lluvias alivian Doñana aunque se necesitan más precipitaciones esta primavera
Huelva | 09 de abril de 2024

Durante marzo se han recogido 145,3 l/m2, la mayor parte durante la Semana Santa, según los datos de la ICTS-Doñana. Las lluvias llegan tarde para la invernada, pero todavía serán útiles para la cría de aves acuáticas. El ciclo hidrológico anual, que se contabiliza de septiembre a agosto, ya acumula una precipitación de 404,4 l/m2. Esta cifra supera a la de los tres años anteriores por estas fechas, pero aún no alcanza la media histórica por ciclo, superior a los 500 l/m2.

Sigue leyendo
Científicos andaluces descubren ‘la Doñana del Pleistoceno’ en las costas de la provincia de Cádiz
Cádiz, Huelva | 02 de abril de 2024

Una nueva investigación revela la existencia de una antigua llanura costera situada hoy tierra adentro entre las localidades de Rota, Sanlúcar de Barrameda y Chipiona. El paisaje en esta zona en el Pleistoceno Superior, hace unos 130.000 años, cuando el nivel del mar se encontraba siete metros por encima del actual, podría haber sido similar al que hoy presenta Doñana.

Sigue leyendo
Validan un método más barato y eficiente para obtener antioxidantes de hojas de árboles
Huelva | 21 de marzo de 2024

Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha optimizado un sistema de ultrasonido para la extracción de compuestos beneficiosos para la salud a partir de residuos agroforestales. De esta manera, se podrán incluir como complementos nutricionales y farmacéuticos de una manera más asequible.

Sigue leyendo
Un estudio señala que las gaviotas trasladan cientos de kilos de plástico de los vertederos a reservas naturales
Huelva | 16 de febrero de 2024

La Estación Biológica de Doñana ha desarrollado un modelo de deposición de plástico basado en la dieta y el movimiento de las gaviotas. Para ello se hizo un seguimiento de 45 gaviotas durante siete años mediante dispositivos GPS que les fueron colocados en sus lugares de cría en el Reino Unido, los Países Bajos y Bélgica. Los resultados muestran que estas aves pueden transportar de media unos 400 kg de plástico cada invierno desde los vertederos hasta la laguna de Fuente de Piedra. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido