Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Descubren un documento inédito sobre la guerra de las Alpujarras
Granada | 24 de febrero de 2021

El investigador de la Universidad de Granada Andrea Arcuri ha encontrado un documento original y desconocido hasta la fecha que trata sobre la visita pastoral al territorio de las Alpujarras en el período posterior a la Rebelión de los Moriscos (1568 – 1571) que data de 1575. El texto fue encontrado en el Archivo Histórico del Arzobispado de Granada y describe la zona alpujarreña después del conflicto.

Sigue leyendo
Los planes de convivencia podrían reducir el acoso en los centros escolares
Córdoba | 24 de febrero de 2021

Investigadores de la Universidad de Córdoba y la Universidad de Cambridge publican un estudio en el que demuestran la utilidad de algún componente de los planes de convivencia para reducir la violencia en las escuelas, pero evidencian su escasa relación con las competencias socioemocionales del alumnado.

Sigue leyendo
Proponen un modelo sistemático y sostenible para la organización de eventos deportivos
Málaga | 24 de febrero de 2021

Investigadores de la Universidad de Málaga analizan el proceso de organización de grandes maratones a partir de la consulta a expertos de los cinco más importantes de España. Para diseñar este modelo, siguiendo una metodología cualitativa, han recopilado información a partir de 18 entrevistas realizadas a expertos responsables de los cinco maratones más importantes de España, ubicados en Barcelona, Madrid, Sevilla, Valencia y Málaga.

Sigue leyendo
El instrumento español MEDA ya funciona en Marte
España | 24 de febrero de 2021

Junto a REMS y TWINS, esta es la tercera estación medioambiental desarrollada por el Centro de Astrobiología y el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial para operar actualmente en el planeta rojo.

Sigue leyendo
Sustancias presentes en cosméticos, como pintalabios, cremas o tintes, podrían aumentar la probabilidad de desarrollar endometrosis
Granada | 23 de febrero de 2021

Investigadores de la Universidad de Granada y el Hospital Clínico San Cecilio de Granada confirman la presencia en estos productos de disruptores endocrinos, sustancias químicas que son capaces de imitar o bloquear la acción de hormonas. La endometriosis es un crecimiento anómalo de tejido endometrial en distintas regiones del abdomen y la pelvis que provoca síntomas como intenso dolor crónico en la región pélvica o problemas intestinales e infertilidad.

Sigue leyendo
Revelan que la proteína Perlecan es esencial para la organización y actividad del nicho de las células troncales del ovario de la Drosophila
Sevilla | 23 de febrero de 2021

Una investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo destaca la importancia de esta proteína el nicho de las células troncales de la línea germinal de Drosophila. Se trata de un componente básico de la matriz extracelular (MEC) presente en animales, incluyendo insectos y humanos.

Sigue leyendo
Un estudio andaluza analiza el impacto socioemocional y educativo del confinamiento en la infancia andaluza
Andalucía | 23 de febrero de 2021

El estudio, coordinado por la Universidad de Córdoba y en el que participan también las universidades de Cádiz, Granada, Jaén, Almería, Huelva, Málaga, Sevilla, Pablo de Olavide y la Universidad Internacional de Andalucía, concluye que el juego en familia y el apoyo con las tareas escolares salvaron a los niños y niñas de la tristeza, aunque marca importantes diferencias en las familias con menos recursos.

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo que predice el impacto del cambio climático sobre el olivar andaluz según su zona de cultivo
Córdoba | 22 de febrero de 2021

El sistema consigue recrear más de un centenar de escenarios de clima, abarcando un amplio rango de variaciones meteorológicas, como grandes incrementos de temperatura y disminución de las precipitaciones. Esta metodología permite un mejor conocimiento del olivo para desarrollar estrategias de adaptación específicas para cada comarca.

Sigue leyendo
Los deberes agobiaron al 64 % de los padres confinados en España, Portugal y Francia
Granada | 22 de febrero de 2021

Investigadores de la Universidad de Granada, de la de Lille (Francia), la Universidade Nova de Lisboa (Portugal) y el Instituto de Salud Carlos III analizan las rutinas y convivencia del alumnado de entre 3 y 16 años y sus familias durante el primer confinamiento provocado por la COVID-19, el que arrancó en los tres países hace casi un año

Sigue leyendo
Desarrollan diferentes prototipos de vigas laminadas de chopo y fibra de carbono para impulsar una ‘economía verde’ en Granada
Granada | 22 de febrero de 2021

Durante décadas, la construcción en Granada ha dado la espalda a un recurso local muy valorado en otros países y que ya en su día demostró con creces su validez para uso estructural: la madera de chopo. Investigadores de la Universidad de Granada han desarrollado diferentes prototipos de dos metros de largo de vigas laminadas encoladas de este tipo de madera con tejidos de fibra de carbono embebidos entre las tablas de madera.

Sigue leyendo
Una herramienta de inteligencia artificial predice patrones de comportamiento de nuevos virus
Málaga | 22 de febrero de 2021

La aplicación diseñada en la Universidad de Málaga recopila datos sanitarios, de contagios y de movilidad y los ordena geográficamente. En concreto, con ella se busca poder asesorar a los epidemiólogos en la toma de decisiones para frenar la propagación de virus desconocidos.

Sigue leyendo
Ocho de cada diez españoles aseguran que se vacunarían del coronavirus si eso ayudase a proteger a sus mayores
España | 22 de febrero de 2021

Los nuevos resultados del estudio de evolución de la percepción social de aspectos científicos de la covid-19 muestran, entre otros, que el 61 % de los españoles confía en que los asesores científicos y médicos nacionales saben cuáles son las mejores medidas para enfrentar la pandemia, frente al 23 % que muestra una baja confianza en ellos.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido