Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Diseñan un pie ‘inteligente’ para robots exploradores
Cádiz, Sevilla | 17 de octubre de 2022

Un equipo de investigación de las universidades de Sevilla y Cádiz ha diseñado una arquitectura de inteligencia artificial para patas robóticas que detecta el tipo de suelo y adapta la velocidad y ritmo en la pisada, como lo haría un humano. Los resultados del trabajo permitirán mejorar el funcionamiento de máquinas como las dedicadas a exploraciones de zonas de difícil acceso.

Sigue leyendo
Alertan de los riesgos de la exposición solar en los regatistas paralímpicos
Cádiz | 05 de octubre de 2022

Investigadores de la Universidad de Cádiz han llevado a cabo un estudio pionero centrado en los comportamientos, actitudes y conocimientos relacionados con el sol entre los regatistas paralímpicos. Para ello, han evaluado los hábitos de exposición, las prácticas de protección solar, las actitudes y conocimientos relacionados con el sol.

Sigue leyendo
Realizan un mapa tridimensional detallado del fondo marino de la Bahía de Algeciras
Cádiz | 28 de septiembre de 2022

En el marco del Herakles, dirigido por la Universidad de Cádiz y que cuenta con la colaboración de la Armada Española, a través del Instituto Hidrográfico de la Marina (IHM), se investiga, documenta, comunica y pone en valor el rico patrimonio sumergido de esta zona gaditana. El principal objetivo es realizar un primer catálogo e inventario detallado del patrimonio conservado y evaluar su estado de conservación, involucrando a las partes responsables de su gestión y protección.

Sigue leyendo
Aplican matemáticas para optimizar el asesoramiento científico de pesquerías españolas
Cádiz | 13 de septiembre de 2022

El proyecto ‘Math4fish’, en el que participa el Instituto Oceanográfico de Cádiz, desarrollará nuevas herramientas que atenderán las necesidades de expertos en modelado matemático para el asesoramiento pesquero, en las especies merluza, boquerón, lenguado, besugo, bacalao, camarón y gallineta.

Sigue leyendo
Comienza CREAMARE, un proyecto para crear productos digitales que mejoren la conservación y comunicación del patrimonio marítimo y subacuático
Cádiz | 01 de septiembre de 2022

Este proyecto europeo en el que participa la Universidad de Cádiz coproducirá un videojuego educativo en el que el jugador podrá visitar réplicas digitales en 3D muy realistas de lugares culturales subacuáticos. También se desarrollará una plataforma web para facilitar el encuentro y la colaboración entre organizaciones culturales, equipos creativos y expertos en tecnologías, proporcionando herramientas de gestión del intercambio de datos, ejecución de proyectos de digitales y formación de artistas y creadores de contenido.

Sigue leyendo
Descubren tres nuevas especies de cangrejo en aguas andaluzas
Cádiz, Málaga | 11 de julio de 2022

Investigadores del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía y la Universidad de Málaga describen dos nuevas especies para la ciencia de cangrejos ermitaños y una de cangrejo araña. El uso de las técnicas moleculares resultó fundamental para poder detectar estas nuevas especies, que vienen a sumarse a otras dos especies de cangrejos descritas en 2019 y 2021 por este mismo grupo de investigadores en la misma área.

Sigue leyendo
Digitalizan en 3D edificios emblemáticos del Conjunto Arqueológico Palaciego de Medina Azahara
Cádiz | 08 de julio de 2022

Investigadores de la Universidad de Cádiz trabajan en este proyecto, donde han escaneado con un LiDAR terrestre la 'La vivienda de la alberca', una de las residencias excavadas más importantes hasta el momento en el yacimiento. Como resultado, se ha obtenido un modelo 3D de alta resolución que permite documentar el estado actual del edificio, aportando un instrumento de gran valor para la conservación, la estrategia de integración del elemento en los circuitos de visita y la alta divulgación mediante canales digitales de este elemento urbano cordobés. Este enclave está declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO.

Sigue leyendo
Arranca FishClim, un nuevo proyecto para facilitar la adaptación del sector pesquero al cambio climático
Cádiz, Sevilla | 06 de julio de 2022

El objetivo de este estudio es mejorar el conocimiento científico sobre las potenciales alteraciones que se esperan en varias poblaciones marinas de interés comercial. Este conocimiento servirá de base para que los sectores económicos implicados puedan implementar estrategias de adaptación adecuadas con el fin de minimizar futuros impactos.

Sigue leyendo
Localizan más de 150 pecios hundidos desde el siglo V a.C. hasta la época contemporánea en la bahía Algeciras
Cádiz | 01 de julio de 2022

Estos hallazgos forman parte del proyecto Herakles, impulsado por investigadores de Arqueología Náutica y Subacuática de la Universidad de Cádiz. Se desarrolla desde mayo de 2020 en la Bahía de Algeciras a bordo del barco oceanográfico UCADIZ con el objetivo de documentar y hacer un estudio intensivo de diversas zonas arqueológicas bajo el mar para analizar y evaluar la historia marítima de la bahía, contextualizando el paisaje costero y los asentamientos portuarios de su entorno. 

Sigue leyendo
Reintroducen la lechuza común en el Parque Natural de los Toruños y el Pinar de La Algaida
Cádiz | 01 de julio de 2022

El Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN-CSIC) está colaborando en un proyecto que pretende reintroducir la lechuza común en el paraje natural que rodea al centro. Los pollos que se utilizarán en este hacking proceden de los Centros de Recuperación de Especies Amenazadas (CREA), dependientes de la Junta de Andalucía.

Sigue leyendo
Un estudio recopila la selección de levaduras en la industria vitivinícola de la Península Ibérica desde los años 50
Cádiz | 01 de julio de 2022

Este trabajo internacional, en el que participa la Universidad de Cádiz, recopila estudios sobre la selección de levaduras en la industria vitivinícola de la Península Ibérica desde 1950. En concreto, ha culminado con la selección de cepas óptimas durante estos años para mejorar el rendimiento de la fermentación alcohólica, la crianza biológica y la calidad general del vino. Así, se han aislado, identificado y caracterizado varios miles de cepas de levadura para seleccionar aquellas con mejor rendimiento y/o propiedades tecnológicas y sensoriales específicas.

Sigue leyendo
Un estudio sobre envejecimiento saludable analiza el estilo de vida de los mayores
Cádiz | 14 de junio de 2022

El grupo de investigación MOVE-IT de la Universidad de Cádiz y el Hospital Universitario de Puerto Real estudian cómo el estilo de vida de la persona (actividad física diaria, deportes practicados, hábitos alimentarios, sueño y descanso o la actividad mental, entre otros aspectos) puede influir en el proceso de envejecimiento, que comienza a nivel molecular en las células y se manifiesta como un deterioro tanto a nivel físico como cognitivo.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido