Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Los fármacos antipsicóticos podrían tener un efecto protector ante la Covid-19
Sevilla | 02 de marzo de 2021

Los resultados de dos investigaciones  lideradas por la unidad de Salud Mental del Hospital Universitario Virgen del Rocío y en las que participan también investigadores de la Universidad de Sevilla apuntan a que las personas que reciben de manera regular este tratamiento tienen un menor riesgo de infectarse, y en caso de hacerlo, la enfermedad es más leve.

Sigue leyendo
28F: La fortaleza de la ciencia en Andalucía en la era pos-COVID
Andalucía | 28 de febrero de 2021

Las universidades, organismos de investigación y centros tecnológicos han continuado su actividad, pese a las limitaciones de la situación sanitaria. El coronavirus ha ocupado el grueso de la atención social y mediática, pero detrás de ello la I+D andaluza mantiene el pulso a los grandes retos científicos a través del conocimiento. Este 28 de febrero repasamos algunos de los proyectos en marcha en áreas de conocimiento emblemáticas para Andalucía.

Sigue leyendo
El uso de inteligencia artificial puede mejorar el estado de salud de las embarazadas
Sevilla | 26 de febrero de 2021

Un estudio publicado por la Universidad de Sevilla afirma que esta tecnología ayuda a diagnosticar antes defectos de nacimiento, diabetes gestacional y el parto pretérmino.

Sigue leyendo
Obtienen los primeros datos sobre ecología de la gacela mohor en libertad
Almería | 26 de febrero de 2021

Un investigador de la Universidad de Almería ha colaborado en la publicación de un trabajo liderado por el grupo de investigación en ‘Biología de la Conservación de Especies Amenazadas de la Estación Experimental de Zonas Áridas’ (EEZA-CSIC), con el que se ha realizado un seguimiento por GPS a un grupo de estas gacelas puesto en libertad para estudiar cuál es el terreno idóneo para su supervivencia.

Sigue leyendo
Reconstruyen y descifran que ocurrió en el paisaje de la Baja Edad Media cordobesa
Córdoba | 26 de febrero de 2021

Tras cinco años de estudio, el profesor Javier López Rider de la Universidad de Córdoba, ha publicado una monografía de más de 400 páginas en la que aporta datos inéditos sobre el mapa medieval de la Campiña suroeste cordobesa y aporta evidencias sobre las cronologías de fundación de varias localidades.

Sigue leyendo
Implementan un sistema matemático inteligente que detecta anomalías en fotovoltaicas de Puerto Real
Cádiz | 25 de febrero de 2021

Esta herramienta, desarrollada por la Universidad de Cádiz y la empresa pública municipal Grupo Energético de Puerto Real (GEN), es capaz de detectar si una instalación fotovoltaica funciona correctamente o si está padeciendo algún problema, así como de qué tipo se trata, produciendo en este caso una alerta con una descripción en lenguaje natural.

Sigue leyendo
El suelo de cultivo retiene más agua si se evita el laboreo
Córdoba | 25 de febrero de 2021

Un estudio de la Universidad de Córdoba y el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica demuestra que la siembra directa en secano es más efectiva hidrológicamente.

Sigue leyendo
Las mujeres con más estrés durante la concepción tienen el doble de probabilidad de dar a luz una niña
Granada | 25 de febrero de 2021

Científicos de la Universidad de Granada analizan los niveles de cortisol (una hormona esteroidea que se libera como respuesta al estrés) en el pelo de las mujeres embarazadas en el periodo que va desde antes de la concepción hasta la semana 9 de embarazo, para comprobar si se relaciona con el sexo del bebé.

Sigue leyendo
Diseñan nuevos disolventes más eficaces para detectar el dopaje en el deporte de alto rendimiento
Córdoba | 24 de febrero de 2021

Los nuevos disolventes, en los que trabaja la Universidad de Córdoba en colaboración con la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte, permiten la extracción simultánea de un gran número de sustancias ilegales en orina. Los probarán mediante la extracción de 100 sustancias representativas de las 11 categorías establecidas por la agencia Mundial Antidopaje.

Sigue leyendo
El contenido en materia orgánica de los suelos mediterráneos aumenta la retención de compuestos derivados de fármacos
Sevilla | 24 de febrero de 2021

Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha evaluado en el laboratorio la presencia de productos farmacéuticos y de cuidado personal en tres tipos de suelos distintos de Andalucía. Se demostró, para la mayoría de los compuestos estudiados, una importante degradación en los 120 días de ensayo.

Sigue leyendo
Desarrollan mapas de riesgo que podrían predecir la expansión del virus del Nilo en Europa con un año de antelación
Málaga | 24 de febrero de 2021

Investigadores de la Universidad de Málaga identifican áreas ambientales favorables para la aparición de brotes de este virus, que es transmitido por mosquitos desde aves a humanos. En concreto, utilizando modelación basada en lógica difusa e inteligencia artificial, han analizado la incidencia de la enfermedad en Europa en 2017.

Sigue leyendo
El plomo empleado en la caza menor no supone un riesgo importante para la salud de los consumidores
Córdoba | 24 de febrero de 2021

Un trabajo de la Universidad de Córdoba concluye, tras analizar las concentraciones de plomo en tres especies de interés cinegético, que no existe un riesgo significativo en el consumo de esta carne, aunque advierte de la importancia de la dosis y del número de perdigones que reciba el animal.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido