Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Aprovechan los residuos de algas invasoras para obtener biocombustibles y biofertilizantes
Cádiz | 01 de septiembre de 2021

Esta propuesta científica de la Universidad de Cádiz plantea una solución alternativa a la presencia del alga invasora en la provincia mediante la obtención, a partir de los residuos de esta alga, de un biocombustible de alto valor añadido. Se trata de bioetanol, de uso en automoción o como alimentación de pilas de combustible de biohidrógeno, y la producción – en paralelo – de un biofertilizante de uso agrícola en el sector primario.

Sigue leyendo
Evalúan si la vacunación está asociada con la consulta cada vez más frecuente de trastornos menstruales
Granada | 01 de septiembre de 2021

Siete de cada diez mujeres dicen haber presentado cambios en la regla tras la vacunación, según una encuesta preliminar a 14.000. Ahora, investigadoras de Granada estudiarán su salud menstrual para conocer si estas alteraciones se deben a la inmunización contra la covid-19.

Sigue leyendo
Astronomía y geología cierran la agenda de agosto en ‘Ciencia al Fresquito’
Andalucía | 13 de agosto de 2021

La programación, coordinada por la Fundación Descubre, organiza para la segunda quincena de agosto sendas rutas por Zújar y Espera, además de actividades sobre astronomía y talleres de experimentos para disfrutar de la ciencia en Alhaurín de la Torre, Benadalid, Capileira, Almonte y Benacazón.

Sigue leyendo
La agenda de ‘Ciencia al Fresquito’ mira al cielo andaluz en la segunda semana de agosto
Andalucía | 06 de agosto de 2021

La astronomía se mantiene como la actividad de divulgación por excelencia dentro de la programación estival, coordinada por la Fundación Descubre, que la próxima semana llega a Constantina, Bormujos, Albuñuelas, Huéscar, Pampaneira, Nueva Jarilla, Cabra y Torrecampo. Junto a ella habrá espacio para experimentos, una ruta científica y un scape room.

Sigue leyendo
Una medusa mediterránea sobrevivirá al cambio climático
Cádiz | 06 de agosto de 2021

Un equipo del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN-CSIC) ha estudiado los efectos de la acidificación oceánica ─causada […]

Sigue leyendo
Las vacunas funcionan contra las nuevas variantes del SARS-CoV-2
Andalucía | 04 de agosto de 2021

La vacunación es de momento efectiva frente a la aparición de nuevas variantes, como la delta. No obstante, los expertos subrayan la importancia de tener la pauta completa para estar protegidos contra las nuevas versiones del virus.

Sigue leyendo
Confirmado el origen neandertal de las pinturas de una cueva malagueña
Málaga | 03 de agosto de 2021

Las marcas rojizas encontradas en estalagmitas de la cueva de Ardales (Málaga) no son fruto de procesos naturales, sino de artistas neandertales que las pintaron simbólicamente hace 65.000 años. Así lo señala un nuevo estudio liderado por investigadores de la Universidad de Barcelona.

Sigue leyendo
‘Ciencia al Fresquito’ inicia agosto con experimentos, cine y cuatro sesiones de astronomía
Andalucía | 30 de julio de 2021

La agenda de divulgación estival, coordinada por la Fundación Descubre, propone una docena de actividades en Puebla de Don Fabrique, Montillana, Padul, Morelabor, Vejer, Alanís, Torrecampo y Alhaurín de la Torre. La física o la mujer en la investigación serán protagonistas esta semana, junto con la observación del cielo nocturno.

Sigue leyendo
Aportan nuevos datos sobre el sistema de fallas en el que se produjo el enjambre sísmico de la Vega de Granada en enero de 2021
Granada | 30 de julio de 2021

Geólogos del departamento de Geodinámica de la Universidad de Granada y del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (CSIC-UGR), en colaboración con investigadores de la Universidad de Jaén y la Universidad Internacional de La Rioja, han caracterizado mediante estudios geológicos, geofísicos y geodésicos la estructura del sistema extensional de fallas activas en la Cuenca de Granada.

Sigue leyendo
La influencia de los planetas podría afectar a la actividad magnética solar
Granada | 30 de julio de 2021

El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) participa en el desarrollo de una teoría que apoya la hipótesis de que los planetas afectan a la actividad magnética solar. Muestra cómo la pequeña influencia de los planetas podría imprimir su ritmo en un sistema como el Sol que, de confirmarse, permitiría predecir con más precisión eventos como las tormentas solares.

Sigue leyendo
Hallan en Georgia un ancestro fósil del lobo de las sabanas africanas
Málaga | 30 de julio de 2021

La Universidad de Málaga (UMA) participa en la descripción de este hipercarnívoro superdepredador de gran tamaño. El hallazgo se ha localizado en el yacimiento de Dmanisi, en el Cáucaso, situado entre el mar Negro y el Caspio, y datado en 1,8 millones de años. En aquella zona, mundialmente conocida, se encontraron las primeras evidencias de presencia humana fuera de África.

Sigue leyendo
Consiguen mayor precisión en las cirugías de cáncer de hígado
Córdoba | 29 de julio de 2021

El proyecto Hipernav de la Universidad de Córdoba ha empleado el casco Hololens diseñado por Microsoft en el campo clínico para afinar la precisión durante la extirpación de tumores. En concreto, ha servido para proyectar virtualmente el hígado y estudiar la manera de abordar la operación con mayor precisión. Aunque luego no se opera con el casco, toda la información está en las pantallas virtuales del quirófano, que se pueden consultar durante la intervención. Además, el instrumental tiene unos sensores que sirven de guía al personal sanitario.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido