Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
Los expertos en egiptología de la Universidad de Jaén han seleccionado un total de 28 piezas modeladas en 3D que se pueden visitar a través de la plataforma web Sketchfab. Cada pieza ofrece los datos básicos de las cartelas museográficas tradicionales desarrollados en la presentación de cada pieza: clasificación genérica del objeto, material, soporte, técnica, dimensiones y datación.
Un estudio realizado por la doctora Marga L. Rivas, investigadora del CECOUAL, junto a estudiantes predoctorales de la Universidad de Almería y la Universidad noruega de Tromso, expone las severas dificultades de nidificación que tienen las tortugas laúd a causa del ser humano.
Sigue leyendoLa institución académica cuenta con cerca de 80 equipos procedentes de sus facultades y centros para realizar PCR. Igualmente, un centenar de sus investigadores están especializados en esta técnica, clave para identificar pacientes positivos y frenar la propagación del Covid-19
Sigue leyendoEl ensayo clínico, promovido por la Fundación para la Investigación Biomédica de Córdoba (FIBICO) -entidad que gestiona el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC)-, administrará Sarilumab a adultos hospitalizados por coronavirus y con un mayor riesgo de desarrollar una insuficiencia respiratoria grave.
Sigue leyendoTras obtener dicha capacitación, el siguiente paso será el acondicionamiento para la preparación de los laboratorios y el equipamiento técnico y científico, a la espera de que hospitales y organismos sanitarios comiencen a derivar muestras, si así lo necesitaran.
Sigue leyendoEn este estudio de la Universidad de Cádiz y en el que también participan expertos de la Universidad de Sevilla, analizan la viabilidad de este que compuesto derivado de una planta pueda ser suministrado por vía intranasal.
Sigue leyendoUn estudio internacional con participación de Monserrat Vilá, investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en la Estación Biológica de Doñana (EBD), concluye que cuando una especie realiza un cambio en su distribución geográfica con el fin de alcanzar un clima más beneficioso para su supervivencia, no sólo se debe asumir que ha sido un triunfo para la conservación de la biodiversidad, sino que se deben tomar en cuenta los efectos ecológicos y los posibles costes para las comunidades receptoras.
Sigue leyendoSe trata de un dispositivo portátil, autónomo, de fácil manejo, para diagnóstico precoz y seguimiento de la COVID19, basado en una matriz de biosensores de grafeno que detecta anticuerpos en las diferentes etapas de la enfermedad, lo que permitiría detectar pacientes asintomáticos, estudiar la evolución de paciente sintomáticos y determinar la inmunidad de pacientes curados.
Un nuevo estudio publicado por la Universidad de Córdoba ha probado en modelos de conejo la eficacia de un medicamento que reduce las complicaciones tras el tratamiento de esta enfermedad intestinal. Se trata del azul de metileno, un colorante orgánico y un viejo conocido de la medicina por su utilidad en distintos procedimientos terapéuticos.
Sigue leyendoCon este estudio, en el que participa la Universidad de Cádiz, se espera que el nuevo material sirva para ayudar al desarrollo de nuevos dispositivos de memoria que se utilicen en un futuro para ordenadores y dispositivos electrónicos que requieran de almacenamiento de información.
Sigue leyendoEste trabajo realizado por la Universidad de Córdoba, ha desarrollado una encuesta para establecer una comparativa de los niveles de ruido durante las distintas fases de la desescalada.
La campaña #Cienciadesdecasa, iniciada por la Fundación Descubre con financiación de la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, ofrece recursos de divulgación científica online para familias, los más pequeños de la casa y el profesorado, ante la necesidad de permanecer en casa para tratar de frenar el avance del coronavirus.
Sigue leyendo