Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Advierten de los daños que los terremotos de Granada pueden haber provocado en la estructura de muchos edificios, especialmente en los más antiguos
Granada | 03 de febrero de 2021

En una inspección ocular realizada por investigadores de la Universidad de Granada se han constatado daños en la estructura del Real Monasterio de San Jerónimo de Granada debido a los terremotos de los últimos días. Enrique Hernández Montes, catedrático de Mecánica de Estructuras de la Universidad de Granada, recuerda la importancia de analizar la aceleración sísmica, es decir, el empuje horizontal que reciben los edificios en su base tras un terremoto.

Sigue leyendo
El fósforo condiciona la formación de óxidos de hierro, claves en las propiedades agronómicas y medioambientales de los suelos
Córdoba | 03 de febrero de 2021

Un trabajo del Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba y la Southwest University (China) avanza en el conocimiento de los factores que influyen en la formación de los óxidos de hierro que afectan a la capacidad de los suelos para ser más eficientes en agricultura.

Sigue leyendo
Un equipo internacional de científicos propone una nueva partícula pesada con propiedades similares al bosón de Higgs
Granada | 03 de febrero de 2021

A diferencia del bosón de Higgs, descubierto en el Gran Colisionador de Hadrones del CERN en 2012 tras una búsqueda de más de 40 años, la partícula propuesta por estos investigadores es tan pesada que no podría ser producida de forma directa en dicho experimento. La Universidad de Granada participa en este avance científico en Física teórica que podría ayudar a desentrañar los misterios de la materia oscura.

Sigue leyendo
Ponen en marcha un proyecto para evaluar la condición física en personas adultas
Cádiz | 03 de febrero de 2021

El grupo de investigación GALENO de la Universidad de Cádiz ha puesto en marcha este estudio, que incluye la realización de una serie de pruebas de laboratorio y de campo con la finalidad de evaluar la condición física entre los 18 y los 64 años. A través de una exhaustiva batería de pruebas, los investigadores analizarán la condición física, la actividad física y el sedentarismo, los hábitos alimenticios, así como otros marcadores relacionados con la salud.

Sigue leyendo
Evalúan el impacto del confinamiento en el sector económico a través de contadores inteligentes y analítica de datos
Sevilla | 03 de febrero de 2021

Investigadores de la Universidad de Sevilla han utilizado la inteligencia artificial para medir la influencia que ha tenido el confinamiento decretado durante la primera ola de Covid-19 en España a partir de los datos de consumo eléctrico.

Sigue leyendo
Un estudio asegura que las defensas evolucionan para responder mejor a la reinfección por coronavirus
Internacional | 03 de febrero de 2021

Una de las preguntas clave de la pandemia es saber el tipo de inmunidad que genera el virus y el tiempo que se mantiene. Hay noticias positivas. La infección produce linfocitos B de memoria que no disminuyen seis meses después. Además, evolucionan. Los anticuerpos que producen tienden a ser más potentes y versátiles, y podrían ser más eficaces contra nuevas variantes.

Sigue leyendo
Detectan todas las bacterias y hongos que intervienen en la producción del compost
Almería | 02 de febrero de 2021

Un equipo de investigación de la Universidad de Almería ha definido cuál es el conjunto de microorganismos que degradan residuos para convertirlos en abono vegetal. Mediante el análisis de ADN, los investigadores estudian el proceso de compostaje, por el cual se genera un producto comercial para el que se requieren características medibles ante el consumidor, de ahí la importancia de conocer cuál es su grado de madurez y de estabilidad.

Sigue leyendo
Advierten de que sin cooperación no se logrará acabar con el coronavirus y habrá que convivir con él
España | 02 de febrero de 2021

En este artículo, tres científicos abordan el papel de las vacunas a lo largo de la historia y su necesidad para combatir enfermedades infecciosas. Víctor Ladero, científico del Instituto de Productos Lácteos de Asturias e investigador del Instituto Investigaciones Sanitarias de Asturias; Emilio Muñoz Ruiz, profesor del Instituto de Filosofía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y Jesús Rey Rocha, investigador del Instituto de Filosofía del CSIC, abogan hacia un escenario de convivencia a largo plazo con el coronavirus.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre organiza el 3 y 4 de febrero su III Foro de Turismo Científico
Andalucía | 01 de febrero de 2021

La Fundación Descubre celebra de manera virtual su III Foro de Turismo Científico. Un punto de encuentro que analizará, durante los días 3 y 4 de febrero, las oportunidades de este sector, ligado al ocio de adquisición y difusión de conocimiento, y dará visibilidad a sus principales actores en el ámbito andaluz.

Sigue leyendo
“La confianza hacia las vacunas de la COVID mejora, pero seguirá siendo una preocupación de salud pública durante años”
España | 01 de febrero de 2021

Entrevista a Josep Lobera, sociólogo de la Universidad Autónoma de Madrid y coordinador del estudio español sobre percepción de las vacunas en la que opina, entre otras cuestiones, sobre las conclusiones de la encuesta llevada a cabo por FECYT y publicada esta semana que revela que seis de cada diez españoles se muestran dispuestos a vacunarse sin reticencias.

Sigue leyendo
Analizan la relación entre la capacidad de dispersión de distintas especies de parásitos y sus tasas de introgresión genética
Granada | 01 de febrero de 2021

El movimiento físico de las especies determina la posibilidad de abandonar o no su ecosistema primario para encontrar […]

Sigue leyendo
Un estudio defiende los beneficios de la implantación de los impuestos a las bebidas azucaradas
Sevilla | 01 de febrero de 2021

Esta investigación de carácter transversal llevada a cabo por el profesor de Derecho financiero y tributario la Universidad Pablo de Olavide José Miguel Martín Rodríguez analiza esta controvertida figura tributaria a nivel internacional desde múltiples perspectivas.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido