Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
Los nuevos casos de cáncer de aparición temprana han subido un 79% en las últimas tres décadas, con un incremento más rápido en los de tráquea y próstata, según los datos de más de 200 países y regiones del mundo. Fomentar un estilo de vida saludable podría reducir la carga de la enfermedad.
Sigue leyendoLos datos obtenidos en este estudio permiten hacer por primera vez nuevas conexiones entre la desregulación de estas enzimas y el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas como el párkinson, la resistencia de ciertos tumores a tratamientos de quimioterapia o el control de la expresión de los genes durante el desarrollo embrionario, entre otros.
Sigue leyendoUn estudio liderado por la Universidad de Granada (UGR) y el instituto de investigación ibs.GRANADA, en colaboración con otras instituciones internacionales, ha llevado a cabo un estudio que podría revolucionar la prevención y tratamiento de la diabetes tipo 2. La investigación ha sido publicada en la prestigiosa revista Nature Cell Biology.
Sigue leyendoLos investigadores pertenecen a la sección de Gastroenterología y Nutrición Infantil del Hospital Regional de Málaga y de Ibima Plataforma Bionand. El equipo ha realizado un estudio que demuestra los beneficios de la dieta mediterránea para el manejo de la enfermedad de Crohn en pacientes pediátricos.
Sigue leyendoEl hallazgo se ha producido en el marco del Curso de Verano de la Universidad Pablo de Olavide ‘Arqueología de campo’. Los participantes han hallado el pavimento de esta calzada, construido en tres niveles superpuestos de mortero, albero y cal, así como otros materiales, principalmente cerámica de época romana. Las excavaciones se han desarrollado en el interior del recinto del Conjunto Arqueológico de la Necrópolis.
Sigue leyendoEl nuevo descubrimiento de flora fósil se trata de un estrato de gran potencia y edad Carniense del Triásico de la Unidad de Los Pastores. Estos resultados indican que el área estudiada estaría paleogeográficamente ubicada en una zona ecuatorial o subecuatorial árida, dominada por elementos xerofíticos.
Sigue leyendoUn estudio internacional en el que ha colaborado la Universidad de Granada revela que la bacteria Arsenophonus nasoniae está ampliamente distribuida por Europa. Los nidos de las aves actúan como centro neurálgico de su hospedador natural, la avispilla Nasonia vitripennis.
Sigue leyendoUn estudio geofísico realizado por la Universidad de Sevilla y auspiciado por la Consejería Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, ha hallado indicios serios de la posible ubicación del circo romano de Itálica en Santiponce. La Junta de Andalucía promoverá en los próximos meses una actividad arqueológica para confirmar este excepcional hallazgo.
Sigue leyendoEl prototipo permite anticipar desde finales de marzo, una estimación de producción de aceituna con un índice de precisión de entre el 80 y 90%. El modelo desarrollado por el Grupo Operativo Predic I, un consorcio conformado por Citoliva, Cetemet, Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, Nutesca y la Universidad de Jaén, se basa en Inteligencia Artificial y algoritmos de precisión.
Sigue leyendoEl trabajo, financiado por el Ministerio de Consumo del Gobierno de España, ha sido realizado por los departamentos de Informática, de Psicología y de Filología Inglesa de la UJA, en el marco del proyecto PRECOM, que lidera el profesor Arturo Montejo Ráez, del Grupo de Investigación SINAI.
Sigue leyendoLa Cueva Allende de Ligüerzana, en Palencia, sería parte del circuito estacional de los grupos neandertales que ocuparon la montaña palentina, según el último hallazgo del proyecto que dirige el investigador de la Universidad de Córdoba José Antonio Caro.
Sigue leyendoOncólogas pediatras del Hospital Universitario Virgen del Rocío y la Asociación Española para los Efectos del Tratamiento del Cáncer (AEetc) ponen en marcha el proyecto ‘Capitán Volante’, que fomenta la práctica de deporte tras el ingreso de estos pacientes.
Sigue leyendo