Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Hallada una supertierra caliente que servirá para estudiar las atmósferas de los exoplanetas
Granada | 04 de marzo de 2021

Un equipo internacional con participación del Consejo Superior Investigaciones Científicas ha descubierto el planeta Gliese 486b, que orbita una estrella enana roja a solo 26 años luz del Sol. Este planeta no habitable permitirá probar los modelos atmosféricos para conocer las condiciones en los planetas situados fuera del Sistema Solar.

Sigue leyendo
Desarrollan una aplicación para automatizar la gestión de las explotaciones ganaderas
Córdoba | 04 de marzo de 2021

La nueva herramienta diseñada por la Universidad de Córdoba, basada en 'el internet de las cosas' permite monitorizar la actividad del ganado y optimizar el manejo reproductivo y sanitario de los animales. En el marco del proyecto se ha desarrollado un collar GPS que permite conocer la actividad de los animales en el campo y un crotal bluetooth, una etiqueta que suele ubicarse en las orejas del animal y que aporta información sobre la posición de una gran parte del rebaño a un coste menor.

Sigue leyendo
Casi una cuarta parte de los españoles ha sentido miedo a morir debido a la covid-19
España | 04 de marzo de 2021

La primera encuesta nacional de Salud Mental elaborada por el Centro de Investigaciones Sociológicas revela cómo la pandemia ha mermado el estado emocional de la ciudadanía. En concreto, subraya que con la pandemia se han incrementado los problemas de sueño, la tendencia a llorar y las preocupaciones a enfermar.

Sigue leyendo
Aplican corrientes eléctricas para medir la humedad del suelo del olivar
Córdoba | 04 de marzo de 2021

Un equipo de investigación andaluz ha desarrollado un método en el que la electricidad indica la cantidad de agua del suelo en el cultivo del olivar con mayor precisión. La técnica permitirá en los olivares de regadío ajustar la cantidad de agua necesaria para elevar el rendimiento en aceitunas, y supera el procedimiento anterior de regar de forma homogénea la parcela.

Sigue leyendo
Analizan la tasa de mortalidad de las aves en las islas Galápagos
Málaga | 04 de marzo de 2021

Una actuación sobre los puntos negros identificados en las carreteras insulares contribuiría a su reducción y favorecería una mayor protección de la biodiversidad, según un estudio de la Universidad de Málaga.

Sigue leyendo
Aplican la integración de las medidas sanitarias de la COVID-19 y la actividad turística en la comunidad
Granada, Jaén | 04 de marzo de 2021

Enmarcado en la convocatoria SARS-COV2 y la enfermedad COVID-19 de la Junta de Andalucía, este trabajo revela que las medidas sanitarias se clasifican en las que presentan un enfoque más de contención y aquellas con una orientación más garantista, relacionadas con la dotación de recursos para el sistema sanitario y con la detección y control de casos. 

Sigue leyendo
Elaboran un consenso para el estudio de los astrocitos en enfermedades del sistema nervioso
Málaga | 04 de marzo de 2021

Este consenso, en el que ha participado la catedrática de Biología Celular de la Universidad de Málaga Antonia Gutiérrez, permitirá abordar nichos terapéuticos inexplorados, como las terapias dirigidas a los astrocitos para el tratamiento de enfermedades neurológicas.

Sigue leyendo
El periodismo científico en español es más divulgativo que el alemán
Córdoba | 03 de marzo de 2021

Un estudio de caso realizado en la Universidad de Córdoba analiza las diferencias en el discurso y el lenguaje empleado en las noticias científicas sobre el SARS-CoV-2 difundida entre marzo y junio de 2020 por los principales medios generalistas españoles y alemanes.

Sigue leyendo
Fabrican piezas de poliuretano en 3D para automóviles
Córdoba | 03 de marzo de 2021

El grupo de investigación PRINIA elabora moldes impresos en tres dimensiones para la producción de espumas de poliuretano, claves en la industria automotriz para la protección y revestimiento de los interiores de vehículos

Sigue leyendo
Las alteraciones en el nivel de magnesio en suero se presentan como un nuevo factor de riesgo en la enfermedad hepática
Sevilla | 03 de marzo de 2021

Las personas con alteraciones en los niveles de magnesio tienen un mayor riesgo de presentar hígado graso no alcohólico con inflamación, tal como concluye un estudio en el que ha participado Franz Martín Bermudo, catedrático de Nutrición y Bromatología de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, investigador del Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (CABIMER) y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM).

Sigue leyendo
El proyecto ‘Valderrubio, ciudad neuroactiva’, premio Salud de la Unión Europea
Granada | 02 de marzo de 2021

La Comisión Europea reconoce con el tercer Premio de la Salud de la UE 2020 en la categoría escuelas y jardines infantiles el impacto positivo de la iniciativa liderada por el CEIP Juan Pablo I de la localidad granadina que promueve un estilo de vida saludable, a través del impulso de hábitos de vida neuroactivos desde la evidencia científica.

Sigue leyendo
Prueban una tecnología ‘low cost’ que reduce el coste y la huella de carbono del riego a presión
Córdoba | 02 de marzo de 2021

Investigadores del Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba prueban en campo una tecnología que aprovecha los excesos de presión de la red para generar energía, ahorrando más de 2.000€ y 9 toneladas de CO2 anuales.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido