Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Buscan cómo identificar los garbanzos más adaptados a condiciones climáticas concretas
Córdoba | 09 de julio de 2020

El proyecto FORCE se encarga de estudiar qué genes del garbanzo controlan la fecha de floración. La primera fase se dedicará al estudio de las distintas poblaciones de esta legumbre en cámaras de crecimiento, donde el equipo controla parámetros como la temperatura del día y de la noche. En la segunda etapa, se obtendrá parte de la secuencia del genoma empleando las últimas tecnologías de secuenciación masiva y finalmente se estudiarán estas regiones de genes en detalle para comprender a qué se deben las diferencias que se observan en relación a la fecha de floración.

Sigue leyendo
Descubren que la estrella Luyten, una de las más cercanas a la Tierra, podría tener la capacidad de albergar vida
Granada | 09 de julio de 2020

Científicos de la Universidad de Granada han descubierto que la estrella GJ 273, una de las más cercanas al planeta Tierra y conocida como Luyten, alberga un sistema planetario tan complejo como el propio Sistema Solar. Según este estudio, podría estar formado por múltiples planetas, reservorios de cuerpos menores, y que podría albergar agua a raíz de las estadísticas y las simulaciones que los expertos han realizado.

Sigue leyendo
Investigan el impacto de la pandemia en el empleo femenino
Sevilla | 09 de julio de 2020

El objetivo principal de este proyecto de investigación, en el que participa la Universidad de Sevilla, consiste en analizar el impacto que ha tenido, tiene y tendrá la actual crisis del COVID-19 sobre el empleo femenino y más concretamente en la actividad turística en España.

Sigue leyendo
Detallan cómo mejorar los modelos de atención a personas mayores en Europa
Sevilla | 09 de julio de 2020

El proyecto TEC-MED tiene como misión el desarrollo de un modelo de atención ético-social y transcultural para promover los servicios de atención digna y de calidad en las poblaciones de personas mayores dependientes en la cuenca mediterránea. La implementación del Proyecto TEC-MED en seis países de la cuenca del Mediterráneo (España, Italia, Grecia, Líbano, Egipto y Túnez), pretende favorecer la inclusión e integración de personas, teniendo en cuenta factores culturales como su identidad étnica, género y religión; falta de apoyo y redes familiares, factores socio-económicos; el lugar de residencia; y factores éticos como el respeto a la salud física y mental.

Sigue leyendo
Identifican biomarcadores en sangre que permiten detectar en 60 minutos la gravedad de la enfermedad por COVID-19
Sevilla | 09 de julio de 2020

Especialistas del servicio de Bioquímica Clínica del Hospital Virgen del Rocío han evaluado los análisis de sangre que se realizan de forma rutinaria en las urgencias para detectar la infección. En concreto, han detectado la precisión de cada biomarcador para diferenciar entre pacientes con y sin COVID-19. Para ello, han establecido seis criterios de sospecha de la COVID-19 con el recuento de linfocitos y eosinófilos en sangre; y con los niveles plasmáticos de ferritina, lactato deshidrogenasa, proteína C reactiva y dímero-d.

Sigue leyendo
Realizan un análisis epidemiológico, microbiológico y clínico del brote de listeria de 2019
Andalucía | 09 de julio de 2020

El objetivo de este trabajo, en el que participan cerca de una veintena de profesionales, es estudiar estas variables para generar conocimientos que respondan a las preguntas sin resolver. Además, se pretende que identifiquen los aspectos a mejorar en la vigilancia, el diagnóstico y el tratamiento actual de la listeriosis, y que reconozcan las innovaciones epidemiológicas, microbiológicas y clínicas realizadas durante el brote.

Sigue leyendo
Identifican una copia inédita de ‘Historia de los reyes moros de Granada’
Sevilla | 09 de julio de 2020

La investigadora María Mercedes Delgado Pérez, de la Universidad de Sevilla, ha identificado una copia inédita y completa de la Historia de los reyes moros de Granada, de Hernando de Baeza. Dicho ejemplar se encontraba en la Real Biblioteca de Madrid, pero en su catálogo aparecía erróneamente atribuida a otro cronista de la época, Hernando del Pulgar, de ahí que haya pasado inadvertida hasta este momento.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre recibe seis reconocimientos de divulgación en el concurso internacional Ciencia en Acción
Andalucía | 08 de julio de 2020

Seis proyectos de la Fundación Descubre han recibido el reconocimiento de Ciencia en Acción 2020, certamen que tiene como objetivo presentar la ciencia de una manera atractiva y motivadora a los jóvenes y al gran público. En concreto, el jurado ha concedido el primer premio a Paseos Matemáticos por Granada y al taller ‘Mensaje desde el Medievo’, una de las iniciativas de #Cienciadesdecasa. Asimismo, la web iDescubre, el proyecto Andalucía Mejor con Ciencia, el taller ‘Un saludo inesperado’ y la ruta virtual por la Salina ‘La Esperanza’ han obtenido menciones de honor por parte del jurado.

Sigue leyendo
Revelan aspectos claves sobre la regulación de las células madre pluripotentes, capaces de transformarse en cualquier tejido del organismo adulto
Granada | 08 de julio de 2020

Un equipo de científicos del departamento de Bioquímica y Biología Molecular II de la Universidad de Granada, pertenecientes al grupo de Epigenética en células madre y cáncer en el Centro de Genómica e Investigaciones Oncológicas (GENYO), ha aportado nuevos datos desconocidos hasta la fecha sobre las células madre pluripotentes. Estas células pueden cambiar sus características moleculares y funcionales para transformarse en los componentes de cualquier tejido del organismo adulto. Por lo tanto, las células pluripotentes son de gran interés para comprender la formación de los seres humanos y tienen un gran potencial de aplicación en la cura de enfermedades degenerativas.

Sigue leyendo
Desarrollan modelos de pronósticos de lluvia para el sur de España basados en inteligencia artificial
Córdoba | 08 de julio de 2020

Un estudio realizado por la Universidad de Córdoba ha desarrollado y evaluado por primera vez 10 modelos de pronóstico de lluvia alternativos basados en la combinación de redes neuronales artificiales, inspiradas en el funcionamiento del sistema nervioso humano, que tienen la capacidad de aprender de la experiencia basándose en datos termo-pluviométricos previos. También han empleado análisis wavelet, una transformación matemática que realiza una descomposición multiescalar transformando una señal en subseñales que aportan más información sobre la variable. Son muy útiles de cara a la periodicidad que podría tener una variable tan irregular y dinámica como la precipitación.

Sigue leyendo
El ser humano en la Prehistoria comenzó a utilizar el metal para fabricar antes adornos que armas, según un estudio
Granada | 07 de julio de 2020

Según recoge la investigadora del departamento de Prehistoria de la Universidad de Granada Mercedes Murillo Barroso en un nuevo cuaderno, el 15, de la serie ‘Origen. Cuadernos Atapuerca’, la metalurgia surgió en la Prehistoria, hace unos 8.000 años, porque el ser humano empezó a extraer metales de las rocas para fabricar adornos (como anillos o collares), y no para fabricar armas. Así, el análisis de las escorias y elementos metálicos a través de microscopía, rayos X y distintas pruebas de laboratorio permite apreciar el importante valor que tuvo el adorno para el empleo de metales.

Sigue leyendo
Determinan los cambios cerebrales asociados a la alfabetización adulta e infantil
Málaga | 07 de julio de 2020

El estudio internacional, en el que colabora la Universidad de Málaga, se ha centrado en la plasticidad funcional que experimenta este órgano al aprender a leer en una edad avanzada. En concreto, revela que al aprender a leer se incrementa la sincronización entre la llamada Área Visual de la Forma de la Palabra y un circuito cerebral que contiene regiones implicadas en diversos procesos lingüísticos. Las conclusiones de esta investigación demuestran que las personas que aprenden a una edad adulta pueden llegar a leer el mismo número de palabras por minuto que los que fueron alfabetizados durante la infancia, proceso que se refleja a nivel cerebral.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido