Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Aplican un sistema de detección de armas en vídeos en una simulación en la Universidad de Sevilla
Sevilla | 19 de abril de 2021

Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha validado un sistema que detecta la presencia de armas en circuitos cerrados de televisión mediante un ataque simulado y motores de videojuegos. El modelo basado en inteligencia artificial, amplía la precisión en la localización de algún riesgo y reduce los falsos positivos en las alertas.

Sigue leyendo
Fundación Descubre y Turismo de Andalucía celebran la primera mesa de dinamización de producto andaluz
Andalucía | 14 de abril de 2021

Una treintena de promotores de entidades de turismo científico de las ocho provincias andaluzas participan a lo largo de la mañana en esta conferencia on-line donde se dan a conocer herramientas de apoyo de la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local en materia de creación de producto, promoción y difusión turística.

Sigue leyendo
La XII Feria CienciAtarfe (Granada) se hace virtual para mostrar los talleres y experimentos preparados por más de 1.300 estudiantes
Atarfe, Granada | 13 de abril de 2021

La Feria, organizada por los centros educativos de la ciudad y el Ayuntamiento, presenta por primera vez en formato online los proyectos científicos y experiencias de estudiantes de 14 centros educativos. La muestra se integra en la Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía que promueve la Fundación Descubre con financiación de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades.

Sigue leyendo
Medio centenar de centros educativos de 10 países presentan sus trabajos en el XII Encuentro de Ciencias Bezmiliana de Rincón de la Victoria (Málaga), que este año será por primera vez virtual
Málaga, Rincón de la Victoria | 12 de abril de 2021

La muestra, organizada por el Club Científico Bezmiliana, presenta los proyectos científicos de más de 600 estudiantes. El Encuentro se integra en la Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía que promueve la Fundación Descubre, con financiación de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades.

Sigue leyendo
La emisión de gases de efecto invernadero del transporte marítimo se redujo un 12% en el Estrecho de Gibraltar durante el confinamiento
Cádiz | 12 de abril de 2021

Investigadores de la Universidad de Cádiz han calculado el impacto de la pandemia por Covid-19 en los niveles de compuestos perjudiciales liberados a la atmósfera por el tránsito de buques de pasaje en las aguas que unen el océano Atlántico y el mar Mediterráneo. Como resultado, han registrado que durante los meses de marzo a junio de 2020, periodo en el que se paralizó toda la actividad comercial en el puerto de Algeciras como consecuencia del estado de alarma, la expulsión descendió casi una octava parte con la interrupción de los trayectos de seis embarcaciones de pasajeros.

Sigue leyendo
Las 13 ferias de la ciencia andaluzas mostrarán esta primavera los trabajos de 12.600 estudiantes a través de una nueva web y en formato virtual
Andalucía | 10 de abril de 2021

Los encuentros forman parte de la Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía que impulsa la Fundación Descubre con financiación de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades. El nuevo portal web de la Red y la plataforma virtual serán el punto de encuentro de las citas andaluzas, que serán totalmente online por primera vez debido a la pandemia.

Sigue leyendo
Comprueban que organismos acuáticos que sufrieron alteraciones en su entorno resisten peor una nueva perturbación
Jaén | 06 de abril de 2021

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha demostrado en pulgas de agua que los individuos con un historial de presiones previas, como contaminación ambiental, mostrarán mayor mortalidad ante crisis futuras. Después del estudio, los expertos concluyen que este factor acumulativo que se aprecia en los ecosistemas debe tenerse en cuenta en los protocolos de evaluación de riesgo ambiental, incluso para poblaciones humanas.

Sigue leyendo
Simulan con un modelo matemático la evolución de las células implicadas en una terapia contra la leucemia
Cádiz | 05 de abril de 2021

Esta nueva herramienta, desarrollada por un equipo de investigación del Departamento de Matemáticas de la Universidad de Cádiz y del Instituto de Investigación e Innovación Biomédica de Cádiz (INiBICA), junto con expertos del Laboratorio de Oncología Matemática (Môlab) de la Universidad de Castilla La-Mancha, funciona como un paciente virtual recreando el desarrollo de un tratamiento. Los resultados apuntan que esta recreación ayuda a los médicos a controlar el crecimiento tumoral en casos graves de esta enfermedad.

Sigue leyendo
La restauración forestal del río Guadiamar facilitó la presencia en el suelo de casi 9.500 hongos diferentes
Jaén, Sevilla | 30 de marzo de 2021

Un equipo de investigación andaluz ha comprobado que las acciones de recuperación del suelo ejecutadas en las riberas del Guadiamar (Sevilla), tras el vertido minero de 1998, aceleraron también la aparición de microorganismos asociados a las plantas que han contribuido a la más rápida revegetación de la zona. Mediante la secuenciación de ADN tomado en muestras del suelo, los expertos han identificado una extraordinaria variedad de hongos asociados a los diferentes árboles.

Sigue leyendo
Recrean por primera vez el puerto desde el que partió Cristóbal Colón hacia América
Huelva | 29 de marzo de 2021

Un equipo pluridisciplinar de investigación de la Universidad de Huelva ha reproducido la evolución de la ensenada onubense de Palos de la Frontera a lo largo de seis millones de años mediante un análisis geológico y químico de los sedimentos presentes en el terreno, los tipos de fósiles que éstos contienen y el establecimiento de su edad. Así, los investigadores crean una maqueta a escala y detallan cómo era la zona en la que comenzó la expedición colombina en 1492. Además, con estos datos predicen futuros cambios en esa área del sur de Andalucía y en otras con características similares del suelo.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre obtiene financiación europea para celebrar en Andalucía La Noche Europea de los Investigadores en 2021
Andalucía | 26 de marzo de 2021

La cita, que se celebrará en esta ocasión el 24 de septiembre, propondrá nuevamente talleres, experimentos, monólogos, etc, y combinará experiencias presenciales con actividades online. El proyecto, que reúne las propuestas de trece instituciones científicas andaluzas coordinadas por la Fundación, recibe más de 154.000 euros para hacer divulgación en las ocho provincias andaluzas.

Sigue leyendo
Comprueban la efectividad de las hormigas contra las dos principales plagas del olivo
Jaén | 24 de marzo de 2021

Un equipo de investigación andaluz ha comprobado el efecto de estos insectos sociales en la mosca y la polilla, causantes de la pérdida de aceitunas, en el primer estudio con muestreos y experimentos de campo a escala regional. Los expertos han diseñado un ‘Indice de Potencial de Depredación’ que mide la capacidad para acabar con estas plagas y apunta que las comunidades que encontramos en olivares con cubierta vegetal y paisajes con cierta complejidad son más efectivas contra las plagas.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido