Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Un nuevo aceite de oliva creado por el CSIC resulta útil para prevenir la Diabetes Mellitus de Tipo 2
Sevilla | 03 de diciembre de 2019

La utilidad específica de este alimento funcional ha sido comprobada mediante el Estudio PREDIABOLE, diseñado en coordinación con investigadores del CIBEROBN del Instituto de Salud Carlos III
En el ensayo han participado 176 individuos, reclutados entre la población asistida por 25 centros de salud del Servicio Andaluz de Salud en la ciudad de Sevilla. El estudio se ha desarrollado entre los años 2010 y 2018

Sigue leyendo
Investigan nuevas aplicaciones para estudiantes con problemas de aprendizaje y neurodesarrollo
Sevilla | 02 de diciembre de 2019

Este proyecto en el que participa la Universidad de Sevilla y que tiene una duración de 28 meses, desarrollará un conjunto de aplicaciones adaptativas para la evaluación dinámica y la optimización de funciones ejecutivas en estudiantes con problemas de aprendizaje y neurodesarrollo.

Sigue leyendo
Estudian las transformaciones de la agricultura española a lo largo del siglo XX
Sevilla | 02 de diciembre de 2019

Miembros del equipo de investigación del Laboratorio de Historia de los Agroecosistemas de la Universidad Pablo de Olavide han publicado recientemente dos obras que plasman los resultados de la investigación desarrollada durante los últimos años en varios proyectos nacionales e internacionales.

Sigue leyendo
Hallan una estrella que oculta, entre sus pulsaciones, fulguraciones millones de veces más intensas que las del Sol
Granada | 02 de diciembre de 2019

Investigadores del Instituto Astrofísico de Andalucía han realizado observaciones con el satélite Kepler que permiten hallar actividad superficial en estrellas en las que, según los modelos teóricos, no debería producirse. En la muestra destaca la estrella KIC 9716385, que presenta, ocultas entre sus pulsaciones, fulguraciones millones de veces más intensas que las solares.

Sigue leyendo
Un proyecto de ciencia ciudadana convertirá a Valderrubio en una ciudad neuroactiva
Granada | 02 de diciembre de 2019

La comunidad educativa, el centro de día, el centro ocupacional para personas con deficiencias graves, el centro de salud, el centro Guadalinfo y otros agentes sociales promoverán el desarrollo de las funciones cognitivas de los vecinos, en el marco del programa ‘Andalucía, mejor con ciencia’, impulsado por la Fundación Descubre y financiado por la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad.

Sigue leyendo
El Hospital Reina Sofía y el IMIBIC participan en un ensayo mundial sobre insuficiencia renal
Córdoba | 02 de diciembre de 2019

El trabajo desarrollado hasta el momento ha situado al hospital como primer centro en Europa y entre los 10 primeros del mundo por su capacidad reclutadora y la calidad en la gestión del proyecto.

Sigue leyendo
Los andaluces manifiestan más preocupación por el cambio climático que la media española
Andalucía | 02 de diciembre de 2019

Un 96% de los andaluces manifiesta que se halla bastante o muy preocupado por el cambio climático, por encima del 93,6% de la media española, según el Estudio de Percepciones, Valores y Actitudes ante el Cambio Climático elaborado por la Fundación Desarrollo Sostenible y financiado por el Ministerio para la Transición Ecológica. El sondeo, de 1.509 encuestas (272 en Andalucía), sirve de preámbulo a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, COP 25, que se inicia hoy día 2 de diciembre en Madrid.

Sigue leyendo
Un estudio sobre regulación ambiental y empresas concluye que las leyes ayudan a reducir la contaminación sin generalmente perjudicar la competitividad
Granada | 02 de diciembre de 2019

Investigadores de la Universidad de Granada, en colaboración con las universidades de Berkeley y Minnesota, revisan las investigaciones internacionales más importantes sobre regulación ambiental y empresas. Los investigadores proponen que las iniciativas internacionales, como la del Cumbre del Clima en Madrid, deberían ser la base para regulaciones futuras más eficaces.

Sigue leyendo
La copa roja para la cata de aceite de oliva obtiene el visto bueno del Comité Oleícola Internacional
Jaén | 02 de diciembre de 2019

Según sus creadores de la Universidad de Jaén, esta nueva copa de cata rojo granate supone un salto cualitativo a la hora de neutralizar el color de los aceites. Además, pretende sustituir el tradicional vaso de color azul cobalto que no anula completamente las tonalidades de los aceites, dando pistas sobre el color del aceite a valorar, lo que introduce sesgos en su análisis sensorial.

Sigue leyendo
El Parque de las Ciencias inaugura ‘OpenLab’, un laboratorio abierto al sistema educativo y la sociedad
Granada | 02 de diciembre de 2019

Este laboratorio nace como un recurso novedoso a disposición de centros escolares, profesorado de diferentes niveles educativos, estudiantes e investigadores, pero también de la sociedad en general. Su uso y actividad se abrirá a trabajos universitarios, empresas ‘spin off’ y ‘start up’, así como a grupos interesados en materializar sus ideas y proyectos STEAM.

Sigue leyendo
Presupuesto récord de la ESA para impulsar nuevas misiones espaciales
Sevilla | 02 de diciembre de 2019

El detector espacial LISA de ondas gravitacionales, el telescopio Athena para astrofísica de altas energías, la misión Hera para desviar asteroides, la estación espacial Gateway que orbitará la Luna, una iniciativa para traer muestras de Marte, nuevos satélites de la red 5G… En la próxima década la Agencia Espacial Europea participará en todos estos proyectos gracias al presupuesto de 14.400 millones de euros aprobado esta semana en Sevilla.

Sigue leyendo
Realizan un análisis comparativo de los principales indicadores de turismo internacional
Almería | 01 de diciembre de 2019

Profesores de CIMEDES (Centro de Investigación Mediterráneo de Economía y Desarrollo Sostenible) han ahondado en la evolución que ha tenido el sector en el periodo 2000-2016. Los hallazgos de este estudio podrían ser útiles para aquellos que formulan políticas y aquellas partes involucradas en el sector turístico. Los autores destacan que se necesita investigar más en profundidad en ámbitos como el cambio climático, un factor que puede perjudicar gravemente al sector en un futuro.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido