Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Investigadores del ICMAN participan en el seguimiento de la actividad del volcán de Cumbre Vieja
Cádiz | 04 de octubre de 2021

En esta fase inicial, mediante el uso de la plataforma SeaDron-ICMAN se han realizado diferentes vuelos tanto desde tierra como a bordo del buque Ramón Margalef del IEO-CSIC. Ello ha permitido la captura de imágenes de alta calidad y la elaboración de modelos 3D del área impactada y de la distribución de temperaturas. También se han recolectado muestras de agua de mar desde el buque oceanográfico para analizar el impacto de la colada de lava en su entrada el mar. La información obtenida permitirá dar soporte a las autoridades en la toma de decisiones para la gestión del impacto de la erupción volcánica.

Sigue leyendo
La contaminación lumínica ha aumentado al menos un 49% en los últimos 25 años
Granada | 04 de octubre de 2021

El estudio, en el que participa el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) a través de su Oficina de calidad del cielo, solo incluye datos de satélites, muy limitados para la detección de la luz azul (la más contaminante), de modo que el aumento real puede ascender a un 270% a nivel global. La investigación pone de manifiesto la gravedad de un problema que, según los expertos, empeorará si el proyecto de Real Decreto para la eficiencia energética se aprueba según la propuesta actual.

Sigue leyendo
Caracterizan nuevos alimentos funcionales basados en AOVEs
Jaén | 04 de octubre de 2021

Un equipo formado por investigadores de la Universidad de Jaén y el Instituto Politécnico de Braganza (Portugal) está completando la caracterización fisicoquímica de aceites enriquecidos en diferentes compuestos bioactivos (luteína, beta-caroteno, violaxantina, astaxantina, etc.). El objetivo es determinar parámetros tales como la composición en ácidos grasos, tocoferoles y pigmentos, así como la estabilidad oxidativa de las muestras. Los aceites ensayados proceden de diferentes variedades de aceituna de la provincia de Jaén y presentan diferentes índices de maduración.

Sigue leyendo
Aportan nuevos datos sobre los casi 3500 terremotos que provocó la plataforma de gas Castor
Granada | 04 de octubre de 2021

El almacén de gas Castor, sumergido en aguas del Mediterráneo frente a las costas de Castellón y Tarragona, cesó su actividad en 2013 por orden del Gobierno después de provocar miles de movimientos sísmicos. La investigación revela cómo los terremotos se fueron primero alejando del almacén de gas, para posteriormente volver hacia la plataforma con los terremotos más grandes de la serie.

Sigue leyendo
Estudian el papel de un gen denominado FTO en la coexistencia de la depresión y la obesidad
Granada | 04 de octubre de 2021

Investigadores de la Universidad de Granada llevan a cabo una revisión de la literatura científica sobre el papel del gen FTO (del inglés, Fat mass and obesity-associated gene) en la relación entre estas dos enfermedades. La depresión y la obesidad son dos enfermedades muy frecuentes en nuestra sociedad, con graves implicaciones no solo a nivel personal y familiar, sino también de salud pública, laboral y económicas.

Sigue leyendo
Desarrollan envases con pasta de celulosa a partir de residuos hortofrutículas
Córdoba | 04 de octubre de 2021

Investigadores de la Universidad de Córdoba extraen pasta de celulosa a partir de restos de berenjena, pimiento y tomate que se puede incorporar en el proceso de fabricación de envases y cartones. Tras varias pruebas, el resultado ha sido satisfactorio, obteniendo un rendimiento del proceso en torno al 60%. Posteriormente, se han logrado crear bandejas con un 20%, 40% y 60% pasta mecánica de hortícolas más un 80%, 60% y 40% de pasta mecánica de pino, respectivamente. 

Sigue leyendo
“Vamos a aprender cómo se ha producido esta erupción, pero no podemos pronosticar cuándo se acabará”
Granada | 04 de octubre de 2021

Además del Instituto Geográfico Nacional, que es el responsable de la vigilancia del volcán en La Palma, otras instituciones han pedido autorización para viajar y estudiar su evolución. Es el caso de un equipo de la Universidad de Granada, del que forma parte el científico Javier Almendros, que ha instalado sismómetros electrónicos cerca del cono principal.

Sigue leyendo
Un densitómetro de última generación disminuye casi cinco veces el tiempo de evaluación del paciente
Málaga | 04 de octubre de 2021

Se trata de un Densitómetro Dual Fotónico de Rayos X (DXA) que se posiciona como el “estándar de oro” para medir diferentes parámetros de la composición corporal: la masa muscular, la masa grasa (incluida la grasa visceral abdominal) y la densidad mineral ósea, permitiendo realizar evaluaciones de cuerpo entero y por segmentos de pacientes de hasta 2 metros y 230 kilos –lo que lo hace adecuado para estudios con pacientes con obesidad y obesidad mórbida-, con una incidencia de radiación muy baja, de forma no invasiva, fácil uso y con resultados muy fiables.

Sigue leyendo
El satélite PAZ permite evaluar la deformación en La Palma
Islas Canarias | 01 de octubre de 2021

En el caso de La Palma, se dispone una serie histórica de productos científicos de PAZ adquiridos antes de la erupción (que comenzó el pasado 19 de septiembre). Estos datos, junto con nuevas adquisiciones en los días de la erupción y cuando haya finalizado, permitirán medir las deformaciones en el terreno sufridas en la isla.

Sigue leyendo
Consideran esencial el manejo extensivo de las cubiertas vegetales de olivar y la presencia de áreas naturales para incrementar la diversidad de especies y sus funciones
Jaén | 01 de octubre de 2021

Un estudio realizado, en el marco del proyecto Life Olivares Vivos, en cuarenta olivares distribuidos por las provincias de Jaén, Córdoba, Málaga, Granada, Sevilla y Cádiz permitió detectar 319 especies de plantas, un 7% de toda la flora de Andalucía, incluida una nueva especie para la ciencia, la 'Linaria qartobensis'.

Sigue leyendo
Continúan las investigaciones en el templo de Tutmosis III en Luxor
Sevilla | 01 de octubre de 2021

Los tres se unirán al proyecto de excavación del templo de Millones de Años de Tutmosis III, en Luxor. Entre sus objetivos para la campaña 2021 figuran el desarrollo de nuevas excavaciones, la documentación de gran cantidad de fragmentos pétreos y piezas pequeñas halladas en el yacimiento, el estudio de algunos materiales recuperados en campañas anteriores y la investigación en torno a cadáveres hallados en tumbas que datan de finales del Primer Período Intermedio y la Época Baja. Al mismo tiempo, continuarán los trabajos de restauración y las labores asociadas a la futura puesta en valor y musealización del lugar.

Sigue leyendo
Ensayan un nuevo fármaco para un problema de riñón sin tratamiento
Sevilla | 01 de octubre de 2021

Un equipo de nefrólogos del Hospital Universitario Virgen del Rocío participa en un ensayo internacional sobre un nuevo fármaco para la nefropatía por IgA, una enfermedad renal secundaria a una producción de una inmunoglobulina A (IgA) anómala que se acumula en los riñones. Esto resulta en una inflamación -y fibrosis-  local que, con el tiempo, puede dificultar la capacidad de los riñones para filtrar los desechos de la sangre.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido