Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Profundizan en las formas de los núcleos atómicos y la computación cuántica
Huelva | 03 de julio de 2022

Este proyecto de la Universidad de Huelva busca comprender ciertos aspectos de la estructura que tiene el núcleo atómico y estudiar cómo ese núcleo atómico puede tener simultáneamente varias formas. Así, han observado los cambios que experimentan moléculas excitadas mediante la aplicación de energía (por ejemplo, luz infrarroja), y a través de herramientas matemáticas, han podido observar diferentes cambios de fase, de comportamiento, en las moléculas. 

Sigue leyendo
Aplican dos plantas de las marismas de Huelva para captar metales en suelos
Huelva, Sevilla | 14 de junio de 2022

Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha determinado la idoneidad de dos tipos de arbustos de los estuarios onubenses en la captación de ciertos elementos como el zinc, el cobre o el níquel. Los expertos demuestran que su exposición a estos compuestos tóxicos no afecta a su germinación ni desarrollo, a excepción del crecimiento de su raíz, por lo que pueden ser buenos marcadores del nivel de contaminación de una zona.

Sigue leyendo
La población de liebre ibérica aumenta en zonas de matorral de Doñana tras el declive del conejo europeo
Huelva, Sevilla | 06 de junio de 2022

Un equipo donde han participado miembros del Equipo de Seguimiento de Procesos Naturales de la ICTS-RBD del grupo de mamíferos ha examinado los patrones de actividad y uso del hábitat de los conejos ('Oryctolagus cuniculus') y las liebres ('Lepus granatensis') que viven en simpatría en el Parque Nacional de Doñana, durante dos períodos del brote de la enfermedad.

Sigue leyendo
Analizan el uso de Twitter como canal de despedida y duelo ante la muerte de familiares y allegados en la pandemia
Huelva | 06 de junio de 2022

Uno de cada tres españoles conoce a una persona allegada o cercana que ha fallecido durante la pandemia del Covid-19. Y alrededor del 95% de ellos no pudo despedirse de ese ser querido. Son datos de una encuesta realizada en España, Italia y Portugal dentro de un proyecto de investigación de la Universidad de Huelva. En estos dos países los datos son similares, cifras recogidas en enero de este 2022.

Sigue leyendo
Profundizan en los efectos de la mixomatosis en liebres
Huelva | 04 de junio de 2022

En un estudio liderado por José Prenda, catedrático de Zoología de la Universidad de Huelva, se analizan las consecuencias poblacionales y de uso del espacio que ha tenido, en la Campiña sevillana, el ‘Myxoma Virus’ desde el brote que afectó en el verano de 2018 a la población de liebres.

Sigue leyendo
Descubren pigmentos antioxidantes y antibacterianos en un microorganismo hallado en lagos salinos de Argelia
Huelva | 01 de junio de 2022

Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha caracterizado la estructura molecular de los carotenoides, compuestos responsables de los colores amarillos, anaranjados o rojos presentes en los vegetales, que producen unos seres vivos unicelulares llamados arqueas. Los expertos las proponen como una alternativa eficaz para la extracción de estos compuestos e incorporarlos en productos alimenticios, cosméticos y farmacéuticos.

Sigue leyendo
Desarrollan un sistema no invasivo que contabiliza de forma automática la cantidad y el tamaño de peces de acuicultura
Huelva | 16 de mayo de 2022

Un equipo multidisciplinar de expertos de la Universidad de Huelva combina un instrumento que capta imágenes bajo agua y un software para estimar con mayor precisión el número de doradas existentes en las balsas de las piscifactorías, así como su longitud y su peso. La novedad de esta metodología es que el conteo de los ejemplares se produce sin interferir en su entorno y, por tanto, no genera estrés ni aumenta la mortalidad entre los ejemplares.

Sigue leyendo
Científicos europeos se suman a la lista de detractores del plan de regadíos de Doñana
Huelva | 27 de abril de 2022

Científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y otras instituciones europeas alertan de los problemas para Doñana del plan de ampliación de regadíos propuesto por el Gobierno andaluz. El deterioro del acuífero podría conducir al colapso del ecosistema por su incapacidad para amortiguar los efectos del cambio climático.

Sigue leyendo
Profundizan en el estudio de las fortificaciones del Condado de Niebla
Huelva | 12 de abril de 2022

En este trabajo de la Universidad de Huelva, realizado por el profesor Juan Luis Carriazo y que ha recibido un premio del Instituto Andaluz de los Castillos por su trayectoria investigadora, ha analizado las fortificaciones que se conservan peor, la de los territorios señoriales de esta zona de Andalucía, donde no existe una frontera con el Islam pero sí una frontera significativa con Portugal. 

Sigue leyendo
Predicen con datos de un satélite el ciclo reproductivo de la chirla onubense para favorecer una pesca sostenible
Huelva, Sevilla | 22 de marzo de 2022

Un equipo de investigación de la Universidad Pablo de Olavide y el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA-Centro Agua del Pino) ha empleado esta tecnología para anticipar, a partir de la temperatura del agua, cuándo se producirá el desove de estos moluscos. De este modo, proponen periodos de veda pesquera que aseguren la preservación de esta especie en el Golfo de Cádiz.

Sigue leyendo
Crean refugios artificiales como medida piloto en el seguimiento a largo plazo de reptiles escamosos en Doñana
Huelva | 18 de marzo de 2022

Este estudio de la Estación Biológica de Doñana, que se prolongará otros dos años, ha observado en los primeros muestreos de 2021 varios individuos de eslizón ibérico (Chalcides bedriagai) y salamanquesa común (Tarentola mauritanica). También se han detectado  micromamíferos, anfibios y escorpiones, las cuales son presas potenciales de reptiles y un individuo de lagartija de Carbonell (Podarcis carbonelli), endémica de la Península Ibérica.  

Sigue leyendo
Demuestran que la deficiencia de yodo en las embarazadas afecta a la calidad de la leche materna
Huelva | 04 de marzo de 2022

Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha determinado que un bajo nivel de este mineral en las gestantes conlleva una serie de cambios en la composición en el alimento para el bebé. El trabajo abre las puertas a nuevos estudios que favorezcan el correcto aporte de nutrientes durante la lactancia.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

buy metformin metformin online